Las pequeñas empresas españolas lideran la inversión sostenible global con un 25% de solicitudes
Un reciente estudio de la multinacional de software Sage ha revelado que el 25 % de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en España solicitó o recibió inversión sostenible en los últimos 12 meses, superando con creces la media global del 2,8 %. Esta investigación, que analiza más de 8.200 pymes de una veintena de países, también destaca que una de cada cuatro pymes españolas accedió a financiación verde a través de préstamos públicos. A nivel mundial, el estudio resalta que el 71 % de las pymes ha reducido sus emisiones mediante el uso de tecnologías como la inteligencia artificial y herramientas digitales, mientras que el 78 % espera que estos avances les otorguen ventajas competitivas en los próximos cinco años. En España, las pymes se muestran entre las más optimistas sobre la digitalización, destacando especialmente en la implementación de sistemas de facturación electrónica y de seguimiento de emisiones de carbono. A pesar de estos avances, el estudio también señala una brecha entre las ambiciones de sostenibilidad de las pymes y las medidas reales, pues aunque el 70 % de estas empresas considera la Sostenibilidad fundamental, solo el 32 % dispone de infraestructura para realizar informes de sostenibilidad, y apenas el 8 % invierte en su elaboración.
Stadler construirá hasta 200 locomotoras híbridas Euro9000 para Nexrail en Valencia
La empresa luxemburguesa Nexrail ha encargado a la suiza Stadler la construcción de hasta 200 locomotoras híbridas Euro9000, que se fabricarán en la planta valenciana de Albuixech. Esta locomotora híbrida, equipada con pantógrafo y baterías de alto rendimiento, está basada en la plataforma probada Euro9000 de seis ejes, que permite su uso transfronterizo en países como Alemania, Austria, Bélgica, Países Bajos, Suiza e Italia. Las primeras entregas de estas locomotoras están previstas para 2029, siendo Hamburger Rail Service Gmbh & Co. KG (HRS) el primer operador en utilizarlas. La nueva locomotora combinará 9 MW de potencia eléctrica mediante pantógrafo con 1,2 MW adicionales proporcionados por las baterías, lo que la convierte en la primera capaz de ofrecer un transporte de mercancías completamente libre de emisiones, desde terminal a terminal. La EURO9000 se distingue por su impresionante potencia y capacidad de tracción, permitiéndole operar sin necesidad de locomotoras adicionales, incluso en los exigentes corredores transalpinos.
Salinas Packaging Group lanza un innovador proyecto de economía circular con residuos de hot stamping
Salinas Packaging Group, fabricante de packaging prémium en cartón rígido forrado, ha presentado el proyecto ‘From Waste to Opportunity’, una iniciativa pionera de economía circular que convierte la cinta de hot stamping, un residuo industrial no aprovechable, en un recurso útil y duradero. La cinta de hot stamping, que consiste en varias capas de materiales como PET, aluminio y adhesivos, no afecta la reciclabilidad del estuche final, ya que la capa metálica transferida es extremadamente fina y puede procesarse con los métodos estándar de reciclaje. Sin embargo, el verdadero reto radica en la gestión de la cinta residual que queda después del proceso. Con este proyecto, Salinas Packaging refuerza su compromiso con principios como Residuo Cero, Impacto Social Positivo y Lujo Responsable, demostrando que es posible generar un impacto positivo en la comunidad y el entorno. La empresa ha iniciado una colaboración con valorizadores especializados para transformar este residuo en un nuevo recurso valioso, contribuyendo a una cadena de producción más sostenible.
El Concello de Quiroga recibe 112.309 euros para mejorar la eficiencia energética de su casa consistorial
El Concello de Quiroga ha obtenido una subvención de 112.309 euros de la Xunta de Galicia para llevar a cabo mejoras en la eficiencia energética de la casa consistorial. Esta ayuda, cofinanciada con fondos Feder, cubrirá hasta el 80% de los costes de las obras, que incluyen la renovación de la envolvente térmica, la mejora de la calefacción y la actualización de la iluminación. Entre las principales actuaciones previstas, se renovará la carpintería exterior, se sustituirá la cubierta de policarbonato y se modernizará el sistema de calefacción con la instalación de una bomba de calor que proporcionará aire frío en verano. Además, se actualizará la iluminación del edificio, instalando nuevas luminarias LED para mejorar la eficiencia energética y reducir el consumo.
Spring GDS impulsa la descarbonización aérea con su nuevo modelo SAF Book & Claim
International Mail Spain, conocida comercialmente como Spring GDS, ha presentado una solución Book & Claim para Combustible de Aviación Sostenible que busca reducir el impacto ambiental del transporte aéreo y facilitar a sus clientes informes fiables y orientados a sus metas climáticas. Con este paso, la empresa avanza en su plan para alcanzar cero emisiones en 2040, apoyándose en la experiencia previa de su proyecto con biocombustible HVO100, que ya permitió disminuir de forma notable las emisiones en carretera. La compañía recuerda que el transporte aéreo supone hoy en torno al 2,5 % de las emisiones globales y que podría dispararse en las próximas décadas si no se aplican medidas. Por ello, su propuesta permite a los clientes compensar y descarbonizar envíos aéreos sin acceso directo al combustible. El SAF, elaborado a partir de residuos renovables como aceites usados o restos agrícolas, puede reducir hasta un 80 % las emisiones en su ciclo de vida y emplearse en la flota actual sin cambios técnicos, lo que lo convierte en una herramienta inmediata para avanzar hacia una logística más sostenible.
