Lee un resumen rápido generado por IA
La Plataforma del Tercer Sector, que representa a cerca de 28.000 entidades sociales, conmemorará el próximo 2 de octubre el Día Nacional del Tercer Sector con la celebración de un Congreso titulado «La dimensión social de las emergencias: claves para la prevención y la reconstrucción». Durante el evento se analizará cómo las emergencias sanitarias, climáticas, políticas y/o económicas, tienden a agravar las desigualdades existentes y afectan, en mayor medida, a las personas en situación de vulnerabilidad.
El I Congreso del Día Nacional del Tercer Sector se celebrará en CaixaForum Madrid, e incluirá ponencias, mesas de diálogo y paneles de experiencias con la participación de entidades sociales y personas expertas en el ámbito de las emergencias.
Entre otras personalidades, el congreso contará con la participación de Rosa Martínez Rodríguez, Secretaria de Estado de Derechos Sociales; Zulima Perez i Seguí, Comisionada Especial para la reconstrucción y reparación de los daños provocados por la DANA; Iñigo Vila, Director de Socorros y Emergencias de Cruz Roja; Isabel Bazaga Fernández, Directora del Máster en Gestión de Seguridad, Crisis y Emergencias (URJC – Instituto Ortega-Marañón) y una persona representante de la Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales.
Emergencias y vulnerabilidad social
Con motivo del Congreso, la Plataforma del Tercer Sector, ha elaborado un manifiesto que se titula «Por un enfoque social en el abordaje de las emergencias: prevención, reconstrucción e inclusión» y subraya que las emergencias agravan desigualdades preexistentes y golpean con mayor dureza a quienes ya viven en situación de vulnerabilidad.
El texto reivindica que ninguna emergencia puede abordarse sin tener en cuenta su dimensión social y reclama un enfoque integral, basado en los derechos humanos, guiado por los principios humanitarios y sustentado en la coordinación entre los actores clave, en el abordaje de las emergencias. Un enfoque que incorpore, en la prevención y preparación de las emergencias, determinantes sociales que afectan a la situación de vulnerabilidad, pobreza y exclusión de las personas.
Luciano Poyato, Presidente de la Plataforma del Tercer Sector, ha destacado que las entidades sociales «estamos presentes desde el primer momento en cualquier emergencia, y muchas veces somos las últimas en irnos». Por eso, desde la Plataforma se solicita que el Tercer Sector «sea reconocido como un actor esencial en los sistemas de prevención y reconstrucción». Poyato también anima a todas las entidades sociales a adherirse al manifiesto para reclamar el enfoque social en el abordaje de las emergencias.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.