Lee un resumen rápido generado por IA
Nayara Fuentes Ruano, Responsable de Sostenibilidad de Nespresso España, comparte su trayectoria, aprendizajes y visión sobre los retos actuales y futuros en materia de Sostenibilidad y Responsabilidad Social. Su compromiso comenzó hace más de 15 años, durante sus estudios de ingeniería, y se consolidó al cursar un máster en Sostenibilidad en la Purdue University (Estados Unidos) gracias a una beca de la Unión Europea. “Allí descubrí una nueva perspectiva de los negocios, centrada en el impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente”, recuerda Nayara, destacando que desde entonces ha trabajado para aplicar esos principios tanto en su vida profesional como personal.
A lo largo de su carrera, Nayara ha sido testigo de cómo la Sostenibilidad ha pasado de ser un concepto desconocido a convertirse en un pilar estratégico para las empresas. “Antes, la Sostenibilidad era considerada un ‘nice to have’, algo adicional. Ahora, es un ‘must’, un imperativo para los modelos de negocio”, afirma. Desde su posición en Nespresso, lidera programas e iniciativas que buscan reducir el impacto ambiental y fomentar una economía circular, como el Programa AAA Sustainable Quality, CIRCULARCAPS o el Programa Arroz Solidario. “Nuestra ambición es ser Net Zero antes de 2050, reduciendo un 75% las emisiones del cultivo para 2030”, explica, subrayando la importancia de combinar innovación, colaboración y compromiso para garantizar el futuro del café de alta calidad.
Con motivo del aniversario de Corresponsables, Nayara reconoce su papel clave en la promoción y difusión de la Sostenibilidad en España y Latinoamérica. “Conocí Corresponsables durante mis primeros años en el campo, como consultora de Sostenibilidad. Ha sido una fuente de información esencial y un aliado estratégico para visibilizar las mejores prácticas”, señala. Además, destaca que la organización ha sido “un actor clave en RSE, compartiendo, inspirando y difundiendo ideas que contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Para Nayara, el trabajo de Corresponsables durante estas dos décadas ha sido fundamental para consolidar un ecosistema empresarial más consciente, transparente e inclusivo.
Nayara, ¿cuándo comenzaste a interesarte e involucrarte en el ámbito de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad?
Mi interés por la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad empezó hace 15 años, durante mis estudios de ingeniería. Tuve la oportunidad de realizar un máster en Sostenibilidad en Purdue University (Estados Unidos), gracias a una beca de la Unión Europea. Allí descubrí una nueva perspectiva de los negocios, centrada en el impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Desde entonces, he estado comprometido con la aplicación de estos principios en mi trabajo y en mi vida diaria.
“Mi interés por la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad empezó hace 15 años, durante mis estudios de ingeniería”
Cuando comencé a estudiar Sostenibilidad hace 15 años, era un término que muchos no entendían. Recuerdo que a menudo tenía que explicar su significado. Ha sido realmente gratificante ver cómo la conciencia y comprensión de la Sostenibilidad han crecido en la última década, pasando de ser un concepto desconocido a ser ampliamente reconocido y apreciado.
¿Cómo era el panorama de la RSE cuando comenzó en comparación con cómo es hoy?
Cuando comencé en el campo de la Responsabilidad Social Empresarial, había pocas empresas comprometidas con la Sostenibilidad y era difícil vender proyectos en este ámbito. Sin embargo, los cambios legislativos han hecho que las empresas reconozcan la importancia de la Sostenibilidad, no solo éticamente, sino también comercialmente. Hoy en día, la Sostenibilidad es vista como una parte integral de los negocios, pero aún queda mucho por hacer.
“Cuando comencé a estudiar Sostenibilidad hace 15 años, era un término que muchos no entendían”
¿Cuándo conociste a Corresponsables? ¿Qué papel consideras que ha tenido en el impulso de la RSE en las últimas dos décadas?
Conocí Corresponsables durante mis primeros años en el campo, como consultora de Sostenibilidad. Siendo una fuente de información clave, Corresponsables se convirtió en una herramienta esencial para mantenerme al día con las mejores prácticas en España y América Latina.
Durante este tiempo, Corresponsables ha sido un actor clave en RSE: compartiendo, inspirando y difundiendo ideas y “best practices” para contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Querida Nayara, ¿qué cambios significativos has observado en esta materia desde que comenzaste?
Desde que comencé en el campo de la Sostenibilidad, he observado cambios significativos. Antes, la Sostenibilidad era considerada un “nice to have”, algo adicional que las empresas podían considerar. Ahora, se ha convertido en un “must”, un imperativo para los modelos de negocio.
