Inspirar vocaciones emprendedoras en salud, abrir nuevas puertas profesionales y fomentar una cultura de innovación desde las aulas universitarias son los objetivos que persigue el Foro InnovaU: abriendo puertas al futuro, impulsado por la Fundación Pfizer en alianza con Wayra y la Red de Cátedras de Telefónica. Este espacio, celebrado recientemente en universidades como la de Sevilla, Salamanca o Valencia, ha permitido a cientos de estudiantes de Ciencias de la Salud conocer de primera mano cómo convertir una idea en una startup, qué apoyos existen en el ecosistema emprendedor y qué posibilidades se abren en un sector en plena transformación tecnológica. «Queremos ser un facilitador de oportunidades», asegura Sergio Rodríguez, presidente de la Fundación Pfizer, «poniendo en contacto a estudiantes con el ecosistema emprendedor para que conozcan historias reales, cómo crear una startup, conseguir financiación o clientes».
En esta entrevista con Corresponsables, Rodríguez explica cómo iniciativas como InnovaU se alinean con la estrategia social de Sostenibilidad e innovación de Pfizer, refuerzan alianzas estratégicas con agentes clave del emprendimiento y multiplican su impacto a través de otros programas como Innomakers4Health o e-Dea Salud. Una visión integral y transformadora, que apuesta por conectar talento joven, ciencia y emprendimiento para construir el futuro del sistema sanitario.
¿Cómo surge esta línea de trabajo de la Fundación Pfizer orientada al impulso del emprendimiento joven en el ámbito sanitario?
El impulso del emprendimiento en el ámbito sanitario es un foco de actuación para la Fundación Pfizer. La transformación constante del sector de la salud, impulsada por la tecnología y la innovación, genera enormes oportunidades para los jóvenes emprendedores. Como Fundación, hemos querido ser un facilitador de estas oportunidades, abriendo puertas para que los universitarios puedan conectar con el mundo de la innovación y descubrir nuevas ideas y alternativas profesionales.
En ocasiones estos pueden tener ideas brillantes, pero desconocen si son factibles o cómo llevarlas al mercado. Por ello, nos pareció adecuado poner en contacto a estudiantes con el ecosistema emprendedor para conocer historias reales, el recorrido idóneo para crear una startup, conseguir financiación o clientes. El Foro InnovaU nace con el objetivo de fomentar esta relación entre estudiantes de Ciencias de la Salud, emprendedores y agentes clave del sector sanitario. Y qué mejor que hacerlo de la mano de Wayra y Cátedras de Telefónica, referentes en sus ámbitos, como socios estratégicos.
¿Qué aprendizajes y resultados estáis recogiendo tras la experiencia del Foro InnovaU en universidades como la de Sevilla, Salamanca o Valencia?
Las experiencias del Foro InnovaU en la Universidad de Sevilla, la de Salamanca y la Politécnica de Valencia han sido muy positivas. Nos ha sorprendido gratamente el interés mostrado por los estudiantes, muchos de ellos nos han transmitido que gracias al foro han descubierto otras posibles perspectivas para su futuro.
La respuesta de los profesores también ha sido muy positiva, destacando la relevancia de este tipo de actividades fuera del plan de estudios, que acercan a los estudiantes a la realidad del mercado laboral y les permiten entender mejor los desafíos y oportunidades del sector.
¿Qué papel juegan las alianzas con agentes como Wayra y la Red de Cátedras de Telefónica en la generación de impacto?
La generación de alianzas entre organizaciones es fundamental para tener un mayor impacto. En el caso de la alianza entre la Fundación Pfizer, Wayra y Cátedras de Telefónica en la organización de InnovaU es clave, pues cada entidad aporta conocimiento en su sector de actividad.
Wayra, en emprendimiento e innovación abierta; Cátedras de Telefónica, en su relación con las universidades; y la Fundación Pfizer, su experiencia en el sector de la salud. De esta forma, podemos conectar a los estudiantes con una red específica de expertos en diferentes áreas. Sin la colaboración y el trabajo conjunto, sería más difícil lograr el impacto que estamos buscando.
¿Cómo se enmarca esta iniciativa en la estrategia general de sostenibilidad e innovación de Pfizer?
Las actividades de la Fundación Pfizer, incluido el Foro InnovaU, se enmarcan en la parte social de la estrategia de Sostenibilidad de Pfizer.
El impulso del emprendimiento en salud, el apoyo a los jóvenes innovadores y la creación de puentes entre la universidad y el ámbito de la salud son iniciativas que reflejan nuestro compromiso con el fomento de un sistema sanitario innovador y con el bienestar de la población. Actividades de este tipo nos permiten no solo apoyar la ciencia y la investigación, sino también contribuir a generar un futuro mejor para los jóvenes y para la transformación del sistema sanitario.
¿Qué otros proyectos estáis desarrollando para fortalecer el vínculo entre ciencia, talento joven y transformación del sistema sanitario?
Además del Foro InnovaU desarrollamos otros proyectos que ponen el foco en la innovación tecnológica y el emprendimiento en salud, como son Innomakers4Health y e-Dea Salud.
En Innomakers4Health, junto a Pfizer y Wayra, convocamos a estudiantes, profesionales y emprendedores para crear soluciones que mejoren la calidad de vida de la población. En cada edición se plantea un reto en salud y en un hackathon de día y medio los participantes tienen que diseñar una solución tecnológica que dé respuesta a esa problemática. Hemos lanzado retos para combatir la resistencia a los antibióticos o el control de las enfermedades cardiovasculares, entre otros.
Con e-Dea Salud convocamos a startups para que presenten herramientas tecnológicas originales que ayuden a empoderar al paciente, a mejorar la adherencia al tratamiento o a promover la adquisición de hábitos de vida saludables.
No quiero dejar de mencionar ‘Health Guardians 2030’, que desarrollamos en colegios de toda España para promover vocaciones científicas y tecnológicas en estudiantes de 10 a 14 años. Y otros proyectos en los que hemos colaborado para acercar la ciencia a los jóvenes, como la Feria Madrid es Ciencia de la Comunidad de Madrid o el programa Científic@s en Prácticas del CSIC y la Asociación Española para el Avance de la Ciencia.
Todos estos programas refuerzan nuestro compromiso por acercar la ciencia y la innovación a los jóvenes, contribuyendo a su vez al progreso y la transformación del sistema de salud.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Pfizer en el Anuario Corresponsables 2025.