Lee un resumen rápido generado por IA
Carlos González Perandones, CEO de Nationale-Nederlanden España, conversa sobre el compromiso de la compañía con la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad, y cómo esta visión se ha integrado de manera estratégica en todas sus operaciones. Con más de 30 años de experiencia en el sector, González Perandones destaca que para él, como líder de la empresa, la Sostenibilidad es mucho más que una tendencia: “Es un compromiso real con el impacto que generamos en la sociedad y el medio ambiente. No se trata solo de seguir una moda, sino de tomar decisiones que protejan el futuro financiero, social y ambiental de las personas”, asegura.
En su reflexión sobre la evolución de la Responsabilidad Social Corporativa (RSE), el CEO reconoce cómo este concepto ha pasado de ser una práctica voluntaria a una exigencia normativa. “Hoy, ninguna estrategia empresarial puede concebirse sin una visión ética y sostenible. La Sostenibilidad ha dejado de ser una recomendación para convertirse en una necesidad. Es algo que no solo demandan los clientes, sino también los inversores y los empleados”, afirma González Perandones, destacando el papel fundamental que ha jugado Corresponsables en esta transformación.
Con motivo de su 20 aniversario, el CEO de Nationale-Nederlanden también celebra el impacto de Corresponsables en el panorama de la RSE: “Corresponsables ha sido una plataforma clave para visibilizar las buenas prácticas y fomentar el aprendizaje colectivo. Desde sus inicios, ha sido un referente en la Sostenibilidad, un altavoz indispensable para todas las empresas comprometidas con el desarrollo responsable. En estos 20 años, ha logrado consolidarse como una plataforma que impulsa el diálogo y la colaboración, algo esencial para seguir avanzando hacia un futuro más sostenible”, subraya.
Este aniversario no solo celebra el crecimiento de Corresponsables, sino también el continuo trabajo de sensibilización y formación en la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad. “Para nosotros, colaborar con Corresponsables ha sido fundamental para reforzar nuestro propósito. Juntos, seguimos avanzando en la construcción de un futuro más justo, responsable y sostenible”, concluye González Perandones.
Carlos, ¿cúando comenzaste a interesarte e involucrarte en el ámbito de la Responsabilidad Social & Sostenibilidad?
Como CEO, mi responsabilidad va más allá de liderar una compañía: implica marcar el rumbo hacia un futuro sostenible para el negocio y, al mismo tiempo, para las personas y el entorno en el que operamos. En Nationale-Nederlanden, esta visión ha estado presente desde siempre, pero para mí, personalmente, se ha convertido en una convicción profunda, gracias a la suerte de rodearme y aprender de perfiles top en la materia. Así que, estoy convencido de que no se trata de seguir una tendencia, hay que asumir un compromiso real con el impacto que generamos.
La Sostenibilidad no es una función aislada dentro de la empresa, es una forma de entender el liderazgo. Desde que asumí esta posición, he procurado que cada decisión estratégica esté impregnada de ese propósito: proteger el futuro de las personas desde el punto de vista financiero, bienestar social y ambiental.
“La Sostenibilidad no es una función aislada dentro de la empresa, es una forma de entender el liderazgo”
En Nationale-Nederlanden siempre hemos tenido muy claro que nuestra actividad no se limita a ofrecer soluciones de protección, ahorro e inversión. Trabajamos con personas, con su futuro y con sus sueños, lo que nos ha llevado, desde nuestros orígenes, a actuar con empatía, respeto y compromiso hacia el entorno y la sociedad. Por ello, nuestra aproximación a la Responsabilidad Social y a la Sostenibilidad nació como parte natural de nuestra identidad y cultura corporativa.
