Santévet, líder europeo en seguros de salud para mascotas y con presencia en seis países, ha construido un modelo organizacional donde el bienestar, la empatía y la sostenibilidad forman parte de su ADN. Bajo el liderazgo de Géraldine Legal, Chief People Officer del grupo, la compañía ha impulsado políticas pioneras que conectan directamente con los valores de sus equipos y con su propósito corporativo: nutrir la relación entre personas y animales para una vida mejor. “El bienestar empieza dentro de la organización”, subraya Legal, recordando que cuidar de las personas es inseparable de cuidar de las mascotas a las que acompañan.
En esta conversación, Legal detalla cómo iniciativas como Pawternity o Pet at Work han transformado la cultura interna, reforzando el compromiso, la confianza y la cercanía entre equipos. También profundiza en el enfoque ESG de Santévet, que combina políticas sociales, medioambientales y de gobernanza con una visión transversal y humana. El resultado es un modelo que demuestra que bienestar, sostenibilidad y propósito pueden –y deben– caminar de la mano.
Santévet es conocida por ser una aseguradora de salud para mascotas. ¿Cómo ha evolucionado la relación de la compañía con sus empleados en términos de bienestar y política de ESG?
En Grupo Santévet, empresa líder en Francia y presente en 6 países, entre ellos España con Santévet España, creemos que el bienestar empieza dentro de la propia organización, cuidando a las personas con la misma dedicación con la que ayudamos a nuestros clientes a cuidar de sus mascotas.
Por eso, nuestra política ESG incorpora de forma transversal el cuidado de las personas y el fomento de una cultura basada en la confianza, la empatía y el respeto. En los últimos años hemos continuado evolucionando hacia un modelo flexible y participativo, en el que el bienestar emocional y la conciliación sean una prioridad.
En el ámbito social, promovemos medidas que refuerzan el equilibrio entre vida personal y profesional, como el programa Pawternity, que ofrece días libres por la adopción o llegada de una nueva mascota, o la iniciativa Pet at Work, que permite acudir a la oficina acompañado de tu compañero animal, fomentando así un entorno más relajado, motivador y humano.
Desde la gobernanza, apostamos por la transparencia, la diversidad y la igualdad de oportunidades, con políticas internas que garantizan un entorno de trabajo inclusivo y colaborativo.
Y en el plano medioambiental, trabajamos para reducir nuestra huella ecológica y sensibilizar al equipo sobre la importancia del cuidado del entorno, también como parte del bienestar colectivo.
Una de vuestras iniciativas más destacadas es Pawternity, que reconoce el vínculo con las mascotas ofreciendo permisos laborales. ¿Cómo surgió esta idea y qué impacto ha tenido en la cultura interna de Santevet?
Nos dimos cuenta de que los primeros días tras la adopción de una mascota pueden suponer una auténtica revolución para toda la familia, ya que es cuando comienza a adaptarse a su nuevo hogar, aprender rutinas y normas, e iniciar los lazos afectivos para sentirse uno más. Asimismo, el fallecimiento de una mascota representa un suceso especialmente sensible para muchas personas, ya que no se trata solo de la pérdida de un animal, sino de un compañero de vida que ha formado parte del día a día, los afectos y la historia familiar. En estos casos, disponer de un tiempo para asumir lo ocurrido, despedirse con calma y comenzar a transitar el duelo emocional resulta fundamental para poder afrontar la pérdida.
Es por este motivo que desde Santévet hemos sido pioneros en España en implantar, en 2022, la iniciativa de Responsabilidad Social Empresarial ‘Pawternity’, fruto de la unión de ‘paw -pata, y paternity – paternidad, en inglés-.
Este programa reconoce el fuerte vínculo entre personas y mascotas ofreciendo a nuestros empleados dos días libres retribuidos en caso de adopción y uno en caso de fallecimiento. Una iniciativa que permite acompañar a la nueva mascota en su adaptación al hogar o disponer de tiempo para despedirse, asumir la marcha y cuidar del bienestar emocional.
