Josefina Schaer, Directora de Corporate Affairs & Talent en Despegar, se involucró desde muy joven en temas sociales y ambientales. “Desde la secundaria me empezó a preocupar el impacto de nuestras actividades, especialmente el ambiental”, recuerda. Tras una etapa marcada por el voluntariado corporativo y experiencias significativas como su colaboración con la ONG Mujeres 2.000, hoy lidera la estrategia ESG de una de las empresas tecnológicas de viajes más influyentes de América Latina.
En esta entrevista, Schaer explica cómo la Sostenibilidad se ha convertido en un principio transversal en todas las decisiones de la compañía, desde la migración a servicios en la nube que reducirán un 80% su huella de carbono, hasta proyectos de educación tecnológica y conservación ambiental. “Queremos promover un turismo que respete la biodiversidad, valore la cultura local y apoye a las comunidades”, afirma.
En el marco del 20º aniversario de Corresponsables, destaca el rol del medio como un referente consolidado: “Han sabido sostener un proyecto comprometido, con una mirada transversal y rigurosa sobre los impactos sociales y ambientales del mundo empresarial”. Y añade: “Corresponsables ha ayudado a consolidar la RSE como un pilar estratégico, ofreciendo contenidos útiles tanto para quienes están comenzando como para quienes creemos que el impacto positivo debe estar en el centro del negocio”.
Josefina, ¿por qué comenzaste a interesarte e involucrarte en el ámbito de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad?
Desde la secundaria, me comenzó a preocupar el impacto social y ambiental de las actividades humanas, especialmente el impacto ambiental. Recuerdo que lo discutí en varias clases, y esas conversaciones me llevaron a reflexionar profundamente sobre cómo la economía influye en nuestro entorno. Cuando empecé a pensar en mi futuro profesional, visualizaba mi carrera dentro de una perspectiva que integrara estas preocupaciones.
“Desde la secundaria me comenzó a preocupar el impacto social y ambiental de las actividades humanas”
En mis primeros trabajos, me involucré en proyectos de voluntariado corporativo. Uno de los que más recuerdo fue con la ONG Mujeres 2.000, donde trabajamos con emprendedoras, ayudándolas a obtener microcréditos para fomentar su independencia económica y desarrollo. Fue una experiencia que me marcó.
Cuando llegué a Despegar, lo hice con la intención de integrar la dimensión del impacto social en mi trabajo. Al principio me costó un poco, ya que pasé por varios roles dentro de la empresa, pero finalmente logré asumir la responsabilidad de esta área y hacerla parte integral de mi labor.
¿Qué cambios significativos has observado en esta materia desde que comenzaste?
Uno de los cambios más notables ha sido el crecimiento en nuestras iniciativas de Sostenibilidad. Entre las acciones más destacadas, nos sumamos a LATAM en Colombia para lanzar una etiqueta especial que destaca los vuelos domésticos carbono neutrales. Además, por segundo año consecutivo, colaboramos con la ZOFEMAT en la limpieza de la playa Marlín, en Cancún, México. Desde 2021, hemos plantado más de 2.100 árboles en nuestro Bosque Despegar, para compensar las emisiones de nuestras oficinas en Argentina.
“Hemos plantado más de 2.100 árboles en nuestro Bosque Despegar”
También somos parte del Club del Clima de la ONG Plantarse en Argentina, y desde 2019 hemos comenzado a eliminar el plástico de un solo uso en nuestras oficinas, como vasos, envases descartables y residuos de papel. A su vez, migramos nuestros datos a la nube de Amazon Web Services, lo que nos permitirá reducir hasta un 80% nuestra huella de carbono para finales de 2024.
¿Cuándo conociste a Corresponsables? ¿Qué papel consideras que ha tenido en el impulso de la RSE en las últimas dos décadas?
Conocí a Corresponsables hace ya varios años, cuando buscaba referencias sólidas en el ámbito de la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social. Desde entonces, he seguido de cerca su evolución y valoro mucho la manera en que han sabido sostener un proyecto comprometido, con una mirada transversal y rigurosa sobre los impactos sociales y ambientales del mundo empresarial.
“Corresponsables ha ayudado a consolidar la RSE como un pilar estratégico”
Corresponsables ha sido un actor clave en visibilizar buenas prácticas y en poner sobre la mesa debates necesarios. En un entorno donde a veces la RSE se percibe como un valor agregado, el medio ha ayudado a consolidarla como un pilar estratégico, ofreciendo contenidos útiles tanto para quienes están comenzando como para quienes, como yo, creemos que el impacto positivo debe estar en el centro del negocio.
Querida Josefina, ¿qué lecciones has aprendido a lo largo de tu carrera en RSE?
Una de las lecciones más importantes que hemos aprendido es que nuestra estrategia ESG (Environmental, Social, Governance) refleja el compromiso de Despegar con el desarrollo sostenible, y que gestionarlo adecuadamente es fundamental para crear valor a largo plazo. El objetivo de nuestra estrategia no es solo mitigar los riesgos operacionales, sino también contribuir a objetivos sociales y ambientales más amplios.
“Logré asumir la responsabilidad de esta área y hacerla parte integral de mi labor”
Consideramos que la Sostenibilidad debe ser un principio transversal en todas las decisiones que tomamos, desde la gestión operativa hasta los servicios que ofrecemos. Queremos promover un turismo que respete la biodiversidad, valore la cultura local y apoye a las comunidades en cada destino. Por eso, trabajamos para inspirar a nuestra comunidad de viajeros a adoptar prácticas de turismo responsable, que no solo generen un impacto socioeconómico positivo en las regiones visitadas, sino que también ayuden a mitigar los efectos del cambio climático.
¿Puedes compartir algún caso de éxito que consideres emblemático en el campo de la RSE?
Uno de los casos más emblemáticos en Despegar está relacionado con la educación en tecnología. Nos enfocamos en brindar herramientas que permitan a las personas mejorar sus ingresos a través del desarrollo de habilidades digitales. Este tipo de iniciativas contribuye no solo al crecimiento personal, sino también al impulso de la empleabilidad en un mundo cada vez más digitalizado.
“La RSE debe dejar de ser vista como un ‘valor agregado’ y pasar a ser un componente esencial de los negocios”
¿Cómo ves, Josefina, el futuro de la RSE y la Sostenibilidad?
El futuro y, en realidad, el presente, está enfocado en profundizar la integración del impacto social, ambiental y económico. Es fundamental pensar en la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como parte integral del negocio, no como un agregado o una iniciativa aislada. Los retos y oportunidades estarán relacionados con encontrar formas de hacer negocios que no solo generen valor económico, sino que también incorporen de manera estructural las dimensiones sociales y ambientales.
“Queremos promover un turismo que respete la biodiversidad, valore la cultura local y apoye a las comunidades”
Para finalizar, ¿qué papel crees que deben jugar las nuevas generaciones en la continuación de este legado?
Las nuevas generaciones tienen un gran potencial para seguir impulsando esta transformación. Son las que están presionando a las empresas y marcas para que tomen en cuenta los impactos sociales y ambientales. Los emprendedores jóvenes ya cuentan con este enfoque integrado de manera natural, y se refleja claramente en sus modelos de negocio y en sus patrones de consumo.
“Consideramos que la Sostenibilidad debe ser un principio transversal en todas las decisiones que tomamos”
Creo que las nuevas generaciones van a jugar un papel fundamental para que la RSE deje de ser vista como un «valor agregado» y pase a ser un componente esencial de los negocios. Ellos están redefiniendo las formas de hacer crecer las empresas, asegurando que el impacto positivo sea parte central de la estrategia empresarial.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.