Lee un resumen rápido generado por IA
Con motivo del 20 aniversario de Corresponsables, tuvimos la oportunidad de conversar con Marcelo Miranda, CEO de Consolis Tecnyconta, una empresa referente en el sector de la construcción industrializada. Durante esta entrevista, Miranda comparte su visión sobre cómo la Responsabilidad Social Empresarial y la Sostenibilidad se han integrado en la estrategia de la compañía y cómo, con el tiempo, estos conceptos han dejado de ser una opción para convertirse en una exigencia para cualquier empresa que aspire a ser competitiva y relevante en el mercado.
“Desde el inicio de mi carrera, he entendido que una empresa no debe limitarse únicamente a generar valor económico, sino que también debe contribuir de manera tangible al entorno en el que opera”, asegura Miranda, quien ha sido un protagonista clave en la transformación hacia una construcción más sostenible. A lo largo de la entrevista, destaca cómo Consolis Tecnyconta ha logrado incorporar la innovación y la industrialización en sus procesos constructivos, demostrando que es posible combinar eficiencia, rentabilidad y Sostenibilidad.
“Corresponsables ha jugado un papel fundamental en la visibilización de la RSE y la Sostenibilidad en España”
 Refiriéndose al trabajo de Corresponsables en su 20 aniversario, Marcelo Miranda no duda en recalcar la relevancia que ha tenido la plataforma para promover la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social en el ámbito empresarial: “Corresponsables ha jugado un papel fundamental en la visibilización de la RSE y la Sostenibilidad en España. Su capacidad para conectar a empresas, instituciones y profesionales de todos los sectores ha permitido que estos temas dejen de ser nicho y se conviertan en cuestiones transversales, fundamentales para el futuro de los negocios. El 20 aniversario de Corresponsables es una verdadera celebración de este avance”.
Durante la entrevista, Marcelo reflexiona sobre cómo la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad se han convertido en motores de cambio en el sector de la construcción, una industria tradicionalmente alejada de estos conceptos. También destaca el papel de las nuevas generaciones en la transformación de este modelo empresarial, asegurando que son ellas quienes liderarán el futuro de una construcción más responsable y sostenible.
¿Cómo, cuándo y por qué comenzaste a interesarte e involucrarte en el ámbito de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad?
Desde el inicio de mi carrera, la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad han formado parte de mi manera de entender el liderazgo. Siempre he creído que una empresa no debe limitarse a generar valor económico, sino también a contribuir de forma tangible al entorno en el que opera.
Esa convicción ha guiado muchas de las decisiones que he tomado a lo largo del tiempo, y hoy sigue muy presente en lo que hacemos en Consolis Tecnyconta, donde impulsamos el desarrollo de soluciones innovadoras, responsables y de calidad que impulsan la Sostenibilidad real de la construcción, generando un impacto positivo en la rentabilidad, productividad y el entorno.
“Desde el inicio de mi carrera, la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad han formado parte de mi manera de entender el liderazgo”
 Diría que cuando empezamos a plantear la optimización de los procesos de construcción a partir del impacto ambiental y desde el punto de vista de la eficiencia e innovación, se veía como algo costoso o complejo de llevar a cabo.
Sin embargo, fue precisamente esa primera apuesta por hacer las cosas de forma distinta la que dio paso a nuevas oportunidades. Al combinar innovación, industrialización y una visión compartida con nuestros clientes, demostramos que otra forma de construir era posible —más eficiente y sostenible. Gracias a esa convicción, nos posicionamos como referentes en construcción industrializada en el sector del prefabricado.
¿Cómo era el panorama de la RSE cuando comenzaste en comparación con cómo es hoy?
Cuando empecé, la RSE no formaba parte del núcleo estratégico de las compañías, y mucho menos se consideraba la Sostenibilidad como ventaja competitiva. A día de hoy, esto ha cambiado, la Sostenibilidad se mide y se exige, nosotros la transformamos en una parte del proceso constructivo apostando fuertemente por la innovación, logrando mayor eficiencia, menor uso de materias primas y un enfoque integral que permite entregar proyectos rentables en menos tiempo.