Las empresas son cada vez más conscientes de los impactos de sus decisiones en las comunidades locales y en el medio ambiente, y están tomando medidas para minimizar estos impactos y contribuir de manera positiva a la sociedad.
“El Programa Arroz Solidario ha sido premiado en la última edición de los Premios Corresponsables”
Por este motivo, desde Nespresso hemos llevado a cabo un análisis de ciclo de vida (ACV) para conocer y comparar el impacto ambiental de tomarse una taza de café con el sistema Nespresso. Hemos analizado la huella de carbono de varios sistemas de café y hemos comprobado que el cultivo y la preparación en casa son las fases que tienen mayor impacto, y no el final de su vida útil.
Un sistema capsulado optimiza ambas fases. En Nespresso creamos el primer sistema de café que optimiza el uso del agua, la energía y el café mediante las cantidades precisas para preparar una taza.
¿Cuáles consideras que han sido los hitos más importantes en la evolución de la RSE y la Sostenibilidad en estas dos décadas y qué factores crees que han impulsado estos cambios?
En mi opinión, el hito más importante ha sido la creación de un marco legislativo que ha empujado a las empresas a actuar, promoviendo una mayor transparencia corporativa e instaurando el reporting como herramienta esencial para comunicar el impacto social y medioambiental de las empresas.
De la misma forma, el creciente cuerpo de evidencias científicas ha destacado la urgencia del cambio climático y la importancia de la Sostenibilidad. En mi sector, la crisis climática es un importante factor de riesgo para el café de alta calidad y las comunidades que dependen de él. De hecho, según los expertos, el 60% de las variedades de café podrían desaparecer en 2050, y también, para entonces, la mitad de las tierras destinadas al cultivo de café serán inservibles.ç
“En Nespresso hemos llevado a cabo un análisis de ciclo de vida (ACV) para conocer y comparar el impacto ambiental de tomarse una taza de café con el sistema Nespresso”
Por ello, Nespresso apuesta por transitar hacia un modelo de agricultura regenerativa, una agricultura más resiliente que aprovecha el poder de la naturaleza en vez de agotarlo, a la vez que reducimos nuestra huella de carbono y las emisiones asociadas. Somos conscientes de que tenemos que hacer más para proteger el futuro del café, y por ello nos hemos marcado ambiciosos objetivos. Seguiremos haciendo todo lo posible por aplicar modelos de agricultura que combatan los efectos del cambio climático para garantizar el futuro del café de alta calidad.
¿Qué lecciones has aprendido a lo largo de tu carrera en RSE?
Una de las principales lecciones que he aprendido es la necesidad de que las compañías trabajen intensamente en crear una cultura corporativa bajo principios sostenibles. En Nespresso, todos los empleados contamos con objetivos anuales relacionados con el medio ambiente y la sociedad. Todos somos parte de la estrategia de Sostenibilidad, contribuyendo a hacerla efectiva en todos los niveles.
Además, trabajamos en una buena gobernanza desde arriba. Brigitte Felber, directora general de la compañía en España, con más de 25 años de experiencia y tras convertirse en la primera mujer que dirige el mercado español, es una firme defensora del compromiso con la Sostenibilidad, incluido en nuestra estrategia ‘The Positive Cup’.
A lo largo de estos años, he aprendido que generar alianzas o incentivar las colaboraciones público-privadas es esencial para generar cambios significativos, involucrando a toda la sociedad.
“Una de las principales lecciones que he aprendido es la necesidad de que las compañías trabajen intensamente en crear una cultura corporativa bajo principios sostenibles”
En este sentido, me gustaría señalar el ejemplo de COAALI, coalición de empresas liderada por Nespresso, que ha conseguido impulsar un proyecto para promover el reciclaje efectivo de productos de aluminio y acero ligero, en conjunto con diferentes instituciones valencianas. Una iniciativa que apuesta por una economía circular y sostenible, y que abre la puerta a que otros territorios puedan replicar un proyecto que permite recuperar toneladas de materiales.
Otro ejemplo es el de CIRCULARCAPS, entidad sin ánimo de lucro que hemos formado junto a otros fabricantes de cápsulas de café para mejorar el reciclaje de las mismas a través de más de 7.000 puntos de recogida en todas las provincias de España.
Ambas iniciativas ejemplifican la importancia de la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 17: “Alianzas para lograr los objetivos”. Si se establecen puentes y sinergias entre los diferentes actores involucrados, se pueden compartir esfuerzos, conocimientos y experiencias que beneficien a la economía, la sociedad y el medio ambiente.