La cultura interna de Santévet se ha revisto reforzada con esta iniciativa porque los empleados se han sentido escuchados y acompañados en momentos, ya sean de alegría o tristeza, de su vida personal.
Desde su inicio en 2022, casi 90 empleados a nivel global han podido beneficiarse de ‘Pawternity’, tanto para poder gestionar la llegada de una nueva mascota al hogar (61 personas) como para poder despedirse de sus mascotas cuando han fallecido (28).
El permiso por adopción o fallecimiento de una mascota es una medida bastante innovadora. ¿Cómo ha respondido el equipo ante esta iniciativa? ¿Qué beneficios habéis observado en términos de compromiso y bienestar laboral?
Esta medida ha sido valorada muy positivamente por nuestros trabajadores, donde muchos de los beneficiados reconocen que en caso de haber tenido que asistir a trabajar, se les hubiera dificultado enormemente su proceso.
Por este motivo, nosotros consideramos la implementación de esta iniciativa como un acierto que ha fortalecido el bienestar personal y un ambiente laboral más humano y cercano en Santévet.
En palabras de una de las empleadas de la compañía que ha hecho uso de esta medida: “Poder contar con dos días libres cuando adopté a mi segundo gato Symi marcó la diferencia. Era muy pequeño, acababa de salir de su casa de acogida y todo era nuevo para él. Fueron unos primeros días muy especiales, y poder vivirlos sin prisas hizo que todo fluyera mejor, para él y para mi gata, que también debía acostumbrarse al nuevo inquilino. Se agradece mucho que la empresa entienda lo importante que es ese momento, porque suele ser muy bonito, pero a la vez estresante”.
En línea con el bienestar de los animales y sus propietarios, también ofrecéis la iniciativa Pet at Work, que permite a los empleados llevar sus perros al trabajo. ¿Qué efectos positivos habéis notado desde su implementación y cómo gestionáis las posibles dificultades que puedan surgir?
Efectivamente, en Santévet Group desarrollamos desde hace años la iniciativa ‘Pet at Work’, que anima a los empleados a integrar sus perros en su entorno laboral durante todo el año, de forma diaria, siguiendo un sistema organizativo en función de la mascota, raza y tamaño, compartiendo ese espacio con ellas o con las de sus compañeros para crear un ambiente más distendido y cohesionado. Para nosotros no es cuestión de un día, sino que está integrado en nuestra cultura laboral.
Esta iniciativa es positiva tanto para los trabajadores como para las mascotas. Y es que la presencia de las mascotas en el lugar de trabajo no solo es positiva para los trabajadores al reducir su estrés, sino que también contribuye a la salud y el bienestar de los animales, ayudando a mitigar la ansiedad por separación que sufren las mascotas al pasar tantas horas en casa solos.
No se han registrado dificultades ya que como decimos, contamos con un sistema de gestión para organizar qué mascotas asistirán cada día a la oficina, así como un espacio destinado para ellos para que puedan estar y jugar sin dificultar el desarrollo del día a día de la oficina.
Santévet ha lanzado varias campañas solidarias vinculadas con el Alzheimer y otros colectivos vulnerables. ¿Qué os motivó a involucraros en causas tan significativas, y cómo se alinean estas acciones con vuestra visión ESG?
Defendemos un compromiso con el cuidado de la salud y el bienestar de las mascotas, a quienes no solo protegemos, también promovemos el bienestar animal a través de iniciativas solidarias basadas en colaboraciones con protectoras, dentro del programa ‘Santévet Charity’, a nivel global, que tiene como objetivo nutrir la relación entre humanos y mascotas para una vida mejor.
Dentro de la iniciativa se encuentra la colaboración anual con la entidad sin ánimo de lucro Recuérdame Alzheimer, orientada a visibilizar el Alzheimer y dar soporte a las familias y cuidadores mediante terapias caninas o musicoterapia, entre otras actividades asistidas, para que nuestros mayores tengan la mejor calidad de vida posible.