Pintuco lidera la industria colombiana al obtener sus primeras Declaraciones Ambientales de Producto
Pintuco, empresa del grupo AkzoNobel, se convirtió en la primera marca de pinturas del país en contar con Declaraciones Ambientales de Producto para nueve de sus referencias, un paso que refuerza su compromiso con la Sostenibilidad y la transparencia en el sector de la construcción. Estas certificaciones, avaladas por Labeling Sustainability, permiten evaluar el impacto ambiental de los materiales durante todo su ciclo de vida y aportan información clave para proyectos que buscan sellos como LEED, CASA Colombia o Envision. Los productos reconocidos, fabricados en la planta de Rionegro, Antioquia, se suman así a una tendencia global que promueve decisiones constructivas más responsables. Con este avance, la compañía se posiciona como referente en la adopción de estándares internacionales que impulsan la gestión ambiental del sector. El Consejo Colombiano de Construcción Sostenible señala que este hito supone un impulso para ampliar el uso de materiales con información ambiental verificada y se alinea con la meta nacional de generalizar las EPD hacia 2030.
Ecos celebra su Premio Excelencia 2025 y refuerza su proyección internacional en consultoría ambiental
Ecos, la empresa canaria especializada en consultoría ambiental, ha alcanzado un nuevo hito al recibir el Premio Excelencia 2025, reconocimiento que impulsa una trayectoria de 18 años dedicada a promover un desarrollo sostenible equilibrado con la conservación de los ecosistemas. Fundada en 2007, la compañía ha evolucionado hasta convertirse en un referente en ingeniería costera, oceanografía y gestión ambiental, apoyada en un equipo multidisciplinar que ha ejecutado proyectos en regiones tan diversas como Australia, Chile o Indonesia. Para fortalecer su presencia comercial, la firma complementó su base en Canarias con oficinas en Madrid y Santander y una filial en Chile, estrategia que le permite competir en mercados globales sin renunciar a sus raíces insulares. Entre sus hitos destaca la tramitación de más de 20 gigavatios en energía eólica marina flotante y el desarrollo de tecnología propia para monitorear fauna marina mediante sistemas digitales. Tras años de aprendizajes y desafíos, Ecos centra ahora sus esfuerzos en consolidar su crecimiento, mantener la innovación y afianzarse en grandes proyectos internacionales que aporten experiencia para seguir avanzando en el Archipiélago.
Jerez incorpora nuevas actividades ambientales a su programa educativo para impulsar la conciencia verde en los centros escolares
El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, a través de la Delegación de Desarrollo Sostenible, ha reforzado la oferta educativa municipal Jerez Educa para el curso 2025-2026 con cinco nuevas propuestas dedicadas a fomentar el conocimiento y la protección del entorno natural entre el alumnado. Estas actividades, diseñadas por el Servicio de Medio Ambiente, se centran en la riqueza arbórea de la ciudad, el parque del Retiro y el río Guadalete, con el objetivo de acercar a los estudiantes a los espacios verdes locales. El teniente de alcaldesa Jaime Espinar destacó que esta iniciativa supone una oportunidad para promover valores ambientales y avanzar hacia una ciudad más sostenible. Asimismo, agradeció a la Delegación de Educación su implicación en un programa variado que permite sembrar conciencia ecológica en las aulas y en las familias. Espinar confió en que los centros educativos consideren atractivas estas propuestas y las incorporen a su planificación para que el alumnado amplíe su formación y conozca mejor los recursos naturales de Jerez.
Cívica lanza su nueva marca «Cívica Nitidum», un proyecto innovador en limpieza y economía circular
Grupo Cívica ha dado a conocer la creación de Cívica Nitidum, su nuevo proyecto empresarial enfocado en ofrecer soluciones avanzadas en limpieza, gestión de residuos y economía circular. Esta nueva marca representa un paso clave en el proceso de modernización y reestructuración del holding, fortaleciendo una de sus áreas con mayor crecimiento en los últimos años: la gestión ambiental orientada a la reducción, reutilización y valorización de residuos. El objetivo de esta iniciativa es consolidar un modelo de servicios ambientales integrales que brinden soluciones eficientes y sostenibles tanto a entidades públicas como a la ciudadanía, a la vez que se prepara para afrontar los desafíos normativos y de transición ecológica que ya se están viviendo en la Comunidad Valenciana. En las últimas décadas, Grupo Cívica ha logrado posicionarse como uno de los referentes en la gestión de residuos dentro de la región, especialmente en Alicante, donde presta servicio a casi un millón de personas, ofreciendo una combinación de contratos para la recogida, tratamiento y valorización de residuos, así como la gestión de vertederos y redes de ecoparques.
