¿Cuál fue el principal motor que llevó a vuestra empresa a convertirse en una B Corp y qué beneficios tiene formar parte de esta comunidad de empresas con propósito?
Para nosotros en Uriach, la certificación B Corp es una extensión natural de lo que siempre hemos sido. Refleja nuestra esencia y nuestras aspiraciones. Nuestro propósito como empresa es tener un impacto positivo en la vida de las personas y del planeta, aprovechando el poder de la naturaleza potenciado por la ciencia para mejorar la salud. Este enfoque está totalmente alineado con los principios de B Corp.
A lo largo de más de 185 años, hemos sido una empresa comprometida con la Sostenibilidad. La Sostenibilidad para nosotros es un valor clave, al que llamamos Historia, que significa no solo apoyar la Sostenibilidad del planeta, sino también que la empresa sea capaz de reinventarse y perdurar, alineándose siempre con los intereses de la sociedad.
El principal motor que nos llevó a convertirnos en B Corp fue nuestra necesidad de formalizar este compromiso con la sociedad y el planeta. Ya teníamos muchas acciones alineadas con el marco de ESG, pero unirnos a la comunidad B Corp nos permite dar un salto estratégico importante, demostrando de manera tangible nuestro compromiso tanto a nivel social como ambiental. Esta certificación nos aporta también un marco metodológico y el hecho de pertenecer a una comunidad muy activa de empresas que se mueven con un propósito común.
En el camino hacia la Sostenibilidad, ¿cuáles han sido los desafíos, ya sea internos o externos, más complejos que habéis enfrentado? ¿Podríais compartir algún caso concreto y cómo lograsteis superarlo?
Uno de los principales desafíos internos a los que nos enfrentamos fue la recopilación de datos necesarios para la certificación, especialmente en lo que respecta a los KPIs. Descubrimos que muchos de nuestros procesos, aunque ya existían, no estaban formalizados, lo que complicaba su seguimiento. Formalizar estos procesos y trasladarlos a nuestras filiales en otros países fue un reto considerable.
A nivel de contenido de la certificación, nuestro negocio se focaliza en el Natural Consumer HealthCare (Autocuidado Natural de la Salud), lo cual significa productos para la salud con ingredientes naturales potenciados por la ciencia. Se trata de un concepto muy alineado con los valores actuales de la sociedad y con el movimiento B Corp. Pero al ser un concepto relativamente nuevo que no se adscribe exactamente a la definición más mayoritaria de la industria farmacéutica, fue un reto explicarlo y definirlo bien durante el proceso de certificación.
Finalmente, un reto posterior está siendo dar visibilidad a nuestra certificación B Corp, comunicándola eficazmente a nuestros clientes y consumidores, y también en nuestras marcas. A través de acciones de comunicación y marketing, estamos trabajando para que nuestros consumidores comprendan el impacto detrás del logo de B Corp, una certificación que no solo refleja buenas prácticas, sino un compromiso real con el planeta y las personas.
Si tuvierais que destacar vuestros tres grandes objetivos estratégicos para seguir evolucionando como empresa de impacto, ¿cuáles serían y qué acciones clave estáis llevando a cabo para alcanzarlos?
A medio plazo, uno de nuestros objetivos es la certificación de nuevas filiales. Acogimos recientemente en Uriach a nuevas filiales en Francia y Alemania, que no pudieron formar parte del proceso de certificación en su momento. Incluirlas en el alcance de la certificación B Corp es un objetivo estratégico clave para nosotros.
Otro gran objetivo es avanzar en nuestro plan de descarbonización. Estamos trabajando con la metodología SBTi (Science Based Targets initiative) para garantizar que nuestras acciones en materia de reducción de emisiones sean validadas externamente y estén alineadas con los objetivos climáticos globales.
Por último, estamos apostando fuertemente por la regeneración. Queremos que nuestras materias primas provengan no solo de fuentes naturales, sino también responsables, sostenibles y regenerativas. Estamos centrados en que nuestros ingredientes no solo sean naturales, sino que se obtengan de manera que restauren y protejan el entorno.
Para una empresa que quiere comenzar el camino hacia convertirse en B Corp, ¿qué aprendizajes clave le compartiríais para evitar errores comunes y construir una estrategia de impacto sólida y auténtica?
Lo primero es involucrar a todas las áreas de la empresa desde el principio. Es esencial que todos los equipos estén alineados con los objetivos de Sostenibilidad, ya que no todos comprenden inicialmente el valor del logo de B Corp. Hacerles entender el impacto global de esta certificación desde el inicio es fundamental para su éxito.
Además, es importante no ver la certificación como algo aislado, sino como una parte integral de la estrategia empresarial. No se trata solo de obtener un sello, sino de ser verdaderamente responsable y auténtico en cada paso del proceso. La certificación es un camino, hasta cierto punto un sueño, y no hay que dejarse llevar por las dificultades o la cantidad de trabajo que implique en el corto plazo, sino ser capaces siempre de mantener el sueño vivo, y “soñar a lo grande”.
En un contexto donde muchas marcas se apropian del lenguaje de la Sostenibilidad, ¿qué buenas prácticas implementáis para comunicar vuestro propósito de forma auténtica y genuina y evitar el greenwashing?
En Uriach, el compromiso con la Sostenibilidad del planeta no es algo nuevo, sino que está profundamente integrado en nuestro ADN, ya que utilizamos ingredientes naturales que provienen de ese mismo planeta. Además, el hecho de que estemos comprometidos con SBTi y por tanto construyendo un plan de descarbonización validado por una entidad externa, es un claro ejemplo de cómo nos aseguramos de que nuestras acciones sean auténticas y verificables.
A través de nuestra estrategia de comunicación, buscamos que nuestros consumidores comprendan que no solo estamos comprometidos con la Sostenibilidad en el discurso, sino que estamos implementando medidas concretas y medibles. La certificación B Corp, en este sentido, es un sello que ayuda a dar fiabilidad a estas comunicaciones.
¿Cómo os estáis preparando para superar con éxito los nuevos estándares del movimiento B Corp, que se publicarán este 2025?
Actualmente, estamos en una fase inicial de preparación para los nuevos estándares de B Corp. Tras recibir nuestra certificación, ya hemos comenzado a analizar las nuevas exigencias que se publicarán en 2025. Lo primero que haremos será hacer una evaluación de nuestra situación actual para identificar áreas de mejora y preparar a la empresa para cumplir con estos nuevos estándares.
Además, estamos contando con el apoyo de expertos y consultores que nos ayudarán a ajustar nuestros procesos y asegurar que seguimos cumpliendo con los criterios más exigentes del movimiento B Corp.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.