Anteriormente, hemos colaborado con la fundación sin ánimo de lucro Animal Rescue España para apoyar su labor de rescate, rehabilitación e integración de animales abandonados o maltratados defendiendo sus derechos para garantizarles una vida digna, o la asociación Pets Aid, formada por un equipo de voluntarios y veterinarios solidarios.
En términos de ESG (sostenibilidad ambiental, social y gobernanza), ¿qué otras acciones está llevando a cabo Santévet?
En Santévet, apostamos por la sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza y lo demostramos con acciones innovadoras y estratégicas.
En el área medioambiental, de cara a 2026, tenemos un plan de acción detallado para reducir nuestra huella de carbono. Ejemplo de ello es la renovación que tenemos prevista de nuestro sitio web con criterios de eco-diseño, una iniciativa que nos emociona porque disminuirá significativamente el impacto ambiental de nuestra presencia digital, optimizando recursos y reduciendo emisiones de carbono. En la misma línea, realizamos campañas para sensibilizar sobre el impacto ambiental de las emisiones producidas por el uso de la inteligencia artificial.
Estamos ultimando un programa de compensación de carbono para viajes de negocios que también lanzaremos el próximo año, y mantenemos nuestro compromiso con la transparencia publicando anualmente nuestro informe de huella de carbono con metas claras de reducción, compartiendo los avances al cierre de 2026 para mostrar nuestra evolución.
También promovemos los productos locales y éticos en eventos corporativos e intantamos dar una segunda vida a los mismos siempre que es posible.
En cuanto a la Sostenibilidad social, en cada año realizamos iniciativas sobre discapacidad, acompañadas de programas de sensibilización dirigidos a managers para fomentar entornos laborales más inclusivos.
Además, cada año celebramos la Semana de la Calidad de Vida y Condiciones Laborales (QVTC), centrada en el bienestar físico y emocional de los empleados, así como actividades solidarias como una carrera con mascotas abandonadas, que promueve tanto el espíritu de equipo como la conciencia social. También impulsamos la formación continua en salud y seguridad laboral, abarcando aspectos como la ergonomía, la evacuación y el uso de extintores, y realizamos evaluaciones anuales de la cultura de seguridad para garantizar la mejora constante. El compromiso con el desarrollo de las personas se refleja también en la promoción de la formación remota para managers y en la apuesta por el desarrollo profesional continuo, junto con una política de beneficios adaptados y equitativos para todos los empleados, independientemente del país en el que trabajen.
Por último, en el eje de gobernanza, reforzamos nuestro compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas a través de la publicación interna del informe ESG, que incluye indicadores clave de desempeño y permite a todos los empleados conocer los avances y retos en materia medioambiental, social y de gobernanza.
Asimismo, fomentamos la integración de los principios ESG en la cultura corporativa mediante la formación interna, que incluye vídeos breves en la plataforma MyAcademy. Este formato facilita la comprensión y la implicación de los equipos, promoviendo una toma de decisiones más responsable y alineada con los valores del grupo.
Para terminar, ¿qué consejo le daríais a otras empresas que aún no han integrado el bienestar de las mascotas y la Sostenibilidad en sus políticas internas?
Recomendamos a las empresas comprometidas dar el paso e integrar políticas que reflejen los valores de sus equipos. Iniciativas como el bienestar de las mascotas o la sostenibilidad no solo mejoran el ambiente laboral, sino que también refuerzan la motivación, el compromiso y la imagen responsable de la compañía. Escuchar a los empleados, implementar medidas coherentes con la cultura corporativa y comunicar su impacto son claves para crear un entorno más humano y alineado con las nuevas formas de trabajar y vivir.
En nuestro caso, como empresa purpose driven, nuestras acciones reflejan el propósito de nutrir la relación entre las personas y las mascotas para una vida mejor, demostrando que el bienestar y la sostenibilidad pueden integrarse de manera natural en el propósito empresarial y en la cultura corporativa.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

