Lee un resumen rápido generado por IA
La Asociación Española de Directivos de Responsabilidad Social (DIRSE) ha definido oficialmente la composición y cargos de su Junta Directiva para el periodo 2025-2027 tras la celebración de las elecciones en la 12ª Asamblea General de Socios y la primera sesión presencial del órgano de gobierno el pasado 8 de mayo. Esta renovación parcial, que ha incorporado a cinco nuevos miembros, reafirma el compromiso de DIRSE con el fortalecimiento y la profesionalización de la sostenibilidad en España.
El proceso electoral, celebrado en el marco de la Jornada DIRSE 2025 el 9 de abril, contó con la participación de 13 candidaturas que compitieron para ocupar las cinco plazas disponibles. Este evento también fue escenario para el debate sobre la Directiva Ómnibus, la entrega de los Premios DIRSE 2025 y el anuncio de que la asociación se aproxima a los 1.000 socios, un hito que subraya la creciente relevancia de esta comunidad profesional.
Con la salida de cinco miembros cuya etapa culminó, entre ellos la presidenta Ana Gascón y la vicepresidenta Susana Posada, la nueva Junta Directiva mantiene a dos integrantes del mandato anterior y suma a cinco profesionales con una amplia experiencia en sostenibilidad, ética corporativa, responsabilidad social y gestión estratégica. Los nuevos integrantes son Gemma Sara Ventín Sánchez, Miriam Porres Faba, Nuria Rodríguez Peinado, Paula Castilla Carramiñana y Rubén González-Román Quignon.
Composición de los nuevos cargos
La composición de cargos, tras la sesión constitutiva del 22 de abril, queda configurada de la siguiente manera:
Presidencia: Nuria Rodríguez Peinado
Vicepresidencia: Ana María López de San Román Alves
Secretaría: Teresa Mañueco Pfeiffer
Tesorería: Gemma Sara Ventín Sánchez
Coordinadora de Delegaciones Territoriales: Miriam Porres Faba
Vocalías: Paula Castilla Carramiñana y Rubén González-Román Quignon
Nuria Rodríguez Peinado, la nueva presidenta, es una reconocida Directora de Medio Ambiente y RSC en Naturgy, con una sólida formación académica que incluye licenciaturas en Ciencias Económicas y Empresariales, además de programas ejecutivos en IESE y ESADE, entre otros. Su amplia trayectoria dentro de Naturgy y su visión estratégica en sostenibilidad la posicionan como una líder clave para impulsar la agenda de DIRSE en los próximos años.
La vicepresidenta, Ana María López de San Román Alves, combina su experiencia ejecutiva en sostenibilidad con un destacado perfil académico en ética empresarial. Actualmente, directora de Ética, Sostenibilidad y Alianzas en Ilunion, ha sido reconocida como una de las TOP100 Mujeres Líderes en España en 2023 y aporta una visión interdisciplinar que une el ámbito académico con la gestión corporativa.
Teresa Mañueco Pfeiffer, secretaria, dirige la Fundación Moeve y cuenta con una amplia experiencia en estrategia ESG y asuntos públicos, habiendo liderado la responsabilidad corporativa de Cepsa. Su capacidad para integrar la misión social de las organizaciones con sus objetivos empresariales será fundamental para la gestión interna y externa de DIRSE.
En la tesorería se incorpora Gemma Sara Ventín Sánchez, experta en comunicación y sostenibilidad con más de 15 años de experiencia, actualmente miembro del Comité de RSC y Sostenibilidad de Bureau Veritas. Su enfoque estratégico y su dedicación a la creación de culturas organizacionales sostenibles aportan un valor esencial para la gestión financiera y estratégica de la asociación.
La coordinación de las delegaciones territoriales estará en manos de Miriam Porres Faba, con una sólida formación en Derecho, Recursos Humanos y coaching, y más de 18 años de experiencia en gestión organizacional y sostenibilidad. Su papel será clave para fortalecer la presencia y acción local de DIRSE en todo el territorio.
Finalmente, las vocalías las ocuparán Paula Castilla Carramiñana, directora de sostenibilidad en SEK Education Group y con experiencia en certificaciones B Corp, y Rubén González-Román Quignon, director de investigación y estrategia ESG en 21gramos, experto en comunicación, marketing y economía circular. Ambos aportan una perspectiva innovadora y amplia sobre el impacto social y ambiental que las empresas pueden lograr.
Liderazgo y dedicación
Desde DIRSE se ha expresado un profundo agradecimiento a los miembros salientes por su liderazgo y dedicación, y se ha dado la bienvenida al nuevo equipo que asume el reto de continuar impulsando el reconocimiento, la influencia y el valor de los profesionales de la sostenibilidad en un momento clave para la transformación empresarial.
Esta renovación llega en un contexto en el que la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa son esenciales para la competitividad y la innovación en las organizaciones, y DIRSE reafirma su papel como referente y motor del cambio en España.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.