Lee un resumen rápido generado por IA
Goretti Hidalgo Zan, Head of Corporate Communications, Shared Value & Sustainability de Chiesi España & Portugal, es una de las profesionales que ha estado al frente de la evolución de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad en la compañía. Con una amplia trayectoria en el campo de la comunicación corporativa y un enfoque profundo en la creación de valor compartido, Goretti ha vivido de cerca la transformación de la RSE de ser una actividad periférica a convertirse en una parte esencial de la estrategia empresarial. En esta entrevista, reflexiona sobre los grandes hitos de la RSE, la Sostenibilidad y cómo las empresas pueden liderar el cambio hacia un futuro más responsable y sostenible.
Uno de los aspectos más relevantes de la conversación es el papel crucial que ha jugado Corresponsables en la profesionalización de la RSE y la Sostenibilidad en los últimos años. “Conocí Corresponsables en los primeros años de mi carrera profesional, cuando la Responsabilidad Social comenzaba a tomar forma como un área clave en las empresas”, comenta Goretti. “Corresponsables ha sido una plataforma fundamental para conectar a los profesionales del sector, compartir experiencias y construir una comunidad sólida alrededor de la RSE y la Sostenibilidad. Es fascinante ver cómo, en sus 20 años, ha contribuido al impulso de una gestión responsable y a poner en valor la importancia de la Sostenibilidad como parte integral de las empresas.”
A lo largo de la entrevista, Goretti también destaca cómo la Sostenibilidad ha evolucionado en Chiesi, pasando de ser una tendencia emergente a formar parte esencial de la estrategia de negocio, alineándose con el propósito de la compañía: mejorar la calidad de vida de las personas a través de un impacto positivo social y ambiental. “La Sostenibilidad es nuestra forma de hacer negocios”, asegura Hidalgo Zan, quien subraya cómo la integración de la Sostenibilidad en la estrategia de la empresa es el principal motor de su éxito a largo plazo.
Goretti, ¿cómo comenzaste a interesarte e involucrarte en el ámbito de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad?
Mi trayectoria profesional ha estado centrada en el ámbito de la comunicación corporativa. En esta línea, el interés en la Sostenibilidad surgió con fuerza durante mi etapa en Banco Santander, donde comencé a trabajar activamente en temas de RSE y Sostenibilidad, siempre desde una perspectiva global.
Se trata de una época fundamental en mi proceso para entender que comunicar no es solo difundir información, sino también ayudar a construir modelos de empresa con propósito e impacto positivo, y lo comuniquen de forma coherente. Mi vínculo con el ámbito de la Sostenibilidad se profundizó aún más cuando fui nombrada Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales en Forética, la asociación de referencia en Sostenibilidad empresarial en España.
En Forética, pude sumergirme en cómo abordan su propósito y su impacto social y ambiental las empresas, paso fundamental que me ayudó a profundizar en este ámbito y a confirmar que era el camino que quería seguir. Fue una experiencia muy enriquecedora que, además, me permitió descubrir el modelo de empresa con propósito de Chiesi e incorporarme a la compañía. En ella, más allá del área de comunicación, he asumido el desarrollo de las funciones de Sostenibilidad para contribuir a su plena integración en la estrategia de negocio.
Los conceptos de Responsabilidad Social Empresarial y la Sostenibilidad han sufrido una profunda transformación en un breve periodo de tiempo.
“Mi trayectoria profesional ha estado centrada en el ámbito de la comunicación corporativa”
Hoy en día, está presente en todas las áreas de la compañía. En Chiesi, la Sostenibilidad es nuestra forma de hacer negocios, una parte fundamental de nuestra estrategia empresarial, centrada en el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas, a la vez que generamos valor compartido, un concepto que aúna nuestro compromiso por generar un impacto positivo a nivel social y ambiental.
Esta evolución también se hace palpable en el día a día de las organizaciones. Recuerdo que muchas veces teníamos que explicar internamente, fuera de nuestra área, por qué este compromiso no significaba solo donar recursos o hacer campañas puntuales, sino integrar estos elementos en la toma de decisiones. Desde aquellos inicios, se ha realizado una amplia labor para ayudar a las empresas y las personas que forman parte de ellas a entender la importancia de trabajar en esta integración.
¿Cómo era el panorama de la RSE cuando comenzó en comparación con cómo es hoy?
En aquel momento, la RSE se veía como un concepto aislado del negocio. Como decía antes, era una acción casi de filantropía, una decisión voluntaria que la compañía realizaba de forma complementaria a su actividad.
“En Forética, pude sumergirme en cómo abordan su propósito y su impacto social y ambiental las empresas”
Estábamos en los inicios de una transición hacia un nuevo paradigma marcado por un compromiso proactivo y en el que se sume activamente la voz de los stakeholders. Hemos avanzado hacia un escenario en que generar un impacto social y ambiental es parte indispensable del modelo de negocio, integrándose por completo en la estrategia de las compañías.
Querida Goretti, ¿cuándo conociste a Corresponsables? ¿Qué papel consideras que ha tenido en el impulso de la RSE en las últimas dos décadas?
