El foro fue inaugurado por parte de Ana Gómez, directora de Experiencia del socio de Forética y Begoña Amores Serrano, directora de Comunicación del Instituto de Crédito Oficial.
A continuación, la sesión contó con la intervención de Fernando Magdaleno Mas, subdirector General de Biodiversidad Terrestre y Marina del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, quien subrayó la relevancia creciente de la biodiversidad en la agenda política, económica y empresarial española.
Los impactos y las dependencias de la naturaleza en las empresas públicas fueron objeto de debate en la mesa redonda moderada por Marta Carnero, responsable del Grupo de Acción de Sostenibilidad y RSE en las Empresas Públicas de Forética, en la que participaron Joaquín Cuenca Lozano, Subdirección de Medio Ambiente de Adif (experto en biodiversidad); Daniel Del Castillo Mora, Global Head of Sustainability de Navantia y Berta Aubets, jefa del área de Medio Ambiente y Energía de BSM, empresa del Ayuntamiento de Barcelona.
Por su parte, Isabel Echarri, directora de Sostenibilidad, coordinación de Órganos Colegiados y delegada de Protección de Datos del Grupo SEPI, destacó los avances logrados por las empresas públicas en materia de diversidad e inclusión. Entre ellos, el desarrollo de normas y políticas corporativas, la implantación de acciones formativas específicas en diversidad, igualdad e inclusión, así como la puesta en marcha de estrategias y planes concretos para consolidar una cultura más diversa e inclusiva.
Además, las soluciones para una gestión efectiva de la diversidad y la inclusión se debatieron en la mesa redonda moderada por Natalia Montero, directora de Asuntos Públicos de Forética, en la que participaron María Dolores Martelo Núñez, jefa del área de Relaciones Laborales del Instituto de Crédito Oficial; Celestino Rodríguez Rubio, director ejecutivo de Coordinación Corporativa en INECO y Vicente López, director de Sostenibilidad y Comunicación de ENUSA.
El encuentro fue clausurado por Luis López, director de Estrategia Empresarial de Adif y Germán Granda, director general de Forética, quienes subrayaron la importancia del liderazgo público en el avance hacia modelos de gestión sostenibles y alineados con los principales marcos nacionales e internacionales.
Informe por un futuro responsable
Como resultado del trabajo anual del Grupo de Acción, se presentó el informe “Por un futuro responsable: Anticipando las demandas regulatorias y de mercado en materia de Naturaleza y Diversidad en las empresas públicas«, en el que se recoge la evolución del sector público en estas materias. El documento destaca que, en los últimos años, empresas y entidades públicas han reforzado la integración de la biodiversidad y la protección de la naturaleza en sus estrategias corporativas, motivadas por factores internos —como la concienciación, la gestión del riesgo o la innovación— y externos —como la presión regulatoria, los criterios de inversores y clientes o marcos internacionales como la Taskforce on Nature-related Financial Disclosures (TNFD) o la Estrategia de Biodiversidad 2030—.
En relación con la diversidad, el informe pone de relieve uno de los grandes desafíos del sector público: el envejecimiento de sus plantillas. España es el segundo país de la OCDE con mayor proporción de empleados públicos mayores de 55 años (47%). En este contexto, incorporar la perspectiva de edad en los planes de igualdad, fomentar el aprendizaje intergeneracional y promover políticas activas de retención y actualización de competencias son medidas clave para reforzar la diversidad y la gestión del talento sénior. Así, la gestión estratégica de la diversidad, la igualdad y la inclusión se afianza como elemento esencial para impulsar la innovación, favorecer la retención del talento y fortalecer la cultura organizacional en las entidades públicas.
El ‘Grupo de Acción de Sostenibilidad y RSE en las Empresas Públicas’, liderado por Forética y encabezado por Adif y el ICO, está integrado por más de 30 entidades públicas miembro: Aena, Aquavall, Barcelona de Serveis Municipals (BSM), CESCE, Corporación Empresarial Pública de Aragón, Corporación Pública Empresarial de Navarra (CPEN), ENAIRE, Enresa, ENUSA, Extremadura Avante, Grupo Tragsa, ICEX, INECO, Informa D&B, ISDEFE, Mare, Mercasa, Metro de Madrid, Navantia, Paradores, Renfe, SENASA, SEPI, Statkraft y Valenciaport. Además, participan como miembros observadores COFIDES, la Guardia Civil, la Red Elige, la Red Nacional Sanitaria de RSC y la Sociedad Mercantil Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio (SEGIPSA).

