El Aeropuerto de Teruel, referente europeo en mantenimiento aeronáutico y avances industriales
El Aeropuerto de Teruel se ha consolidado como uno de los más relevantes de Europa, a pesar de contar con una oferta limitada de vuelos comerciales. Su papel clave en la industria aeronáutica lo ha convertido en el centro MRO más grande del continente, especializado en tareas como el mantenimiento, reparación y revisión de aeronaves. Además, destaca en áreas como el estacionamiento, reciclaje y desguace de aviones, así como en las pruebas de componentes y ensayos de vuelo. Desde su inauguración en 2013, el aeropuerto ha experimentado un crecimiento notable y se ha posicionado como un motor económico para la región, generando más de 700 empleos directos, una cifra que se espera aumente considerablemente en los próximos años, con proyecciones de superar los 1.000 empleos directos y hasta 3.000 indirectos. Recientemente, se dio un paso importante con la colocación de la primera piedra de un nuevo hangar y nave dedicada a la producción de dirigibles estratosféricos, un proyecto que estará operativo para finales de 2026. Esta nueva actividad productiva sumará a las ya existentes, como el desmantelamiento de aviones y los ensayos de motores para los cohetes Miura de PLD Space.
El seguro de salud en España crece un 11,6% en 2025, impulsado por la demanda corporativa y las nuevas generaciones
El seguro de salud está experimentando un crecimiento sin precedentes en España, según el informe Seguros de Salud 2025: El horizonte de los seguros de salud en el ámbito corporativo, realizado por iSalud Corporate con la colaboración de KPMG. En el primer semestre de 2025, las primas del sector aumentaron un 11,6%, alcanzando los 6.766 millones de euros, consolidándose como el principal motor de crecimiento del negocio de No Vida. Actualmente, más de 12,5 millones de personas cuentan con un seguro médico, lo que equivale a uno de cada cuatro españoles. Este aumento en la contratación de seguros se debe tanto al crecimiento de la demanda en el ámbito corporativo —el 52% de las empresas ya ofrece seguro de salud a sus empleados— como a la incorporación de las nuevas generaciones, que valoran la digitalización, la prevención y la atención inmediata. El informe también resalta el nuevo perfil de consumidor, con los jóvenes de la Generación Z y los millennials transformando los patrones de consumo en el ámbito sanitario, priorizando servicios como la telemedicina y la salud mental. Además, las mujeres ya representan el 60% de los asegurados, teniendo un papel clave en la toma de decisiones, especialmente en lo relacionado con pólizas de prevención.
PKF Attest se une al Observatorio Español de la Financiación Sostenible para reforzar su compromiso con la sostenibilidad
PKF Attest ha anunciado su incorporación al Observatorio Español de la Financiación Sostenible (OFISO), como nuevo miembro, según un comunicado publicado el pasado jueves. La firma, reconocida como una de las principales en servicios profesionales en España, opera tanto a nivel nacional como internacional, ofreciendo una amplia gama de servicios que incluyen auditoría, consultoría, así como asesoramiento legal, fiscal y tecnológico. PKF Attest ha destacado que la sostenibilidad es un pilar fundamental de su estrategia empresarial, integrando los criterios ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno) en sus operaciones diarias y en los servicios de asesoramiento que brinda a sus clientes. Esta incorporación refuerza el compromiso de la firma con la promoción de prácticas sostenibles en el ámbito empresarial.
Shop&Roll proyecta crecer un 9,5% y alcanzar los 22 millones de euros impulsada por su expansión internacional
Shop&Roll España, especializada en equipamiento para el sector retail, prevé cerrar el año con una facturación de 22 millones de euros, lo que supondría un incremento del 9,5% respecto al ejercicio anterior. Este crecimiento se apoya principalmente en el buen desempeño de sus exportaciones, que se han convertido en un pilar clave de su actividad. La totalidad de los ingresos procederá del negocio de carros y cestas, tras la venta de la división de soluciones para hostelería a la estadounidense CFS Brands a finales de 2024. Dicha operación fue impulsada por su fondo propietario GED Capital, ahora conocido como Buenavista Equity Partners. Con esta nueva etapa, la compañía zaragozana refuerza su posición en el mercado internacional y se centra plenamente en el desarrollo de productos para la experiencia de compra en tiendas.
