Lee un resumen rápido generado por IA
Con una trayectoria marcada por la comunicación con propósito, María García Moreno, Directora de Comunicación y ESG de pfsTECH, comparte cómo su vocación por la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad se ha transformado en un eje estratégico dentro de la compañía. “Desde octubre de 2023 asumí el reto de liderar el área de ESG en pfsTECH y, desde entonces, he tenido la oportunidad de integrar los valores de Sostenibilidad y Responsabilidad en la estrategia global de la empresa”, afirma.
A lo largo de la conversación, María reflexiona sobre la evolución del concepto de RSE hacia un enfoque ESG más integral, destacando que “no se trata solo de un cambio de nombre, sino de una evolución necesaria que abarca lo social, lo ambiental y la gobernanza bajo un marco más completo y estratégico”.
Con motivo del 20º aniversario de Corresponsables, la directiva no duda en reconocer la contribución del medio: “Corresponsables ha sido un pilar fundamental en la difusión de las mejores prácticas en RSE. Su labor ha contribuido enormemente a concienciar, educar y dar visibilidad a las empresas que apuestan por la Sostenibilidad. Para nosotros, aparecer en sus páginas ha sido siempre un motivo de orgullo”.
María también subraya la importancia de la transparencia y la mejora continua, dos principios que guían su gestión: “La Sostenibilidad es un proceso continuo. No basta con alcanzar una meta; siempre hay que seguir mejorando”. Además, pone en valor iniciativas como eWORK, el modelo de trabajo flexible de pfsTECH, que ha logrado reducir la huella de carbono hasta en un 94% y mejorar el bienestar del equipo.
Finalmente, invita a las nuevas generaciones a tomar el relevo: “Tienen una mayor conciencia social y medioambiental. Son quienes impulsarán un cambio real en la forma de entender la responsabilidad corporativa”.
María, ¿cómo, cuándo y por qué comenzaste a interesarte e involucrarte en el ámbito de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad?
Mi trayectoria en la comunicación corporativa siempre ha estado orientada hacia la Responsabilidad Social, pero fue en octubre de 2023 cuando me propusieron asumir el rol de responsable de ESG en pfstech y ¡acepté el reto! Desde entonces, he tenido la oportunidad de integrar los valores de Sostenibilidad y responsabilidad en la estrategia global de la empresa.
Al principio, para mí fue todo un mundo entender el concepto de ESG. Estaba acostumbrada a hablar en términos de RSC, y me resistía un poco a adoptar esta nueva terminología, pensando que era solo una cuestión de moda, y recuerdo que seguía refiriéndome a nuestras iniciativas como RSC.
“Desde octubre de 2023 cuando me propusieron asumir el rol de responsable de ESG en pfstech y ¡acepté el reto!”
Con el tiempo, empecé a darme cuenta de que no era solo un cambio de nombre, sino una evolución necesaria que abarca mucho más: no solo lo social, sino también lo ambiental y la gobernanza, todo bajo un marco más completo y estratégico. Ahora, puedo decir que no solo entiendo ESG, sino que lo veo como una herramienta clave para construir una empresa más responsable y preparada para el futuro.
¿Cómo era el panorama de la RSE cuando comenzó en comparación con cómo es hoy?
Hace algunos años, la RSE se consideraba un añadido, algo casi opcional para muchas empresas. Sin embargo, en la actualidad, la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social son partes integrales de cualquier estrategia empresarial sólida. En pfstech, esto ha significado la incorporación de una cultura de transparencia y Sostenibilidad en todos los procesos. Hoy, la RSE ya no es solo una expectativa, sino una exigencia del mercado y de los clientes.
¿Cuándo conociste a Corresponsables? ¿Qué papel consideras que ha tenido en el impulso de la RSE en las últimas dos décadas?
Conocí a Corresponsables hace un tiempo cuando comenzamos a aparecer en su medio. Recuerdo una de las primeras veces que colaboramos, cuando celebramos nuestra adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Fue un momento especial porque vimos reflejado nuestro esfuerzo en un reconocimiento tangible, y fue algo que compartimos con orgullo a través de Corresponsables.
“Corresponsables ha sido un pilar en la difusión de las mejores prácticas en RSE”
Corresponsables ha sido un pilar en la difusión de las mejores prácticas en RSE. Su capacidad para dar visibilidad a las iniciativas de pequeñas y grandes empresas ha contribuido enormemente a concienciar y educar sobre la importancia de la Sostenibilidad. Además, su enfoque siempre ha sido muy constructivo, ayudando a las empresas a compartir su progreso con la comunidad.
¿Qué cambios significativos has observado en esta materia desde que comenzaste?
He visto una evolución clara: de la Responsabilidad Social como un añadido, a ser un eje estratégico. Las empresas ahora reconocen que ser sostenibles no solo es una cuestión de reputación, sino de supervivencia a largo plazo.
“Con el tiempo, empecé a darme cuenta de que no era solo un cambio de nombre, sino una evolución necesaria que abarca mucho más”
Querida María, ¿cuáles consideras que han sido los hitos más importantes en la evolución de la RSE y la Sostenibilidad en estas dos décadas y qué factores crees que han impulsado estos cambios?
Creo que uno de los hitos más importantes ha sido la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las estrategias empresariales. También es clave el creciente papel de las certificaciones o evaluaciones como EcoVadis y la presión normativa para que las empresas sean transparentes y rindan cuentas de sus acciones. Por otro lado, la demanda de los consumidores por productos y servicios sostenibles también ha impulsado este cambio.
¿Qué lecciones has aprendido a lo largo de tu carrera en RSE?
