En los últimos años, la sostenibilidad ha pasado de ser una ventaja competitiva a convertirse en una obligación regulatoria y una exigencia del mercado. El sector asegurador no ha sido ajeno a esta realidad. Todo lo contrario: por su papel como gestor de riesgos, garante de estabilidad y gran inversor institucional, se encuentra en el foco de las nuevas políticas europeas en materia ambiental, social y de gobernanza.
Normativas como la CSRD, la CS3D, el Reglamento SFDR, la Taxonomía Verde o la Directiva sobre greenwashing están redefiniendo los estándares mínimos de actuación para las entidades aseguradoras. Y ante este tsunami normativo, el sector no puede permitirse improvisar.
¿Cómo responder a estas exigencias? ¿Cómo integrar los criterios ESG en la operativa diaria sin que se convierta en una carga burocrática? La respuesta está en la tecnología. Más concretamente, en el ecosistema insurtech: startups, scaleups y soluciones digitales que están ayudando a las aseguradoras a acelerar su transición sostenible con eficiencia, trazabilidad y escalabilidad.
En este contexto, desde Insurtech Community Hub y Community of Insurance estamos comprometidos en identificar, promover y escalar aquellas soluciones insurtech que contribuyan a la sostenibilidad en el sector asegurador, ayudando también a facilitar alianzas estratégicas que den respuesta a las necesidades de la sociedad en esta materia.
Insurtech: del facilitador al motor de transformación ESG
Las tecnologías aplicadas al seguro no solo optimizan procesos; hoy permiten repensarlos desde cero, con una lógica de sostenibilidad. En un sector tan regulado y orientado a datos como el asegurador, las soluciones insurtech ofrecen ventajas que se alinean perfectamente con los principios ESG:
- Automatización de procesos y cumplimiento normativo (RegTech).
- Generación de reportes ESG estandarizados y auditables.
- Captura y análisis de datos no financieros.
- Modelización del riesgo climático o reputacional.
- Mejora de la experiencia del cliente con servicios accesibles e inclusivos.
- Fomento de prácticas circulares en la prestación de servicios.
- Prevención del greenwashing a través de herramientas de trazabilidad.
Gracias al insurtech, las aseguradoras pueden avanzar más rápido, con menos fricción y con mayor fiabilidad hacia modelos de negocio sostenibles, transparentes y orientados al largo plazo.
Ámbitos donde el insurtech impulsa la sostenibilidad en el seguro
Suscripción basada en datos ESG
El impacto del cambio climático, la eficiencia energética o la huella ambiental ya forman parte de los modelos de riesgo más avanzados. Las soluciones insurtech permiten:
- Integrar variables ambientales y sociales en la tarificación.
- Diseñar pólizas más personalizadas y preventivas.
- Analizar información en tiempo real sobre exposición a riesgos físicos.
- Evaluar el comportamiento sostenible de los asegurados (por ejemplo, movilidad eléctrica, hábitos saludables, consumo energético, etc.).
Esto supone una revolución para la suscripción técnica tradicional, que ahora puede ser más justa, preventiva y alineada con los objetivos de descarbonización.
Prestaciones con criterios de circularidad y ética
El momento de la indemnización es crítico. El insurtech ayuda a que esta fase también esté impregnada de criterios ESG:
- Plataformas que priorizan reparación frente a sustitución, fomentando la economía circular.
- Triaje digital de siniestros para acelerar los tiempos de atención, especialmente en colectivos vulnerables.
- Evaluación del impacto ambiental de cada prestación.
- Redes de proveedores certificadas por criterios sociales y ambientales.
El resultado: una experiencia más humana, eficiente y coherente con la propuesta de valor sostenible.
Inversiones responsables y gestión de carteras sostenibles
Las aseguradoras canalizan grandes volúmenes de capital. Las plataformas insurtech permiten:
- Evaluar inversiones por su alineación con la taxonomía verde.
- Medir la huella de carbono de cada activo.
- Implementar estrategias de exclusión o impacto positivo.
- Simular escenarios climáticos y adaptar las carteras a diferentes horizontes temporales.
De este modo, se cumple con el reglamento SFDR, se refuerza la gobernanza de riesgos y se impulsa el rol de las aseguradoras como agentes de transformación económica y social.
Reporting ESG automatizado y trazable
El gran reto actual del cumplimiento regulatorio en sostenibilidad es la complejidad del dato. Las soluciones RegTech dentro del ecosistema insurtech permiten:
- Centralizar información ESG de múltiples fuentes.
- Asegurar trazabilidad y consistencia a lo largo del ciclo contable.
- Generar informes en formato CSRD o alineados con los ESRS.
- Reducir el riesgo de errores, duplicidades o incongruencias.
Este enfoque digital al reporting permite convertir la obligación en una herramienta estratégica de comunicación con grupos de interés, inversores y reguladores.
Gestión del talento con enfoque social
Las personas son el principal activo del sector asegurador. Y el insurtech está ayudando a gestionarlas de forma más equitativa, inclusiva y alineada con valores sostenibles:
- Plataformas de formación y sensibilización ESG.
- Herramientas de medición de impacto social interno.
- Software para incorporar la sostenibilidad en la evaluación de desempeño y retribución.
- Soluciones de escucha activa para fomentar entornos diversos e inclusivos.
De este modo, Recursos Humanos se convierte en un actor clave del cambio cultural hacia la sostenibilidad, con la tecnología como aliada.
Gobernanza sostenible y control de la cadena de valor
Las aseguradoras trabajan con múltiples actores externos (proveedores, distribuidores, socios tecnológicos…). La trazabilidad es clave para garantizar que los compromisos sostenibles se extienden más allá de los límites de la organización. El insurtech facilita:
- Plataformas blockchain para certificar buenas prácticas en la cadena de suministro.
- Verificadores digitales de cumplimiento ESG de terceros.
- Controles automáticos en procesos de contratación, compras y servicios externalizados.
- Herramientas para prevenir conflictos de interés o prácticas no éticas.
Este enfoque refuerza la gobernanza corporativa, mejora la reputación y asegura la coherencia entre el propósito y la práctica empresarial.
Prevención del greenwashing
Las nuevas directivas europeas exigen que toda alegación de sostenibilidad esté sustentada por datos verificables. Muchas insurtech están desarrollando:
- Soluciones de verificación de claims ambientales.
- Integraciones automáticas entre bases de datos ESG y plataformas de marketing.
- Dashboards para contrastar comunicación externa con desempeño real.
- Esto no solo minimiza el riesgo legal, sino que fortalece la credibilidad y la confianza en la marca aseguradora.
Hacia una aseguradora verdaderamente sostenible
El cumplimiento regulatorio es solo el punto de partida. El verdadero valor de la sostenibilidad está en su capacidad de transformar el negocio asegurador desde dentro, generando impacto positivo para todos sus grupos de interés.
Y en ese camino, la colaboración entre aseguradoras tradicionales e insurtech es más necesaria que nunca. La tecnología no solo agiliza, sino que abre nuevas posibilidades para integrar el propósito en el corazón de la actividad aseguradora.
Como decía el director general de una insurtech europea recientemente: “El seguro tiene la misión de proteger, pero también de transformar. Y la tecnología es la herramienta para hacerlo posible, ahora y con visión de futuro”.
¿Y tú? ¿Estás aprovechando el potencial del insurtech en tu estrategia de sostenibilidad?
Este artículo forma parte del Dosier Corresponsables: la sostenibilidad en el sector del seguro