Sepiia recibe el Premio Nacional de Innovación 2025 por su apuesta por la moda tecnológica y sostenible
La firma española de moda inteligente y sostenible Sepiia ha sido reconocida con el Premio Nacional de Innovación 2025 en la categoría de Pequeña y Mediana Empresa Innovadora, concedido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Este galardón distingue a las compañías que integran la innovación como elemento esencial de su estrategia empresarial. La Reina Letizia entregó el premio a Federico Sainz de Robles, fundador y CEO de la marca, durante la ceremonia celebrada en el Palacio Real de El Pardo. Para la empresa, este reconocimiento supone una confirmación del esfuerzo y la constancia dedicados a desarrollar tecnología textil avanzada. Además, Sainz de Robles destacó que el premio refuerza el compromiso del sector español con la investigación y la sostenibilidad, y anima a seguir impulsando la innovación dentro de la industria de la moda.
Arroz Supremo celebra 60 años con una apuesta por la sostenibilidad y la innovación en el campo colombiano
Arroz Supremo conmemora seis décadas de historia destacando su compromiso con la agricultura sostenible y la innovación en la industria alimentaria. En su aniversario, la compañía presentó dos nuevas referencias: Supremo Terraviva EcoGourmet, el primer arroz ecoamigable del país certificado con Buenas Prácticas Agrícolas, y Supremo Selección Especial, una opción de mayor calidad con empaque resellable y precio accesible. Durante el lanzamiento en Bogotá, la empresa mostró los avances de su planta en Casanare, reconocida como una de las más tecnológicas y respetuosas con el medioambiente de Latinoamérica. Bajo el lema “Grano a grano sembramos un mejor planeta”, la marca refuerza su compromiso con el bienestar de las familias cultivadoras y la protección ambiental. Además, trabaja para convertirse en una compañía carbono negativa y renovar su lenguaje de marca, conectando con nuevas generaciones mediante una comunicación más consciente y emocional.
Mercasevilla destina más de 1,8 millones de euros a la modernización y mejora de sus infraestructuras
La Comisión Ejecutiva de Mercasevilla, presidida por la delegada Evelia Rincón Cardoso e integrada por el Ayuntamiento de Sevilla y Mercasa, ha aprobado seis nuevas actuaciones para modernizar y mantener las infraestructuras de la Unidad Alimentaria, con una inversión total de 1.836.228,65 euros. Estas acciones forman parte del plan de inversiones que la entidad impulsa con el propósito de fortalecer la seguridad estructural, optimizar la eficiencia operativa y avanzar hacia una gestión más sostenible. Entre las mejoras previstas se incluye la reparación del forjado unidireccional en los soportales del edificio de oficinas técnicas, con el fin de reforzar las zonas de tránsito y garantizar su estabilidad. Con estas intervenciones, Mercasevilla busca consolidar su papel como referente en la distribución alimentaria y asegurar un entorno más seguro y moderno para sus trabajadores y usuarios.
Canarias impulsa la sostenibilidad industrial con el nuevo programa InduCES
El Gobierno de Canarias ha aprobado una modificación presupuestaria de 200.000 euros para poner en marcha el programa InduCES, una iniciativa destinada a fomentar la sostenibilidad en las empresas industriales del archipiélago. El proyecto, de alcance regional, será ejecutado por Femete en Santa Cruz de Tenerife y Femepa en Las Palmas, beneficiando a un centenar de compañías, repartidas equitativamente entre ambas provincias. Su finalidad es ayudar a las empresas a evaluar su huella ambiental y a cumplir con la normativa vigente, promoviendo además prácticas responsables con el entorno. InduCES ofrecerá asesoramiento técnico individualizado y utilizará el análisis de ciclo de vida para detectar los principales impactos ambientales, como el consumo de recursos o las emisiones, generando recomendaciones que faciliten su reducción y compensación.