El 60% de los consumidores en España está dispuesto a pagar más por productos electrónicos sostenibles y fáciles de reciclar
Un 60% de los consumidores en España afirma estar dispuesto a pagar un precio más alto por aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) que sean más sostenibles, fáciles de reparar y reciclar, una tendencia que también se observa en la Unión Europea, donde el porcentaje alcanza el 59%. Estos datos, extraídos del VI Informe Anual Recyclia sobre las tendencias en la industria del reciclaje de RAEE y pilas, reflejan cómo los consumidores están tomando un papel más activo dentro de la cadena de valor de la Sostenibilidad. El informe, único en su tipo en el mercado, ofrece un análisis detallado de la evolución del sector en España y pone especial énfasis en el papel crucial del consumidor en la economía circular, particularmente en relación con las proyecciones de generación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) para 2030. En cuanto al impacto económico, el informe destaca que el sector alcanzó en 2024 un valor añadido bruto (VAB) superior a los 1.400 millones de euros, con un efecto multiplicador de 2,7 euros en la economía española por cada euro generado. Además, la actividad permitió la creación de 24.300 empleos a tiempo completo, de los cuales 8.600 son directos, y contribuyó con más de 230 millones de euros al Estado. En términos de recogida de RAEE, el estudio informa que en 2022 se recogieron en España 416.200 toneladas, un 0,7% más que en el año anterior, mientras que en la UE se registró una caída del 1,4%. Estos resultados subrayan la importancia de seguir promoviendo la sensibilización y de mejorar el acceso a los canales de recogida para maximizar el potencial de la circularidad.
Nespresso y Natura Ekos lanzan una alianza inédita para transformar cápsulas recicladas en envases sostenibles
Nespresso y Natura Ekos han unido fuerzas en una innovadora colaboración para dar una nueva vida a las cápsulas de café recicladas, transformándolas en envases sostenibles. Esta alianza resalta el compromiso compartido de ambas Empresas B Certificadas con la Sostenibilidad, la innovación y la creación de un impacto positivo en el medio ambiente. Nespresso, referente en café porcionado de alta calidad, y Natura Ekos, conocida por su uso de bioingredientes amazónicos y su firme dedicación a la conservación de la selva tropical, han lanzado una edición limitada de la pulpa hidratante de manos Ekos de Castaña. Este producto, el más vendido de Natura Ekos, incorpora aluminio reciclado de cápsulas de Nespresso, convirtiéndose en el primer bioactivo del mundo con certificación regenerativa de la UEBT. La edición limitada, que tuvo un exitoso lanzamiento en Brasil en 2024, llega este año a Chile. Los envases de esta línea especial están elaborados con 100% aluminio reciclado, de los cuales un 10% proviene de cápsulas Nespresso recolectadas y recicladas en Brasil, lo que ha permitido reutilizar más de dos toneladas de cápsulas anualmente en ese país.
Canarian Hospitality redefine el Black Friday con su compromiso ambiental mediante el Green Friday
Cada año, el Black Friday fomenta un aumento del consumo global, pero Canarian Hospitality ha decidido tomar una ruta diferente y presentar su Green Friday, una acción que convierte cada reserva en una contribución directa a la reforestación de Canarias. En esta cuarta edición, la cadena hotelera, creadora de MYND Hotels y Sholeo Lodges, destinará el 1,5% de las ventas directas de noviembre a la Fundación Foresta, con el objetivo de proteger los ecosistemas del archipiélago. Este modelo de consumo consciente es parte de la estrategia We Care, que se centra en reducir el impacto ambiental y promover una mejor gobernanza. Desde su inicio, el Green Friday ha logrado hitos como el ahorro de más de un millón de litros de agua, la eliminación de 400.000 botellas plásticas y la plantación de más de 3.200 árboles. Además, esta iniciativa se ha convertido en un referente dentro del sector turístico, recaudando anualmente alrededor de 10.000 euros para la reforestación de la isla.
Fundación Atalaya y Aspromin renuevan su acuerdo para crear un aparcamiento solar en beneficio de las personas con discapacidad
La Fundación Atalaya y la Asociación Protectora de Personas con Discapacidad de la Cuenca Minera (Aspromin) han renovado su convenio para llevar a cabo un proyecto de parking solar en las instalaciones de Aspromin en El Campillo (Huelva). Esta colaboración forma parte de un acuerdo estratégico de cuatro años, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual. La planta solar, que se espera esté operativa antes de finales de año, ofrecerá energía limpia para la entidad, reduciendo sus costos y emisiones de carbono. La estructura contará con 2.000 metros cuadrados destinados a 60 plazas de aparcamiento, todas cubiertas con placas solares, y diseñada para ser accesible a personas con movilidad reducida. Además, este proyecto resolverá las carencias de aparcamiento en la zona, beneficiando tanto a los usuarios como a empleados y familiares de la asociación.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