A lo largo de los años, hemos reforzado este compromiso con pasos muy concretos: desde la elaboración de nuestros Informes de Estado de Información No Financiera, que muestran de manera transparente nuestro desempeño en materia ESG, hasta la publicación de nuestra primera Política de Sostenibilidad en 2023, que establece una hoja de ruta clara para avanzar con firmeza implicando a todos los equipos. Nuestra implicación surge, por tanto, de un convencimiento profundo: la Sostenibilidad no es opcional, es imprescindible para seguir creciendo y para generar un impacto positivo en la sociedad.
¿Cómo era el panorama de la RSE cuando comenzaste en comparación con cómo es hoy?
Cuando yo comencé mi andadura profesional, hace más de treinta años, mi percepción es que la Responsabilidad Social Corporativa se entendía como un conjunto de buenas prácticas voluntarias, deseables, pero no vinculantes. Podría decirse que existía un murmullo aprobador que la cosificaba más como complemento reputacional que como un eje estratégico. Sin embargo, la evolución en los últimos diez años ha sido radical: hoy en día, ninguna estrategia empresarial puede concebirse sin una visión ética y sostenible. La Sostenibilidad ha pasado de ser recomendación para convertirse en exigencia normativa, además de ser una prioridad para los inversores, los empleados, los clientes y la sociedad en su conjunto.
“Estoy convencido de que no se trata de seguir una tendencia, hay que asumir un compromiso real con el impacto que generamos”
En este sentido, en Nationale-Nederlanden hemos vivido esta transición desde una posición de ventaja, porque nuestra cultura siempre ha estado marcada por la preocupación por el bienestar de las personas y el respeto a nuestro entorno, muy inculcado, a su vez, por el Grupo NN al que pertenecemos; referente europeo en ese sentido.
Así que, como conclusión, podría decirse que la Sostenibilidad, además de responder a una demanda externa, se ha consolidado como un motor interno de innovación y transformación que impulsa la mejora continua de nuestras operaciones, productos y servicios.
¿Cuándo y cómo conociste a Corresponsables?
Corresponsables siempre ha sido un estandarte como altavoz de la Sostenibilidad y, por tanto, imprescindible de seguir desde su fundación hace veinte años, ¡felicidades! En base a lo que comentaba antes, coincidiendo con la consolidación de la Responsabilidad Social Corporativa como un eje estratégico en el mundo empresarial, son varios los años que llevamos colaborando con la publicación con el propósito de hacer ver la necesidad de que siga evolucionando.
“Corresponsables ha sido una plataforma clave para visibilizar las buenas prácticas y fomentar el aprendizaje colectivo”
De ese modo, desde Nationale-Nederlanden, hemos mantenido una colaboración constante con Corresponsables, basada en valores compartidos y en el compromiso por visibilizar buenas prácticas que generen impacto positivo. Su labor como plataforma de difusión y como espacio de encuentro entre profesionales ha sido clave para impulsar el diálogo y el aprendizaje colectivo en este campo. Para nosotros, formar parte de sus iniciativas es una forma de reforzar nuestro propósito y de contribuir activamente al avance de una sociedad más responsable.
Querido Carlos, ¿qué cambios significativos has observado en esta materia desde que comenzaste?
Los cambios han sido múltiples y profundos. Podemos destacar, en primer lugar, la transición de la RSE como práctica voluntaria a la Sostenibilidad como exigencia normativa y estratégica. Hoy hablamos de ESG como un marco imprescindible para cualquier organización. Además, se ha producido un cambio cultural: la sociedad es mucho más exigente y espera de las empresas un papel activo en la solución de los grandes retos globales.
Otro cambio importante ha sido el paso de la filantropía a la integración plena de la Sostenibilidad en el negocio. Ya no se trata de proyectos puntuales, sino de diseñar productos, servicios y procesos que incorporen criterios ambientales, sociales y de buen gobierno desde el inicio. Un buen ejemplo de ello es que en Nationale-Nederlanden hemos alineado toda nuestra oferta de inversión con criterios sostenibles, lo que demuestra que la Sostenibilidad está en el corazón de nuestra propuesta de valor.