Nayara, ¿cuáles consideras que han sido los pioneros en esta materia?
Desde sus inicios, sigo atentamente a B Corp, un movimiento de referencia en Sostenibilidad, que trabaja hacia la transformación del sistema para crear una economía más justa, inclusiva y regenerativa.
B Corp es una comunidad de empresas que pretenden cambiar el modelo económico y el papel de la empresa en la sociedad. Se han comprometido a dejar una huella positiva en el mundo. Nespresso obtuvo la certificación global como Empresa B Corp en 2022, reflejo de sus 30 años de compromiso con la Sostenibilidad.
¿Puedes compartir algún caso de éxito que consideres emblemático en el campo de la RSE?
Me siento especialmente orgullosa del Programa AAA Sustainable Quality de Nespresso, un proyecto para integrar prácticas sostenibles en las plantaciones y su entorno. Fue creado en 2003 en colaboración con la ONG Rainforest Alliance para proteger el futuro suministro de café de alta calidad, proteger el medio ambiente y mejorar los medios de vida de los caficultores.
El año 2023 marcó el vigésimo aniversario del Programa AAA, que ha pasado de contar con 300 caficultores en Costa Rica en 2003 a más de 157.000 en 18 países en la actualidad.
“Nespresso apuesta por transitar hacia un modelo de agricultura regenerativa, una agricultura más resiliente que aprovecha el poder de la naturaleza en vez de agotarlo”
El Programa da respuesta a la urgente necesidad de transformar la forma de cultivar el café, garantizando que se reduce el impacto medioambiental de su producción al tiempo que se ayuda a las comunidades productoras.
¿Cómo ves el futuro de la RSE y la Sostenibilidad?
El futuro de la RSE y la Sostenibilidad se presenta prometedor. En las próximas décadas, veo un panorama en el que la Sostenibilidad estará aún más integrada en el corazón de las empresas, formando parte de los comités de dirección y siendo un factor decisivo en la toma de decisiones estratégicas.
Cada vez más empresas sitúan los objetivos de Sostenibilidad en el corazón de su negocio. En Nespresso, por ejemplo, estamos comprometidos con la máxima reducción de nuestras emisiones, teniendo en cuenta toda nuestra cadena de valor. Por ello, nuestra ambición es ser Net Zero antes de 2050. Nuestro objetivo a 2030 es reducir las emisiones del cultivo en un 75%, tomando como referencia el año 2018. En este sentido, ya hemos plantado 7 millones de árboles en los paisajes AAA, que ayudan a reducir el CO₂.
“Creemos que transparencia es Sostenibilidad, además de ser primordial para llegar al consumidor”
El reto principal será seguir avanzando en esta integración, haciendo que la Sostenibilidad sea un aspecto intrínseco de todas las operaciones y procesos empresariales. Esto implicará un cambio de mentalidad y una formación continua para todos los miembros de la organización.
Para finalizar, ¿qué papel crees que deben jugar las nuevas generaciones en la continuación de este legado?
La ciudadanía, y especialmente las nuevas generaciones, está cada vez más sensibilizada con el medio que nos rodea. Según los últimos estudios de consumidores (METRIXLAB), el 70% de los consumidores españoles afirman que no disponen de información suficiente para tomar decisiones sobre la Sostenibilidad de las marcas. La conclusión es que el consumidor final necesita ayuda, y este es el gran desafío: explicar de manera clara y sencilla los compromisos adquiridos por la compañía y todos los términos que acompañan a estos objetivos.
Por ello, desde Nespresso optamos por la transparencia en todas nuestras acciones. Creemos que transparencia es Sostenibilidad, además de ser primordial para llegar al consumidor. Nos aseguramos de que todas nuestras iniciativas tengan un impacto real en la sociedad, y decidimos comunicarlo para servir de inspiración a otros actores.
Desarrollamos varias iniciativas en las que se intenta involucrar al ciudadano para que, a través de prácticas sostenibles, pueda aumentar su sensibilidad y, a su vez, se generen impactos positivos en las personas de forma transparente, incidiendo positivamente en la sociedad en su conjunto.
Una forma de involucrar a los clientes la realizamos a través del Programa Arroz Solidario. Creado en 2011, se trata de un programa de economía circular para impulsar el reciclaje y dar una segunda vida a las cápsulas de café usadas, que además tiene un impacto social positivo. Cuando el cliente recicla, está contribuyendo a que los posos de café restantes de sus cápsulas se destinen al cultivo de arroz que acaba donándose al Banco de Alimentos, además de dar otra vida al aluminio de su cápsula. El Programa ha sido premiado en la última edición de los Premios Corresponsables.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.