Las mipymes colombianas que adoptan prácticas para reducir su huella de carbono pueden ahorrar hasta $60 millones anuales, según un análisis de Colombia Productiva. Medidas como eficiencia energética, uso de tecnologías limpias y mantenimiento preventivo han permitido a empresas participantes en programas como Fábricas de Productividad y Sostenibilidad disminuir en promedio 23,8 % el consumo energético, recortar 25 % en costos de energía y dejar de emitir 4,38 toneladas de CO₂ al año, equivalente a lo producido por un vehículo a gasolina en 35.000 km. Otras iniciativas, como instalación de paneles solares y optimización de maquinaria, han generado reducciones del 46,24 % en consumo de energía o agua. Para incentivar estos avances, el Ministerio de Comercio y Colombia Productiva lanzaron la Calculadora de Huella de Carbono Empresarial, una herramienta gratuita que permite medir emisiones directas e indirectas, ayudando a las empresas a diseñar estrategias sostenibles que incrementen su eficiencia, productividad y competitividad en el marco de una economía más limpia.
Ecopetrol y la Embajada Británica ofrecen becas para estudios en transición energética
Ecopetrol y la Embajada del Reino Unido abrieron la convocatoria 2026 de las Becas Chevening – Ecopetrol, que seleccionará a seis profesionales colombianos para cursar maestrías en transición energética, cambio climático y energías renovables en prestigiosas universidades británicas como Oxford, Imperial College London, Aberdeen, Strathclyde y Robert Gordon. El programa cubre el 100% de matrícula, manutención, tiquetes, visa y subsidios, y exige que los beneficiarios cuenten con excelencia académica, al menos dos años de experiencia profesional, dominio del inglés (B2 o C1), y se comprometan a regresar a Colombia por mínimo dos años para aportar sus conocimientos al desarrollo sostenible del país. La convocatoria, abierta hasta el 7 de octubre de 2025, busca formar líderes capaces de impulsar una transición energética justa y combatir el cambio climático, fortaleciendo la cooperación entre Colombia y el Reino Unido.
Irene Vélez será la ministra de Ambiente encargada; ocuparía el cargo sin dejar la dirección de la Anla
Irene Vélez Torres fue designada por el presidente Gustavo Petro como ministra encargada de Ambiente y Desarrollo Sostenible, tras la renuncia de Lena Estrada Añokazi, manteniendo simultáneamente su cargo como directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla). Exministra de Minas y Energía (2022-2023) y ex cónsul de Colombia en el Reino Unido, Vélez es doctora en Geografía por la Universidad de Copenhague y cuenta con amplia trayectoria académica en ecología política, conflictos ambientales y salud ambiental. Su gestión ha estado marcada por la promoción de energías renovables, pero también por controversias como su propuesta de “decrecimiento económico”, la suspensión de nuevos contratos de hidrocarburos, discrepancias técnicas con su equipo ministerial y cuestionamientos por omisiones en declaraciones de conflicto de interés y presunta intervención irregular en un trámite migratorio. Con esta designación, Petro le otorga un rol clave en el sector ambiental y en la transición energética del país.