Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la segunda causa de muerte en España, responsables del 26,1 % de las defunciones registradas en 2024, según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE). Ese año se contabilizaron 433.357 fallecimientos, con una tasa de mortalidad cardiovascular de 237,5 por cada 100.000 habitantes, apenas inferior a la de los tumores (237,8).
Estas cifras, aunque ligeramente inferiores a las de años anteriores, siguen reflejando una epidemia silenciosa. La mayoría de las muertes cardiovasculares son evitables: hasta un 80 % pueden prevenirse si se actúa sobre factores de riesgo como la hipertensión, el colesterol, el sedentarismo o el tabaquismo.
Desde este punto de vista, el acceso a una información médica rigurosa, veraz y útil se convierte en una herramienta fundamental para prevenir el impacto de estas enfermedades crónicas y contribuir a un futuro más saludable y sostenible para todos.
Información médica de calidad: un pilar para los ODS
Hoy, hablar de sostenibilidad también implica construir sistemas sanitarios sostenibles, resilientes, empoderar a pacientes con conocimiento, ofrecer a los profesionales acceso a evidencia clínica confiable y situar la innovación biomédica al servicio del bien común. En este contexto, en Daiichi Sankyo España impulsamos una estrategia de sostenibilidad sólida y comprometida.
Una de las formas más concretas en las que ejercemos nuestra responsabilidad social es mediante nuestro Plan de Sostenibilidad, que contempla proporcionar información médica de máxima calidad como una meta alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En particular, con el ODS 3 (Salud y bienestar) y el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
En el marco de este plan, nos comprometemos voluntariamente a proporcionar información médica de máxima calidad. Nuestro objetivo es que los profesionales sanitarios puedan confiar plenamente en nuestras terapias, no solo por su eficacia, sino también por la transparencia y rigor de la información científica que las respalda. Proporcionamos información sobre seguridad y eficacia para que los profesionales sanitarios puedan recurrir siempre a nuestros medicamentos con confianza para el tratamiento de sus pacientes.
Nuestro enfoque en sostenibilidad también incluye la forma en la que comunicamos ciencia y construimos alianzas. Promovemos la colaboración con sociedades médicas como por ejemplo con la campaña de concienciación “Salvavidas” de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Fundación Española del Corazón (FEC), la Organización de Pacientes de la FEC y la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA), una iniciativa cuyo objetivo es concienciar acerca de la Enfermedad Vascular Aterosclerótica (EVA).
También desarrollamos materiales formativos alineados con la práctica clínica, ejemplo de ello es nuestra plataforma virtual de formación médica Doctopedia XR. Asimismo, difundimos contenidos que combinan precisión científica, accesibilidad e innovación.
También trabajamos para que el profesional sanitario perciba nuestra identidad: una compañía farmacéutica con origen japonés, que integra rigor, tecnología y compromiso local. En España, más de 2 millones de pacientes están tratados con medicamentos de Daiichi Sankyo en el área cardiovascular, lo que representa uno de cada cinco adultos tratados por ECV.
La sostenibilidad en salud no es un concepto abstracto. Es la capacidad de cuidar más y mejor con los recursos disponibles. Es evitar lo evitable. Es invertir en lo que transforma. Por eso, desde Daiichi Sankyo España defendemos una sostenibilidad activa, centrada en el acceso a información médica de calidad, la prevención cardiovascular, la transparencia científica y la colaboración con todos los actores del sistema sanitario.
Este artículo forma parte del Dosier Corresponsables: Día Mundial del Corazón