Lee un resumen rápido generado por IA
Un sector esencial que crece y se profesionaliza
En los últimos quince años, el Sector Social español ha enfrentado tres crisis consecutivas —la económica de 2008, la sanitaria de 2020 y la geopolítica de 2022— que han transformado el tejido social y económico del país. Aun así, el Tercer Sector no solo ha resistido, sino que ha crecido y se ha profesionalizado.
Según el informe “El Tercer Sector de Acción Social en España (2008-2024): desarrollo, impacto y retos a futuro”, elaborado por Manuel Pérez Yruela (IESA-CSIC) y Gregorio Rodríguez Cabrero (Universidad de Alcalá) a petición de la Fundación Botín, el Sector Social representa ya el 1,2 % del PIB nacional, ha incrementado un 11 % su actividad y ha aumentado un 15 % el empleo, con cerca de 600.000 personas contratadas.
El estudio revela que en España existen más de 28.000 entidades sin ánimo de lucro, de las cuales el 78 % son asociaciones pequeñas centradas en resolver problemas de proximidad. En conjunto, más de cuatro millones de personas trabajan o colaboran como voluntarias en este ecosistema que realiza más de 100.000 acciones diarias en favor del bienestar social.
Evolución económica y fortalecimiento institucional
Durante este periodo, el número total de ONG se ha mantenido estable, lo que indica una tendencia a la concentración y mayor cohesión interna. En paralelo, el Tercer Sector ha diversificado sus fuentes de financiación, consolidando alianzas con administraciones, empresas privadas y entidades de economía social.
Sus ingresos han crecido un 13 %, mientras que la dependencia de fondos públicos ha descendido 12 puntos, hasta situarse en el 49 %. El endeudamiento sigue bajo (1,1 % de gastos de amortización), lo que refleja una gestión financiera responsable.
El 80 % de las entidades colabora con otras organizaciones mediante redes, plataformas o proyectos conjuntos, y el 68 % de las personas empleadas tiene estudios universitarios, reforzando el alto nivel de profesionalización del sector.
En cuanto al voluntariado, las cifras se han duplicado en 15 años, alcanzando 1,5 millones de personas en el Tercer Sector de Acción Social y más de 4 millones en el conjunto del Sector Social español, con un valor social estimado superior a 2.860 millones de euros en horas dedicadas.
Retos de futuro: digitalización, talento y relevo generacional
Entre los desafíos que enfrenta el sector destacan la transformación digital, la mejora de capacidades, la atracción de talento joven y el relevo generacional en los puestos directivos.
Los autores subrayan también que, aunque el peso del sector en el PIB ha bajado ligeramente (del 1,5 % en 2013 al 1,2 % en 2023), el Tercer Sector ha demostrado ser anticíclico, manteniendo su actividad incluso en contextos adversos.
Un diagnóstico preocupante: desconexión y polarización en la conversación digital
La Fundación Botín encargó a la consultora LLYC un análisis sobre la conversación digital en torno al Tercer Sector. El estudio muestra que solo el 30 % de los participantes en la conversación online mencionan al Sector Social, cifra que cae al 20 % entre los jóvenes menores de 30 años.
Este distanciamiento se debe, en parte, a la desinformación y a la polarización provocada por el impacto mediático de acciones puntuales en ámbitos sensibles como la inmigración o las catástrofes naturales. En cambio, pasan desapercibidas las más de 100.000 intervenciones anuales de ONG pequeñas y medianas, que constituyen la base del sector.
Nace la campaña “SOMOS NADIE”
Para responder a este reto de visibilidad, casi 500 ONG de toda España lanzan hoy de forma coordinada la campaña “SOMOS NADIE”, promovida por la Fundación Botín y la Plataforma del Tercer Sector, y elaborada por la agencia Pingüino Torreblanca, reconocida entre las diez mejores agencias creativas del país según Agency Scope 2025 (Scopen).
La campaña, que cuenta con el apoyo de ATRESMEDIA, PRISA MEDIA, CADENA SER, El Español y JCDecaux, busca fortalecer la narrativa del sector, generar confianza y visibilizar el impacto positivo de las ONG españolas.
El lanzamiento se enmarca en el 15º aniversario del programa Talento Solidario de la Fundación Botín, que impulsa la innovación y la eficiencia social de pequeñas y medianas entidades. Con esta iniciativa, el Sector Social aspira a conectar con nuevos públicos y reforzar su papel como motor de desarrollo y cohesión social en España.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

