En Accenture llevamos más de 60 años comprometidos con el progreso económico y social de España. Y con más de 18.000 profesionales en nuestro país, sabemos que una compañía de este tamaño y trayectoria no solo debe acompañar el cambio, sino impulsarlo y ser referente de transformación. Esa responsabilidad implica, entre otras muchas cosas, construir entornos de trabajo donde todas las personas puedan desarrollar su potencial con plenitud, incluyendo a quienes conviven con algún tipo de discapacidad.
Entendemos que la responsabilidad social con la discapacidad no se limita al cumplimiento normativo, sino que se traduce en una gestión de recursos humanos que abraza la inclusión en cada etapa: desde la selección y acceso al empleo, hasta la promoción profesional y la formación continua, garantizando políticas inclusivas y de igualdad de oportunidades.
Las acciones concretas definen nuestro impacto. Hemos desarrollado programas pioneros diseñados para derribar barreras y fomentar un entorno accesible y equitativo, como el programa Flex Ability. Conscientes de los desafíos económicos que enfrentan las personas con discapacidad y sus familias, Flex Ability proporciona una ayuda económica directa para la adquisición o renovación de elementos que faciliten su calidad de vida.
Además, nuestro Accessibility Center en las oficinas de Castellana 85 en Madrid es un recurso vital, un espacio donde nuestros empleados pueden solicitar cualquier elemento de accesibilidad necesario para su trabajo, eliminando barreras tecnológicas. Para quienes inician o necesitan apoyo en reconocimiento oficial, el programa IGUALES, en colaboración con la Fundación Eurofirms, ofrece un acompañamiento y asesoramiento profesional personalizado a los trabajadores de Accenture que quieran obtener el certificado de discapacidad. Este programa es un testimonio de nuestro apoyo integral, extendiéndose a los familiares, porque la inclusión es un ecosistema que abarca a toda la comunidad.
Un pilar fundamental de nuestro compromiso es el desarrollo de programas formativos con entidades sociales en habilidades tecnológicas y de alta empleabilidad, incrementando así las posibilidades de acceso al trabajo para las personas con discapacidad. Ejemplos de ello son los programas de formación en habilidades de SAP, Java o Capacidades Administrativas con Fundación UNIVERSIA o el programa de Digital Sales con Fundación ONCE.
Por otro lado, con el apoyo de Ilunion Accesibilidad, hemos trabajado incansablemente en la accesibilidad de nuestros centros de trabajo. Comenzando por Castellana 85 y extendiéndolo a todas las oficinas de Accenture en España, nuestro objetivo ha sido diseñar entornos colaborativos, integradores y saludables. Esta actuación se ha reforzado con un exhaustivo estudio de experiencia de empleado, en el que han participado activamente trabajadores con diferentes tipos de discapacidad. Sus perspectivas y aportaciones han sido fundamentales para enriquecer nuestro proyecto de accesibilidad, permitiendo que todos se sientan parte esencial de la entidad y promoviendo una empresa más diversa, cohesionada y, en última instancia, más fuerte. Entre las acciones implantadas destacan desde la instalación de sistemas de apertura automática de puertas y señalización para personas con discapacidad visual, adaptación de mobiliario, incorporación de bucles magnéticos en auditorios y la creación de un “playbook” de accesibilidad que permite estandarizar futuras mejoras.
Nuestro esfuerzo y dedicación han sido validados por reconocimientos externos que refrendan nuestra filosofía de que la inclusión no es un añadido, sino una parte intrínseca de nuestro ADN corporativo. Desde 2020, Accenture ostenta con orgullo el Sello Bequal en su categoría Bequal PLUS, que certifica la integración profunda de políticas inclusivas con la discapacidad en todas las áreas de nuestra empresa, desde la cultura hasta los procedimientos, facilitando activamente la incorporación laboral de personas con discapacidad.
Ser reconocido por el Sello Bequal no solo valida nuestro compromiso interno, sino que también nos posiciona como un actor clave en la consecución de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Específicamente, nuestra labor contribuye significativamente al ODS 8: «Trabajo Decente y Crecimiento Económico» y al ODS 10: «Reducción de las Desigualdades». Al crear oportunidades de empleo dignas y equitativas para personas con discapacidad, no solo transformamos vidas individuales, sino que impulsamos un crecimiento económico más inclusivo y sostenible para toda la sociedad.
En Accenture, creemos firmemente que la verdadera innovación surge de la diversidad de pensamiento y experiencia. Una compañía diversa no es solo una cuestión de responsabilidad social; es una ventaja competitiva, una manera de crear valor 360º, una fuente de creatividad y una palanca para construir un futuro más justo y próspero para todos.
Este artículo forma parte del Dosier Corresponsables – Bequal: Organizaciones socialmente responsables con las personas con discapacidad