NEINVER ha reducido un 5% sus emisiones operativas y un 3% su consumo energético en 2024, un año caracterizado por temperaturas récord y un incremento de la actividad comercial en sus centros, tanto en afluencia como en ventas. Estos resultados, recogidos en su Memoria de Sostenibilidad 2024, reflejan la eficacia de su estrategia medioambiental y la mejora continua en la eficiencia energética de sus activos. Desde 2019, la multinacional española ha logrado reducir su consumo energético un 27,5% y sus emisiones totales un 31%.
En el marco de su política Net Zero, NEINVER mantiene como objetivo reducir en sus centros un 95% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y un 40% la intensidad energética antes de 2040. Para lograrlo, avanza en tres áreas prioritarias: incrementar la generación de energía renovable in situ, aumentar la eficiencia energética y colaborar con sus inquilinos en la reducción de sus emisiones y consumo de energía. Actualmente, el 96% de la electricidad utilizada en las zonas comunes de los centros proviene de fuentes renovables. En 2024, se han implementado medidas como la optimización de los sistemas de gestión energética (BMS) y la sustitución de calderas de gas por bombas de calor eléctricas, lo que ha permitido mitigar el impacto de una mayor demanda de climatización.
Desde 2020, NEINVER mantiene la neutralidad en emisiones de carbono en sus operaciones, gracias al uso de electricidad 100% renovable en todos los centros, la implantación de planes de descarbonización de sus activos y la compensación de emisiones residuales mediante proyectos de reforestación, reafirmando así su compromiso con la hoja de ruta hacia las cero emisiones netas y los objetivos del Acuerdo de París.
Residuo Cero y movilidad sostenible
En materia de gestión de residuos, NEINVER alcanzó en 2024 una tasa media de valorización del 92%, cuatro puntos más que el año anterior y dos por encima del objetivo fijado en 2022, cuando la compañía puso en marcha la certificación Residuo Cero. Actualmente, todos los activos gestionados por la compañía cuentan con esta acreditación. En paralelo, NEINVER ha reforzado su apuesta por la movilidad baja en carbono con la instalación progresiva de más de 200 nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos en sus centros de España, Francia e Italia. En total, el 93% de sus activos dispone ya de este tipo de infraestructuras.
Certificaciones y reconocimiento ESG
La política de sostenibilidad de NEINVER ha sido reconocida un año más en los principales índices internacionales. En 2024, la compañía obtuvo, por quinto ejercicio consecutivo, la máxima calificación de 5 estrellas en el índice GRESB para su portfolio Neptune, mejorando las puntuaciones alcanzadas en 2023 tanto en gestión ESG como en desempeño.
Asimismo, ha renovado la certificación BREEAM en Uso en sus centros de España, Polonia y Países Bajos. Prácticamente todos los activos alcanzan el nivel de “Excelente” o superior en esta certificación, tanto en Edificación como en Gestión. La compañía también ha renovado la certificación de accesibilidad AIS en varios de sus centros, logrando que el 70% de su portfolio presente cuatro estrellas o más.
NEINVER cuenta con un sistema integrado de gestión ISO que combina la gestión de calidad (9001), medio ambiente (14001), eficiencia energética y la salud y seguridad laboral (45001).
Sostenibilidad en toda la cadena de valor
La estrategia ESG Building Tomorrow está plenamente integrada en todas las áreas de la compañía. Todos los empleados cuentan con objetivos ESG específicos y los contratos de arrendamiento incluyen cláusulas verdes, reforzando así el compromiso compartido con marcas, proveedores, administraciones locales y comunidades. Esta colaboración permite impulsar iniciativas inclusivas, accesibles y sostenibles que amplían el impacto positivo de la actividad de NEINVER a lo largo de toda su cadena de valor.
.