Grupo Ocean impulsa la inclusión laboral con un proyecto social junto a Fundación Integra
Grupo Ocean ha establecido una alianza con Fundación Integra para facilitar el acceso al empleo a personas en situación de vulnerabilidad, sumándose así a Compromiso Integra, una red que agrupa a más de 80 compañías implicadas con la contratación Responsable. Este convenio marca el inicio de una experiencia piloto en la Comunidad de Madrid, con la intención de extenderla más adelante a nivel nacional. A través de este proyecto, Grupo Ocean ofrecerá oportunidades laborales a personas en riesgo de exclusión social, incorporándolas a puestos relacionados con conserjería, limpieza, jardinería, mantenimiento y otros perfiles, con el fin de contribuir activamente a su integración en el mercado laboral.
Fundación ONCE y Escofet se unen para impulsar la accesibilidad en los espacios públicos
Fundación ONCE y Escofet 1886, empresa especializada en mobiliario urbano, han firmado un acuerdo de colaboración con el fin de impulsar el diseño accesible y fomentar la inclusión en los espacios públicos. El convenio fue suscrito en Madrid por los directores generales de ambas entidades, José Luis Martínez Donoso y Daniel Mila, y contempla diversas acciones enfocadas a mejorar la accesibilidad universal, la formación en discapacidad y la inclusión laboral de personas con discapacidad. A través de este programa conjunto, Fundación ONCE ofrecerá asesoramiento técnico a Escofet en el diseño y fabricación de productos urbanos, así como en la planificación de espacios públicos inclusivos. También podrán llevarse a cabo pruebas de usabilidad con personas con discapacidad para garantizar la eficacia de los diseños. Además, ambas organizaciones colaborarán en la elaboración de manuales y publicaciones especializadas sobre accesibilidad en el ámbito urbano.
La transición ecológica sigue siendo un reto para la igualdad: solo una de cada siete empleadas en el sector verde es mujer
Solo una de cada siete personas empleadas en sectores relacionados con la economía verde es mujer, y la presencia femenina en puestos empresariales dentro de estos ámbitos apenas alcanza el 11,5 %. Estos datos se recogen en el informe ‘Mujeres en la Transición Ecológica 2025’, un estudio pionero que analiza de forma sistemática las desigualdades de género en distintos campos vinculados a la Sostenibilidad en España. Presentado por la ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, el informe se elabora cada dos años y está coordinado por la Unidad de Igualdad del propio ministerio. La publicación incorpora 58 indicadores diseñados para medir, desde un enfoque interseccional, cómo mujeres y hombres participan, perciben y se ven afectados por los procesos de transformación ecológica. Entre las áreas que examina se encuentran el empleo verde, salud ambiental, cambio climático, gobernanza, biodiversidad, agua, energía, entorno marino, economía circular y los hábitos sostenibles.
Los Premios CincoDías abren convocatoria para reconocer la innovación empresarial en su XVIII edición
Ya está abierto el plazo para presentar candidaturas a la XVIII edición de los Premios CincoDías, que cada año distinguen la innovación y el compromiso de empresas y líderes del ámbito económico. Hasta el 24 de octubre, los interesados podrán enviar sus proyectos para optar a uno de los reconocimientos que otorga el diario económico más veterano de España. Las bases completas con los requisitos de participación están disponibles en la página oficial de los premios, y las propuestas deben enviarse por correo electrónico a la dirección premioscincodias@cincodias.es.
Impulsan un plan para fomentar el emprendimiento femenino y familiar en zonas rurales de Huesca
La Fundación Medio Rural llevará a cabo en la provincia de Huesca el proyecto «Nido de empresas rurales», una iniciativa respaldada por la Fundación La Caixa dentro de su convocatoria “Acción social en el ámbito rural (2025-2028)”. Esta propuesta se centrará principalmente en comarcas como Somontano de Barbastro, Sobrarbe, Ribagorza, Cinca Medio, Bajo Cinca y Los Monegros. Su propósito es promover el espíritu emprendedor entre mujeres y familias del entorno rural, apoyando el desarrollo económico y social del territorio. La Fundación Medio Rural está integrada por entidades del ámbito agrario como ASAJA Huesca, AFAMMER, AGPME, ORPO y la SAT de Almendras, que suman esfuerzos para consolidar oportunidades Sostenibles en el medio rural.