Una de las mayores lecciones ha sido entender que la Sostenibilidad es un proceso continuo. No basta con alcanzar una meta; siempre hay que seguir mejorando. También he aprendido que las pequeñas acciones, sumadas a un esfuerzo colectivo, generan un gran impacto. La transparencia es clave: comunicar de manera clara y precisa nuestros avances y desafíos ha sido esencial para ganar la confianza de nuestros stakeholders.
“Hoy, la RSE ya no es solo una expectativa, sino una exigencia del mercado y de los clientes”
Durante mi pequeña experiencia en el campo de la RSE y la Sostenibilidad, he aprendido varias lecciones fundamentales:
- La Sostenibilidad es un camino: no basta con alcanzar una meta puntual; siempre hay margen para mejorar. La RSE y la Sostenibilidad son procesos continuos que requieren adaptación constante a los nuevos desafíos globales, ya sean medioambientales, sociales o éticos.
- La transparencia es clave para generar confianza: la confianza de los stakeholders se construye siendo claros y abiertos sobre nuestras iniciativas, los logros alcanzados y los desafíos que aún enfrentamos. Por ejemplo, en pfstech, la creación de una memoria anual de ESG ha sido vital para comunicar nuestro progreso de manera honesta y efectiva.
- Cada acción cuenta: en ocasiones, las iniciativas que parecen pequeñas tienen un impacto significativo a largo plazo.
- La cultura empresarial es la base del éxito en RSE: he aprendido que integrar los valores de Sostenibilidad en el ADN de la empresa es la única forma de garantizar que estas iniciativas perduren y evolucionen.
¿Cuáles consideras que han sido los pioneros en esta materia?
Para nosotros, EcoVadis ha sido un referente clave porque nos ha proporcionado un marco claro para evaluar, mejorar y comunicar nuestras prácticas ESG.
Está siendo un proceso de aprendizaje continuo. Al principio, el enfoque estaba en cumplir con los criterios, pero a medida que vamos avanzando, lo visualizamos como una oportunidad para integrar realmente la Sostenibilidad en nuestra cultura empresarial.
“La Sostenibilidad es un proceso continuo. No basta con alcanzar una meta; siempre hay que seguir mejorando”
También nos ha ayudado a estructurar nuestras iniciativas y medir nuestro progreso de manera tangible. Es una plataforma que no solo nos permite mejorar internamente, sino que también nos da una credibilidad externa muy valiosa. Las calificaciones positivas que hemos obtenido han reforzado la confianza de nuestros clientes y proveedores en nuestro compromiso con la Sostenibilidad.
¿Puedes compartir, María, algún caso de éxito que consideres emblemático en el campo de la RSE?
La implantación del modelo de trabajo eWORK en pfstech es un excelente ejemplo de éxito en RSE y Sostenibilidad. eWORK no solo ha transformado nuestra forma de trabajar, sino que también ha tenido un impacto positivo en varios frentes: social, ambiental y de bienestar de los empleados.
Este modelo, que combina la flexibilidad del trabajo remoto con la posibilidad de trabajar en oficinas colaborativas, ha permitido a nuestros empleados disfrutar de un mayor equilibrio entre la vida laboral y personal. Desde su implantación en 2020, hemos visto cómo ha mejorado la satisfacción y productividad del equipo, ya que les permite organizar su tiempo de manera más eficiente y reducir el estrés relacionado con los desplazamientos diarios.
“Cada acción cuenta: en ocasiones, las iniciativas que parecen pequeñas tienen un impacto significativo a largo plazo”
En cuanto al impacto ambiental, eWORK ha sido fundamental para reducir nuestra huella de carbono, ya que ha disminuido significativamente los desplazamientos de nuestros empleados a las oficinas. De hecho, según algunos estudios, la implementación de este modelo ha logrado reducir nuestra huella de carbono entre un 64% y un 94%.
A nivel social, eWORK fomenta la inclusión y la diversidad, ya que permite la contratación de talento sin importar su ubicación geográfica o circunstancias personales.
Este modelo es un claro ejemplo de cómo la tecnología y la flexibilidad pueden contribuir a la Sostenibilidad, mejorar la calidad de vida de los empleados y, al mismo tiempo, aumentar la productividad. Ha sido un éxito tanto para la empresa como para nuestros trabajadores, y demuestra que la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad pueden ir de la mano con la eficiencia empresarial.
¿Cómo ves el futuro de la RSE y la Sostenibilidad?
Opino que hay mucho futuro por delante en RSE en España. La regulación será cada vez más exigente, lo que obligará a las empresas a ser más responsables. Esto, a su vez, representa una gran oportunidad para aquellas organizaciones que quieran diferenciarse mediante sus prácticas sostenibles. El reto será mantener un equilibrio entre los objetivos financieros y los de Sostenibilidad, pero con la tecnología y la innovación de nuestro lado, estoy segura de que veremos un avance significativo en este campo.
Para concluir, ¿qué papel crees que deben jugar las nuevas generaciones en la continuación de este legado?
Las nuevas generaciones tienen un papel crucial en la continuación y evolución del legado de la RSE y la Sostenibilidad. No solo son los futuros líderes empresariales, sino que ya están impulsando un cambio cultural en cómo entendemos la responsabilidad corporativa. Estas generaciones tienen una mayor conciencia social y medioambiental, lo que significa que no solo exigen cambios, sino que están dispuestas a participar activamente en ellos.
“Las nuevas generaciones tienen un papel crucial en la continuación y evolución del legado de la RSE y la Sostenibilidad”
El reto para nosotros, las generaciones actuales, es asegurarnos de que les proporcionamos el espacio y las herramientas necesarias para liderar con éxito. Es fundamental que sigan impulsando el cambio, cuestionando el status quo y buscando maneras más innovadoras y sostenibles de hacer las cosas.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.