Para nosotros el éxito y la sostenibilidad de la organización pasa, entre otras palancas, por contar con una política de atracción y gestión del talento diferenciadora, siendo la flexibilidad laboral y la conciliación dos variables fundamentales para su implementación.
Así lo hemos entendido siempre en Pelayo, donde además de trabajar con una orientación a resultados, eficiencia y productividad, nos enorgullecemos de contar con una cultura claramente orientada al cuidado de nuestras personas.
De hecho, las personas han sido el eje central del proceso de transformación empresarial y cultural que hemos llevado a cabo en los últimos años, de manera especialmente intensa durante el Plan Estratégico Trienal 2022/24 recién finalizado, en el que hemos conseguido unos resultados excelentes, con crecimiento de nuestro negocio y la implantación de iniciativas que nos sitúan en muy buena posición para afrontar los retos del próximo trienio.
En materia de gestión de personas, la transformación ha tenido un impacto especial en los modelos de trabajo. Con el objetivo de hacer de nuestra organización un entorno más flexible y sostenible, hemos trabajado en la adaptación de los modelos de trabajo a las características de los diferentes colectivos en función de su actividad, con una apuesta clara por la flexibilidad temporal y espacial y por el establecimiento de medidas de conciliación que favorezcan un modelo de vida integrado que beneficie a nuestras personas y a la sociedad en general.
Actualmente en Pelayo conviven cuatro modelos de jornada: Presencial 100%, Remoto 100%, Movilidad e Híbrido, que dan respuesta a las necesidades de las diferentes áreas de negocio y nos permiten ir adecuando medidas y programas de manera específica con cada colectivo.
La implantación de los nuevos modelos de trabajo ha sido, por tanto, uno de los pilares de la transformación cultural, en una apuesta decidida de la Dirección por la flexibilidad, la conciliación, el uso de las nuevas tecnologías, la rentabilidad de los espacios y, sobre todo, la confianza y la corresponsabilidad de los equipos.
Uno de los principales retos a los que nos hemos enfrentado en este proceso ha sido el de la medición. Estamos cansados de escuchar que “lo que no se mide no existe”, y es fundamental ser capaces de evidenciar cómo desde el ámbito de gestión de personas estamos contribuyendo a los resultados de negocio, y contar con cuadros de mando específicos en cada uno de nuestros ámbitos de actuación, que nos permitan establecer planes de actuación que alineen Personas con Organización e Intereses individuales con Sostenibilidad empresarial.
Nuestros valores corporativos de Agilidad, Cercanía y Compromiso, junto con un modelo de gestión que sitúa a las personas en el centro de nuestras decisiones, han hecho posible que en la actualidad contemos con un entorno laboral inclusivo, saludable y sostenible, donde destaca nuestra cultura de apoyo, un entorno de trabajo respetuoso, el compañerismo y camaradería, la flexibilidad y conciliación y un estilo de liderazgo cercano.
Los reconocimientos recibidos en los últimos años, como la revalidación de la Excelencia efr y nuestro acceso, por tercera vez consecutiva, a la Lista de las Mejores Empresas para Trabajar en España según Great Place to Work lo avalan, haciendo de Pelayo una empresa referente en materia de gestión de la conciliación y satisfacción de nuestras personas.
Este artículo forma parte del Dosier Corresponsables: La conciliación en 2025