Os conocí durante esos primeros años, una etapa en que se empezaba a apreciar el rápido avance de la Responsabilidad Social Empresarial hacia el rol clave que tiene hoy en día. El conocimiento y la relación de los especialistas en comunicación y Sostenibilidad con este tipo de entidades ha sido fundamental para fortalecer relaciones, compartir experiencias, avanzar hacia esta nueva concepción y consolidar este tipo de espacios de referencia donde impulsar alianzas multisectoriales para el desarrollo sostenible, un elemento clave para alcanzar nuestros objetivos comunes.
Se trata de un espacio que ha realizado una sólida contribución al impulso de la responsabilidad social como aspecto clave en la estrategia empresarial. Ambos han actuado como catalizadores en su evolución, generando espacios de diálogo, contribuyendo a profesionalizar el sector y fomentando la creación de alianzas y redes de colaboración.
“Corresponsables ha sido una plataforma fundamental para conectar a los profesionales del sector, compartir experiencias y construir una comunidad sólida”
Resulta esencial contar con este tipo de plataformas para dar voz a todas las partes implicadas y poner en valor el desarrollo de iniciativas destacadas y la aplicación de buenas prácticas, dando difusión a las nuevas actividades y tendencias en este ámbito.
¿Qué cambios significativos has observado en esta materia desde que comenzaste?
Sin duda, la integración estratégica de la Sostenibilidad en todos los ámbitos de la compañía es el mayor cambio que he podido observar en este periodo. El paso de iniciativas puntuales, de una tendencia emergente, a contar con estrategias de negocio alineadas con el propósito es la mayor evidencia de cómo ha evolucionado esta materia.
Por otro lado, destacaría cómo se ha profesionalizado este ámbito, especialmente a la hora de analizar el impacto de las acciones realizadas, de ir más allá del compromiso y demostrar los resultados obtenidos con métricas claras. En este sentido, la medición del impacto ha sido un cambio fundamental.
¿Cuáles consideras, Goretti, que han sido los hitos más importantes en la evolución de la RSE y la Sostenibilidad en estas dos décadas y qué factores crees que han impulsado estos cambios?
La publicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, y el consiguiente compromiso gubernamental, social y empresarial a los mismos, es un hito crucial en este proceso. Considero muy valiosa la creación de un marco común que sirva como hoja de ruta para alinear las estrategias y prácticas de Sostenibilidad con los objetivos comunes de nuestra sociedad en términos de desarrollo económico, social y ambiental.
“En Chiesi, la Sostenibilidad es nuestra forma de hacer negocios, una parte fundamental de nuestra estrategia empresarial”
¿Qué lecciones has aprendido a lo largo de tu carrera en RSE?
Diría que he aprendido que la Sostenibilidad no es un objetivo final, sino la vía para alcanzar un impacto positivo social y medioambientalmente positivo en la sociedad y el medioambiente.
“La Sostenibilidad no es solo un objetivo final, sino la vía para alcanzar un impacto positivo social y medioambientalmente positivo”
Otras lecciones que he aprendido podrían ser que el cambio solo es real cuando se involucra a todas las áreas de la compañía, así como la importancia de escuchar a los stakeholders para no perder la brújula del impacto real.
¿Tienes alguna anécdota que refleje el espíritu y los desafíos de los primeros años de la RSE?
A lo largo de los años, me he encontrado diversas situaciones en que te das cuenta del verdadero desafío que supone la RSE: hacer entender al conjunto de la compañía la importancia de generar impacto positivo y cómo repercute en la generación de valor económico y reputacional.
Goretti, ¿cuáles consideras que han sido los pioneros en esta materia?
Son muchas las organizaciones y figuras que han impulsado este ámbito, y resulta difícil enumerarlas todas. Sin embargo, creo que una de las que podrían destacarse es Forética y el Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible, con el que colaboramos activamente desde Chiesi. Es fundamental contar con este tipo de organizaciones para impulsar el compromiso y la colaboración enfocada a la acción entre las empresas, poniendo en valor el rol de las empresas en el desarrollo sostenible de nuestra sociedad.
“Conocer y colaborar con Corresponsables ha sido clave para fortalecer relaciones, compartir buenas prácticas y consolidar espacios de referencia para el desarrollo sostenible”
¿Puedes compartir algún caso de éxito que consideres emblemático en el campo de la RSE?
Sin lugar a dudas, establecer el ambicioso objetivo de lograr ser Net Zero en 2035 en Chiesi. Tenemos una ruta clara marcada y estamos trabajando desde todos los ámbitos de la compañía para lograr este compromiso.
¿Cómo ves el futuro de la RSE y la Sostenibilidad?
La sociedad y las administraciones demandan cada vez más responsabilidad y transparencia por parte de las empresas, y tenemos la oportunidad de dar ejemplo y liderar la transición hacia un futuro más sostenible. Estos próximos años serán claves para consolidar un cambio de paradigma centrado en las empresas con propósito.
“El paso de iniciativas puntuales a contar con estrategias de negocio alineadas con el propósito es la mayor evidencia de cómo ha evolucionado esta materia”
Para concluir, ¿qué papel crees que deben jugar las nuevas generaciones en la continuación de este legado?
Las nuevas generaciones tienen un papel crucial en el progreso hacia un futuro más sostenible. Tendrán una gran responsabilidad a la hora de dar continuidad al trabajo que se viene realizando en las últimas décadas, así como de garantizar el cumplimiento de los objetivos comunes que nos hemos marcado como sociedad.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CHIESI en Organizaciones Corresponsables 2025.