¿Cuáles consideras que han sido los hitos más importantes en la evolución de la RSE y la Sostenibilidad en estas dos décadas y qué factores crees que han impulsado estos cambios?
Considero que han sido la entrada en vigor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el avance normativo en Europa y el desarrollo de nuevas tecnologías que permiten construir más rápido y con menor impacto. En nuestro caso, en Consolis Tecnyconta trabajamos para ofrecer soluciones que sean eficientes y rentables, además de sostenibles, por eso lanzamos Green Spine Line®, línea de productos que reduce la huella de carbono en más de un 40% según tipo proyecto; TecnyData®, solución avanzada de prefabricados de hormigón sostenible específica para centros de datos; o TecnyHome, sistema de construcción industrializada que apuesta por la calidad y Sostenibilidad en la edificación residencial.
Querido Marcelo, ¿qué lecciones has aprendido a lo largo de tu carrera en RSE?
En Consolis Tecnyconta estamos convencidos de que el futuro de la construcción es responsable. Por ello, la Sostenibilidad es un valor presente de forma transversal en nuestra estrategia empresarial.
Nuestra experiencia nos ha demostrado que los avances van de la mano de la eficiencia operativa, la reducción de tiempos, la optimización de costes y una mentalidad abierta al cambio. Innovar implica asumir riesgos, pero también abre la puerta a oportunidades reales de transformación. Por eso aplicamos un enfoque fail fast, equivocarse pronto nos permite aprender más rápido, ajustar y mejorar con mayor agilidad.
“Una empresa no debe limitarse a generar valor económico, sino también a contribuir de forma tangible al entorno en el que opera”
 Además, en el ámbito de la Responsabilidad Social Empresarial, hemos aprendido que la Sostenibilidad no se limita solo al impacto ambiental, sino que también implica un compromiso firme con las personas y con el entorno en el que operamos. En Consolis Tecnyconta trabajamos para generar valor social a través de la creación de empleo estable y de calidad, la seguridad y bienestar de nuestros equipos, la colaboración con comunidades locales y el impulso de proyectos que fomenten la innovación y el desarrollo del sector.
La RSE nos ha enseñado que escuchar y dialogar con nuestros grupos de interés es clave para crecer de forma responsable y que la confianza se construye día a día con hechos, no solo con palabras.
¿Cómo ves el futuro de la RSE y la Sostenibilidad? ¿Qué retos y oportunidades anticipas para las próximas dos décadas?
Nos dirigimos hacia un modelo empresarial donde la rentabilidad y el crecimiento empresarial, como indicadores clave del rendimiento, también serán impulsados por la Sostenibilidad.
“Fue precisamente esa primera apuesta por hacer las cosas de forma distinta la que dio paso a nuevas oportunidades”
 Los retos que enfrentaremos en las próximas décadas serán complejos. La transformación digital, las nuevas exigencias regulatorias, la presión sobre los recursos naturales, entre otros, pero también abrirán grandes oportunidades. Las compañías que sepan anticiparse, innovar y actuar marcarán el camino, posicionándose como referentes.
¿Qué papel crees que deben jugar las nuevas generaciones en la continuación de este legado?
Creo que las nuevas generaciones tienen un papel fundamental en la continuidad y la evolución del camino hacia un modelo empresarial más responsable y sostenible.
 Podríamos decir que las nuevas generaciones están más sensibilizadas y cuentan con una visión transversal y más colaborativa. Nos empujan a hacer las cosas mejor, a ser más transparentes y coherentes. Y eso es fundamental, porque no solo van a continuar el legado, sino que serán los encargados de liderar la transformación de un modelo del que hoy estamos construyendo los cimientos.
“Las nuevas generaciones son las que liderarán el futuro de un modelo empresarial más responsable y sostenible”
 Por eso, nuestro papel es darles herramientas, espacio y, sobre todo, confianza, para que lo hagan posible.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

 
 