¿Cuáles consideras que han sido los hitos más importantes en la evolución de la RSE y la Sostenibilidad en estas dos décadas y qué factores crees que han impulsado estos cambios?
En estas dos décadas, y diría que especialmente en la última, hemos sido testigos de una transformación sin precedentes en el ámbito de la RSE y la Sostenibilidad. Uno de los grandes hitos ha sido la Agenda 2030 y la definición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que han ofrecido a empresas, gobiernos y sociedad civil un marco global compartido para orientar sus actuaciones. Del mismo modo, el Acuerdo de París sobre el Clima supuso un punto de inflexión al marcar un compromiso internacional para frenar el calentamiento global y avanzar hacia la descarbonización.
“La Sostenibilidad ha dejado de ser una recomendación para convertirse en una exigencia normativa”
Otro momento decisivo ha sido la consolidación de la regulación en materia de Sostenibilidad, que ha obligado a las empresas a reportar de manera más transparente y detallada su desempeño no financiero. En este sentido, la evolución de los informes de sostenibilidad hacia los actuales estados de información no financiera ha supuesto un salto cualitativo en la forma de medir y comunicar el impacto empresarial en los ámbitos ambiental, social y de gobernanza. Estos hitos, sumados a una ciudadanía más exigente y a unos inversores cada vez más atentos a la gestión ética y responsable, han impulsado que la Sostenibilidad se convierta en una parte central de la estrategia de cualquier compañía que quiera asegurar su legitimidad y competitividad en el futuro.
¿Qué lecciones has aprendido a lo largo de tu carrera en RSE?
Una de las lecciones más valiosas ha sido entender que liderar con empatía es esencial. En el mundo de los seguros, trabajamos con lo más valioso que tienen las personas: su tranquilidad, su futuro. Y eso exige una sensibilidad especial. La Sostenibilidad me ha enseñado que no basta con ser eficiente, hay que ser consciente, responsable y humano.
La empatía es algo que me ha resultado tremendamente útil en mi carrera profesional. Trabajo en un sector en el que conocer a las personas y anticiparnos a sus necesidades marca realmente la diferencia y sabemos que la empatía está estrechamente unida con la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social Corporativa.
“Para nosotros, colaborar con Corresponsables ha sido fundamental para reforzar nuestro propósito”
Por supuesto, me quedo con todo lo que he aprendido gracias a la colaboración genuina con entidades sociales. Desde Nationale-Nederlanden hemos tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con asociaciones que realizan una labor extraordinaria en ámbitos como la inclusión, la salud mental, el acompañamiento a colectivos vulnerables o la educación financiera. Adopta un abuelo, Unoentrecienmil, Aldeas Infantiles SOS, Junior Achievement, tuTêcho, Eurofirms, entre muchas otras, nos permiten generar un impacto positivo a la vez que me han enseñado, como CEO y persona, a escuchar con humildad, a entender las necesidades reales de la sociedad y a actuar con coherencia y propósito. La RSE no es solo una estrategia, es una forma de construir relaciones basadas en la confianza, el respeto y el compromiso compartido.
¿Cuáles consideras, Carlos, que han sido los pioneros en esta materia?
En este caso, no puedo evitar empezar barriendo para casa y hablar del Grupo NN y sus más de 180 años de historia. Nuestra compañía, que nació como aseguradora de incendios, lleva la responsabilidad y deferencia por las personas en el ADN. Su fundación, más que por el propio negocio, nace de la intención de concienciar a las personas de prevenir incendios en sus casas en pleno siglo XIX. Así que, lo que se buscaba era divulgar y enseñar cómo proteger su bien más preciado no reparando el mal, sino previéndolo.
Un sentido que continúa en la actualidad y recogido por el propio propósito corporativo de “ayudar a cuidar de lo que más importa”. El Grupo NN se ha marcado el objetivo de alcanzar los 2,5 M de personas beneficiadas en 2028 (con cifra cumulada desde 2022) a través de nuestros programas de inversión comunitaria. Y estoy orgulloso de decir que Nationale-Nederlanden, a nivel local, ya ha contribuido con más de 7000 personas este año.