Addi refuerza su posición en el sector fintech con una nueva ronda de financiamiento internacional
La plataforma colombiana de comercio y servicios financieros digitales Addi ha asegurado nuevos compromisos de financiamiento por 71 millones de dólares, reforzando la confianza de sus inversionistas en su modelo de negocio y en su crecimiento sostenible. La operación, respaldada por socios estratégicos de largo plazo, consolida a la compañía como uno de los actores más destacados del ecosistema fintech en América Latina. Entre los aportes más relevantes se encuentra el aumento de 57 millones de dólares procedentes de Goldman Sachs y Fasanara Capital, elevando sus compromisos totales con Addi a 227 millones. Además, BBVA Spark ha ampliado su línea de crédito rotativa en 14 millones, alcanzando una exposición total de 50 millones con la empresa.
La planta fotovoltaica ‘Payita 1’ de Ecoener obtiene la certificación Gold Standard por su contribución a la sostenibilidad
Ecoener ha logrado que su planta fotovoltaica Payita 1, ubicada en República Dominicana, sea registrada en el reconocido estándar internacional Gold Standard, tras superar las fases de revisión preliminar, validación y diseño del proyecto. Esta certificación, obtenida en colaboración con Offcarbon, asegura que las reducciones de emisiones asociadas al proyecto cumplen con los más altos estándares de calidad, transparencia y trazabilidad a nivel internacional, contribuyendo de manera verificable y real a la lucha contra el cambio climático. La planta, ubicada en Nagua, en la provincia de María Trinidad Sánchez, tiene una capacidad de 60 megavatios (MWp) y se estima que generará 127 gigavatios hora (GWh) de energía renovable, evitando la emisión de unas 91.000 toneladas de CO2 anualmente.
La Granja Insulators invierte 16 millones de euros para ampliar su planta y fortalecer su liderazgo global
La Granja Insulators, empresa española especializada en la fabricación de aisladores de vidrio para sistemas eléctricos, ha dado un paso clave en su estrategia de crecimiento al invertir 16 millones de euros en la modernización de su planta en La Granja de San Ildefonso, Segovia. Gracias a esta inversión, la capacidad productiva de la compañía ha aumentado un 34%, posicionándose entre las instalaciones más avanzadas de su sector. Con esta ampliación, La Granja Insulators refuerza su liderazgo global en innovación, sostenibilidad y tecnología para redes eléctricas de alta tensión, alcanzando una capacidad de producción de hasta 4 millones de unidades anuales. Este desarrollo, respaldado por la solidez industrial y la visión global del grupo Verescence, permite a la compañía satisfacer la creciente demanda internacional de sus productos, especialmente en Norteamérica, Europa y Oriente Medio. Con un equipo de más de 500 profesionales y un 98% de su producción destinada a la exportación, La Granja Insulators sigue consolidándose como un referente industrial a nivel mundial, comprometida con la calidad y la sostenibilidad en todos sus procesos.
Aquara avanza en el proyecto DIGITALIZA Zaragoza para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del ciclo del agua
Aquara, empresa especializada en la gestión sostenible del agua, se ha comprometido a contribuir a una Zaragoza más sostenible, posicionándose como un referente en la preservación del agua y la eficiencia energética. En este sentido, la compañía es responsable del contrato de suministro, instalación, lectura y mantenimiento de contadores de agua, así como de la atención comercial en la ciudad. En el marco del proyecto DIGITALIZA Zaragoza, una iniciativa financiada con fondos europeos y liderada por el Ayuntamiento de Zaragoza, Aquara está trabajando para digitalizar el ciclo del agua y mejorar su eficiencia y sostenibilidad. El proyecto se divide en dos fases, y la primera de ellas, ya completada, ha consistido en la inspección de una muestra representativa de la ciudad para detectar pérdidas de agua y energía en acometidas particulares y depósitos de los edificios. En total, se han inspeccionado alrededor de 9.000 edificios, superando las 8.500 visitas inicialmente previstas. «El proceso de muestreo y planificación de visitas ha sido complejo, pero hemos trabajado estrechamente con el Ayuntamiento de Zaragoza para garantizar su éxito», comenta José Ignacio Heredero, director ejecutivo de Aquara.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

