Lee un resumen rápido generado por IA
El Presidente y Director Ejecutivo de World Vision International, Andrew Morley, acoge con satisfacción la Declaración para la Protección del Personal Humanitario, un paso adelante fundamental para salvaguardar a quienes lo arriesgan todo para servir a las comunidades en crisis y proteger el acceso humanitario.
Solo en 2024, 383 trabajadores humanitarios fueron asesinados, lo que supone un impactante aumento del 31 % con respecto al año anterior, y 308 más resultaron heridos. Con 265 trabajadores humanitarios asesinados solo en los primeros ocho meses de 2025, este año va camino de convertirse en el más mortífero de la historia para el personal humanitario.
«Cada trabajador humanitario representa el coraje y la compasión ante una crisis, y cada vida perdida es una tragedia que no se puede expresar con palabras. Esta Declaración para la Protección del Personal Humanitario marca un hito fundamental en los esfuerzos mundiales por proteger a quienes lo arriesgan todo para servir a los demás. Los trabajadores humanitarios están intensificando sus esfuerzos en los lugares más peligrosos del mundo para llevar esperanza a los más vulnerables», afirma Andrew Morley, Presidente y Director ejecutivo de World Vision, que asistió a la ceremonia de declaración en Nueva York. «Insto a todas las partes, tanto estatales como no estatales, a que cumplan con sus obligaciones en virtud del derecho internacional y garanticen la seguridad del personal humanitario. Juntos, debemos convertir la voluntad política en acciones prácticas que protejan vidas y preserven el acceso humanitario».
Como organización mundial dedicada a la ayuda humanitaria, el desarrollo y la defensa de los niños y niñas, con 75 años de experiencia, World Vision se solidariza con todos los actores humanitarios que arriesgan sus vidas para llevar ayuda, esperanza y sanación a las comunidades afectadas por conflictos y desastres.
World Vision elogia el liderazgo de Australia al encabezar la Declaración, elaborada por un grupo ministerial interregional que incluye a Brasil, Colombia, Indonesia, Japón, Jordania, Sierra Leona, Suiza y el Reino Unido. La Declaración no es vinculante, pero refuerza las obligaciones existentes en virtud del Derecho Internacional Humanitario (DIH) y complementa las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas.
Se centra en cuatro áreas clave: el cumplimiento del DIH, el acceso humanitario, la coordinación de la protección para los trabajadores internacionales y locales, y la rendición de cuentas. También proporciona una lista de medidas prácticas que los Estados pueden aplicar en función de su contexto y capacidad.
World Vision se siente especialmente alentada por el enfoque pragmático de la Declaración y su énfasis en medidas prácticas para traducir la voluntad política en acciones que marquen la diferencia para los trabajadores humanitarios y las comunidades sobre el terreno, y protejan el acceso humanitario vital. Desde la ONG hacen un llamamiento a los gobiernos para que respalden la declaración, se unan al Grupo de Amigos en Ginebra y contribuyan a adoptar medidas colectivas significativas para proteger el trabajo humanitario basado en principios.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Ficha de World Vision en el Anuario Corresponsables 2025.