Son numerosos los desafíos a los que se enfrentan los servicios postales y de paquetería a nivel mundial. Entre ellos, atender a la calidad demandada por los clientes, así como por los organismos reguladores, a la vez de conjugarla con la sostenibilidad en el más amplio sentido del término.
En un contexto dominado cada vez más por el comercio electrónico se hace necesario disponer de una estrategia corporativa en la que las nuevas tecnologías se apliquen para mejorar las operaciones y la calidad del servicio, entre otros aspectos.
El Plan Estratégico de Correos 2024-2028 así lo establece: Invertir en transformación tecnológica, digitalización, gobierno del dato e IA para obtener ganancias operativas, mejorar la experiencia de cliente, garantizar la calidad y fiabilidad del servicio y la obtención de soluciones más sostenibles.
Por ello, la calidad y la sostenibilidad se han de proyectar en un escenario cuya finalidad sea prestar un servicio público basado en la confianza, la cercanía y la innovación. Con este objetivo, en lo que respecta al medio ambiente, gestionamos su impacto mediante una serie de acciones enmarcadas en la movilidad sostenible, la eficiencia energética y la economía circular.
En este sentido, desde hace años, contamos en nuestra compañía con sistemas de gestión medioambiental certificados de acuerdo con la norma UNE-EN ISO 14001:2015 “Sistemas de gestión medioambiental» en 12 centros y oficinas de Correos. Igualmente, en lo relativo a la reducción de emisiones de CO2, la monitorización de las medidas implantadas se basa, a su vez, en la verificación de las mediciones de emisiones de acuerdo con la norma UNE-EN ISO 14064: 2019.
Por otra parte, aplicamos el ciclo de mejora continua a todas nuestras actividades y procesos a través de un sistema de gestión de la calidad basado en la norma UNE-EN ISO 9001:2015. Muestra de ello son 2.071 oficinas de Correos, 24 centros de diversa tipología, así como el servicio de atención al cliente que disponen de los certificados correspondientes conformes a esta norma.
Tras la aprobación, el pasado mes de julio, de la modificación de la Ley Postal, la compañía afronta nuevos retos. Dicha normativa incluye el plan para garantizar la sostenibilidad de Correos ampliando su labor como operador designado del servicio postal universal (SPU) hasta 2030 y le otorga la prestación de ciertos Servicios de Interés Económico General (SIEG), como trámites administrativos y servicios financieros básicos, aprovechando su extensa presencia territorial y su capacidad de llevar servicios esenciales a todos los rincones de España.
Es nuestra aspiración desarrollar, de manera sostenible e innovadora, nuevos proyectos que aborden la digitalización de nuestras infraestructuras postales, así como la diversificación de los servicios que ofrecemos a nuestros clientes y a la sociedad en su conjunto.
De esta forma, actuando con responsabilidad y profesionalidad, responderemos a las exigencias que nos demanden nuestros grupos de interés no solo para prestar un servicio postal de calidad, sino también, en línea con nuestra misión, estaremos contribuyendo a construir comunidades más cohesionadas territorial y socialmente, ofreciendo soluciones innovadoras, accesibles, asequibles, eficientes y sostenibles.
En este mundo en constante cambio y transformación, el equipo de profesionales de Correos trabajamos para ser una compañía referente en la calidad de sus productos y servicios, así como en la sostenibilidad comprendida en sus tres ejes: económico, social y medioambiental.

