Representantes de universidades nacionales e internacionales visitaron el Parque Eólico Horizonte en Taltal, como parte de la Escuela de Invierno del proyecto “Fomentando la Vinculación Energética para el Desarrollo de la Macrozona Norte”, impulsado por Colbún y universidades como la UCN, UA, UTFSM y Texas Tech. La iniciativa buscó fortalecer la conexión entre academia, industria y comunidades, promoviendo una transición energética responsable. Durante la visita, estudiantes y académicos conocieron en terreno los desafíos operacionales del parque eólico más relevante del país y destacaron la importancia de fomentar la colaboración técnica para avanzar en energías renovables.
Delegaciones de universidades visitaron Parque Eólico Horizonte en Taltal
Delegaciones de la Universidad Católica del Norte, Universidad de Antofagasta, UTFSM y Texas Tech University visitaron el Parque Eólico Horizonte en Taltal como parte de la Escuela de Invierno del proyecto “Fomentando la Vinculación Energética para el Desarrollo de la Macrozona Norte”. La actividad, liderada por Colbún, buscó fortalecer capacidades técnicas y generar colaboración entre academia, industria y territorio. Los participantes conocieron en terreno los desafíos operativos del parque eólico más importante del país, en funcionamiento desde marzo de 2025, reafirmando el compromiso con una transición energética responsable.
Ministerio de Minería inicia Instancias Territoriales de Participación por la Estrategia Nacional de Minerales Críticos
El Ministerio de Minería de Chile dio inicio a las Instancias Territoriales de Participación para la elaboración de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos, con sesiones virtuales dirigidas a representantes de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Valparaíso. Estas jornadas buscan integrar la mirada local en el diseño de una política pública que posicione a Chile como referente en la producción de minerales estratégicos para la transición energética. Con la participación de universidades, instituciones públicas y actores técnicos, se destacaron aportes sobre sostenibilidad, innovación y potencial geológico, preparando el camino hacia una consulta ciudadana en septiembre.
La Red de Escuelas Líderes busca nuevos establecimientos para sumar a sus filas
La Red de Escuelas Líderes (REL) abrió su convocatoria 2025 para incorporar nuevos establecimientos educativos que, desde contextos de vulnerabilidad, estén desarrollando soluciones innovadoras y efectivas en sus comunidades escolares. Impulsada por Fundación Educacional Arauco, Fundación Minera Escondida, Fundación Chile y El Mercurio, la iniciativa busca centros públicos, subvencionados o de administración delegada que puedan evidenciar buenos resultados en áreas como innovación pedagógica, salud mental y convivencia, vínculo con la comunidad o habilidades del siglo 21. La postulación estará abierta hasta el 6 de agosto, y los seleccionados serán reconocidos públicamente e integrados a una red de colaboración entre escuelas a lo largo de todo Chile.
Concienciados y sostenibles… ¿solo en teoría? Así elige alojamiento la generación Z
Aunque la generación Z se asocia con valores sostenibles y compromiso ambiental, una investigación de la Universidad Complutense de Madrid revela que estos ideales no siempre se traducen en sus decisiones al viajar: al elegir alojamiento, priorizan la limpieza, el confort y el precio por encima del impacto ecológico. La falta de información clara sobre prácticas sostenibles, el peso del presupuesto y la escasa visibilidad del criterio ambiental en plataformas de reservas dificultan elecciones responsables. El estudio concluye que el desafío no solo es educar, sino también mejorar la forma en que se comunica y facilita la sostenibilidad en el sector turístico.
Cervecería AB InBev impulsa el
emprendimiento sostenible con la sexta edición de 100+ Labs
emprendimiento sostenible con la sexta edición de 100+ Labs
Cervecería AB InBev lanzó la sexta edición de su programa de innovación abierta 100+ Labs, una iniciativa que conecta startups con grandes empresas para pilotear soluciones sostenibles. En alianza con Coca-Cola Andina, Coca-Cola Embonor, Nutrisco y Socialab, el programa ofrece hasta $40 millones en financiamiento a proyectos enfocados en desafíos como economía circular, eficiencia logística y seguridad hídrica. Durante el evento de lanzamiento se compartieron casos de éxito como Done Properly, EfiLabs y Nilus, y se reunieron representantes de empresas, autoridades, emprendedores y actores del ecosistema de sostenibilidad. La iniciativa reafirma el compromiso del sector privado con el emprendimiento de impacto y la colaboración como motores para enfrentar los desafíos ambientales y sociales.