Lee un resumen rápido generado por IA
Endesa ha dado un nuevo paso para reforzar su papel en la transición energética justa con la aprobación de su Plan de Sostenibilidad 2025-2027, un documento integral que actualiza cada año su hoja de ruta ambiental, social y de gobernanza, alineada con el compromiso de convertirse en una compañía con cero emisiones netas en 2040.
El plan, aprobado por el Consejo de Administración, incorpora 65 medidas concretas que reflejan la estrategia de Endesa en la lucha contra el cambio climático, la conservación de la biodiversidad y la creación de valor sostenible para todos los grupos de interés: accionistas, inversores, comunidades locales y trabajadores. Su elaboración ha contado con la participación de todas las áreas de la compañía, y el seguimiento estará a cargo del Comité de Sostenibilidad y Gobierno Corporativo.
En palabras de María Malaxechevarría, Directora General de Sostenibilidad de Endesa y Fundación Endesa, “todas las medidas están alineadas con la estrategia de la compañía: contribuir a la lucha contra el cambio climático a través del liderazgo en la transición energética justa, el desarrollo sostenible, la conservación de la biodiversidad y la creación de valor para toda la sociedad, desde los accionistas e inversores hasta los territorios en los que operamos y nuestros propios trabajadores”.
El documento parte de un análisis de tendencias globales en ESG –desde la adaptación al cambio climático hasta la incertidumbre geopolítica y la polarización, pasando por la biodiversidad, los derechos humanos en las cadenas de suministro, los avances tecnológicos y el escepticismo en torno a la financiación sostenible–. Además, responde al enfoque de doble materialidad exigido por la Corporate Sustainability Reporting Directive de la Unión Europea, integrando las expectativas de inversores y los requisitos de los principales índices de Sostenibilidad.
Cuatro ejes para un modelo sostenible e inclusivo
El Plan de Sostenibilidad se articula en cuatro grandes ejes: ambiental, social, gobernanza y aceleradores de crecimiento, cubriendo de forma integral los impactos y las oportunidades de la transición energética.
En el ámbito ambiental, Endesa mantiene como prioridad la descarbonización total para 2040, en coherencia con el escenario del Acuerdo de París para limitar el calentamiento global a 1,5 °C. Para ello, se fija un incremento del 32% en su capacidad renovable en 2027 respecto a 2024. También incorpora un objetivo innovador de no pérdida neta de biodiversidad en todos los nuevos proyectos a partir de 2025, con una meta del 100% para 2030.
Este eje incluye asimismo compromisos para reducir emisiones contaminantes y residuos, además de mejorar la eficiencia hídrica y energética en toda la cadena de valor.
En la dimensión social, el plan refuerza el concepto de transición justa, garantizando que nadie quede atrás. Entre los hitos más destacados figura el objetivo de beneficiar al menos a 310.000 personas en proyectos de creación de valor compartido, impulsando la educación, el acceso a la energía y el desarrollo socioeconómico de las comunidades en las que opera. Además, se extenderá el compromiso con la Sostenibilidad a la cadena de suministro mediante la evaluación del 100% de los contratistas en criterios ESG, fomentando a la vez la diversidad y la inclusión.
Se consolidan metas claras en igualdad de género, con un incremento de mujeres en posiciones de responsabilidad, y se refuerzan iniciativas para la inclusión de colectivos vulnerables, el fomento de la formación continua y la promoción de la salud y seguridad de las personas trabajadoras como ejes centrales de la cultura corporativa.
Gobernanza sólida y aceleradores tecnológicos
En cuanto a gobernanza, el plan mantiene una estructura transparente y orientada a los derechos humanos, con objetivos como el cumplimiento del Plan de Acción en Derechos Humanos 2024-2026 y la evaluación del Consejo de Administración por parte de un tercero independiente. Cabe destacar que el Consejo ya ha alcanzado un 40% de representación femenina, un hito logrado en 2024 y que marca un precedente en diversidad.
Por último, los aceleradores de crecimiento –ciberseguridad, digitalización y finanzas sostenibles– impulsarán transversalmente la estrategia sostenible de Endesa. Entre 2025 y 2027, la compañía destinará 1.600 millones de euros a reforzar la calidad, resiliencia y digitalización de sus activos de distribución, además de realizar al menos 50 ciber ejercicios anuales para anticipar y mitigar riesgos tecnológicos.
Con esta actualización, Endesa no solo consolida su liderazgo en la transición energética en España, sino que reafirma un modelo empresarial que une Sostenibilidad, innovación y creación de valor social, respondiendo a las demandas de la sociedad y de los mercados internacionales.
El nuevo Plan 2025-2027 marca una hoja de ruta ambiciosa que refuerza su compromiso ambiental, social y de gobernanza, asegurando que cada paso hacia un futuro libre de emisiones sea también un avance en equidad y desarrollo inclusivo.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Endesa en el Anuario Corresponsables 2025.