Howden y Fundación Lamaignere se unen para impulsar un pódcast sobre internacionalización empresarial
Howden Iberia y la Fundación Lamaignere han firmado un convenio de colaboración para patrocinar el pódcast “Mi primera exportación”, una propuesta que busca compartir experiencias reales de empresarios que han logrado expandir sus negocios a nivel internacional. El acuerdo contempla la producción de 80 episodios repartidos en 8 temporadas, y ofrecerá a Howden una visibilidad destacada dentro del proyecto. Con esta alianza, ambas entidades refuerzan su compromiso con la formación del tejido empresarial y la divulgación de contenidos útiles que animen a más compañías a dar el paso hacia la internacionalización. El patrocinio también supone una apuesta conjunta por acercar el conocimiento práctico a través de un formato dinámico y accesible.
Los Premios Retina ECO reconocen los proyectos más innovadores en sostenibilidad y tecnología de 2024
Los Premios Retina ECO, impulsados por PRISA Media junto a Capgemini, han anunciado los proyectos ganadores de su quinta edición, destacando iniciativas que combinan tecnología y Sostenibilidad para hacer frente al cambio climático. Entre los premiados figuran entidades como Veolia junto al Ayuntamiento de Barcelona, Endesa con los Ayuntamientos de Sevilla, Málaga y Granada, La Paloma Cerámica, Tubos Reunidos, Semillas Fitó y Muelles y Ballestas Hispano Alemanas. Las propuestas reconocidas, como Ecoenergies Barcelona, eCity, Ladrillo Ecológico, O-Next, Movilidad Pesada, Impacto Ligero y otras, se han valorado por su capacidad de generar soluciones eficientes con un fuerte compromiso ambiental.
Empresas reciben apoyo con una guía para cumplir la nueva ley contra el desperdicio alimentario
Con el propósito de ayudar a las empresas a adaptarse a la Ley 1/2025 sobre prevención de pérdidas y desperdicio de alimentos, Mercamadrid y el Banco de Alimentos de Madrid han elaborado una guía práctica. Esta normativa no solo pretende reducir el volumen de comida que se desaprovecha, sino también fomentar un uso más Responsable de los recursos implicados en su producción, como el agua, la energía o el esfuerzo humano. Además, busca minimizar el impacto ambiental y promover la solidaridad, incentivando la donación de alimentos en buen estado a quienes más lo necesitan. La guía ofrece pautas claras y accesibles para que las empresas contribuyan activamente a estos objetivos comunes.
Tres Cantos impulsa el voluntariado corporativo para fortalecer el compromiso social y ambiental
El Ayuntamiento de Tres Cantos ha lanzado un nuevo Programa de Promoción del Voluntariado en Empresas con el objetivo de involucrar al tejido empresarial local en iniciativas solidarias y medioambientales. A través de esta propuesta, se anima a las compañías del municipio a colaborar con entidades sociales de la zona, promoviendo así acciones de voluntariado alineadas con causas de impacto positivo. Las empresas interesadas pueden inscribirse en el Punto de Información de Voluntariado (PIV) del Ayuntamiento, escribiendo a piv@trescantos.es. Esta iniciativa busca crear vínculos entre el ámbito empresarial y el tercer sector, fomentando una cultura corporativa más comprometida y participativa.
Iris Global refuerza su compromiso social al renovar su alianza con la Fundación Tengo Hogar
Iris Global ha renovado su acuerdo de colaboración con la Fundación Tengo Hogar, afianzando así una iniciativa que comenzó en 2024 con el propósito de apoyar a más familias en situación de vulnerabilidad. Como parte de esta nueva etapa, se ha llevado a cabo un taller dirigido a un grupo de diez mujeres beneficiarias, con el fin de proporcionarles herramientas que mejoren sus oportunidades laborales. En esta acción han participado activamente los equipos de Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa de la compañía, junto con personal de la ONG, en una muestra del compromiso conjunto por favorecer la inclusión social a través de la formación y el acompañamiento.
Salamanca refuerza su red ciclista para impulsar una movilidad más saludable y segura
El Ayuntamiento de Salamanca continúa apostando por una ciudad más Sostenible mediante la mejora de su red de carriles bici, que conecta la capital con su entorno metropolitano y fortalece la movilidad interna entre barrios. En este marco, han comenzado las obras en la avenida del Padre Ignacio Ellacuría, entre la Glorieta de las Aceñas y el puente de Sánchez Fabres, como parte de un plan que renovará toda la infraestructura ciclista hasta julio de 2026. El concejal de Fomento, Fernando Carabias, ha subrayado que estas actuaciones buscan fomentar el uso de la bicicleta como alternativa al vehículo motorizado y mejorar la seguridad vial. Las intervenciones se enmarcan en el contrato de mantenimiento de viales, tras un análisis detallado que ha permitido clasificar los tramos según su grado de prioridad.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.