Lee un resumen rápido generado por IA
Más de 50 voluntarios y voluntarias de los equipos de Castellana, Aulesa y Trados 45, concesionarias gestionadas por Autopistas, han participado en una jornada de voluntariado medioambiental en plena naturaleza segoviana, dedicada a la protección de insectos y pequeñas especies clave para el equilibrio ecológico.
La actividad, organizada en colaboración con la asociación Iberozoa, asociación sin ánimo de lucro especializada en divulgación, conservación, investigación de la biodiversidad, ha consistido en la construcción de hoteles para polinizadores, estructuras que ofrecen refugio a insectos como abejas, mariposas, escarabajos o polillas, entre otros. Estos animales desempeñan un papel esencial en la polinización de plantas, el control natural de plagas y la fertilización del suelo. Sin embargo, muchos de ellos se encuentran amenazados por la pérdida de hábitat y la falta de espacios adecuados para vivir y reproducirse.
Durante la jornada, además de ensamblar los refugios, previamente diseñados y recortados, los voluntarios han participado en dinámicas educativas en las que han aprendido sobre la importancia ecológica de estos insectos, las amenazas que enfrentan y cómo contribuir activamente a su conservación. Como es habitual en estas acciones de Autopistas, una vez completados, los hoteles serán instalados en zonas estratégicas y estarán sujetos a seguimiento científico.
Esta iniciativa forma parte del compromiso de Autopistas con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, reforzando el papel de la compañía en la promoción de la biodiversidad y el respeto por el entorno natural.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Abertis en el Anuario Corresponsables 2025.