¿Puedes compartir algún caso de éxito que consideres emblemático en el campo de la RSE?
En Nationale-Nederlanden creemos que los casos de éxito en Sostenibilidad son aquellos que consiguen integrar de manera real y duradera los criterios ESG en la estrategia empresarial. En nuestro caso, la publicación de la primera Política de Sostenibilidad en 2023 marcó un antes y un después, porque nos permitió consolidar de forma oficial todos los principios y compromisos que llevábamos años impulsando, estableciendo una hoja de ruta clara para avanzar de manera alineada en toda la organización.
“Hoy, ninguna estrategia empresarial puede concebirse sin una visión ética y sostenible”
Yendo a ejemplos más concretos, uno de los referentes continuados en materia de RSE en Nationale-Nederlanden es nuestra Semana Global de Voluntariado, una iniciativa que ya suma cinco ediciones y que, el pasado junio, obtuvo más de 300 participaciones. Nuestros compañeros dedicaron más de 700 horas a acciones solidarias y medioambientales, incrementando la participación en un 75% respecto al año anterior. Esta cita anual refleja el compromiso real y sostenido de la compañía y sus empleados con la sociedad, fomentando una cultura interna basada en la solidaridad y el impacto positivo.
Esta semana es posible gracias al trabajo y dedicación de las entidades con las que colaboramos en materia de RSC. Sin duda, un caso de éxito es la labor llevada a cabo por tuTêcho, una organización de reciente creación que ya ha proporcionado un hogar digno a más de 1800 personas en situación de vulnerabilidad, gestionando una cartera de 400 inmuebles en colaboración con más de 75 entidades sociales. Nationale-Nederlanden contribuye a esta labor facilitando el seguro de hogar a las viviendas sociales que gestiona, reforzando la seguridad y el bienestar de las familias alojadas. La evolución y resultados de tuTêcho son un ejemplo inspirador de cómo la innovación y el compromiso empresarial pueden transformar vidas y avanzar hacia la erradicación del sinhogarismo en España.
Carlos, ¿qué lecciones has aprendido a lo largo de estos años en el campo de la RSE y la Sostenibilidad? ¿Cómo ves el futuro de la RSE y la Sostenibilidad?
El futuro pasa por una mayor integración de la Sostenibilidad en todos los ámbitos de negocio. La innovación, la digitalización y la colaboración entre diferentes actores serán claves para abordar retos como la descarbonización, la gestión de los recursos naturales, la inclusión social o la ética en el uso de la inteligencia artificial.
“La Sostenibilidad no es opcional, es imprescindible para seguir creciendo y para generar un impacto positivo en la sociedad”
En Nationale-Nederlanden vemos este futuro como una oportunidad para reforzar nuestro propósito, seguir generando confianza y crecer de forma sostenible. Estamos convencidos de que las empresas que no integren la Sostenibilidad como parte central de su estrategia estarán poniendo en riesgo su competitividad y su legitimidad social.
Para concluir, ¿qué papel crees que deben jugar las nuevas generaciones en la continuación de este legado?
Las nuevas generaciones son, sin duda, las grandes protagonistas del futuro de la Sostenibilidad. No solo porque heredarán los retos que hoy tratamos de resolver, sino porque son motor de cambio dentro de las organizaciones. Su visión innovadora, su capacidad de adaptación y su exigencia hacia las empresas en materia de ética y Sostenibilidad son un estímulo que nos impulsa a mejorar continuamente.
En Nationale-Nederlanden apostamos por integrar esta visión de las nuevas generaciones en nuestra cultura corporativa, potenciando su voz y su participación en la construcción de un futuro más inclusivo, responsable y sostenible.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de NATIONALE-NEDERLANDEN en Organizaciones Corresponsables 2025.