Fundación SIFU y Fundación Sacyr han firmado un convenio de colaboración para impulsar el Programa SuperArte, una iniciativa que promueve la formación, visibilidad y empleabilidad de artistas con discapacidad, especialmente en los ámbitos de la música y la danza.
El objetivo de este acuerdo es favorecer la inclusión social y profesional de personas con discapacidad a través del arte y la cultura, generando nuevas oportunidades de desarrollo personal y laboral en el ámbito artístico.
Un acompañamiento integral: de la formación a la inserción laboral
El proyecto incluye el acompañamiento y formación de 100 artistas mediante workshops o masterclass, mentorías y acompañamiento técnico, así como 20 becas formativas para estudios en escuelas y conservatorios de referencia.
El convenio incluye, además, apoyo para la inserción laboral de las personas participantes mediante la creación de itinerarios personalizados y nuevas oportunidades de empleo a través de espectáculos y colaboraciones con el sector cultural. Fundación Sacyr aportará apoyo económico y visibilidad al proyecto.
Cristian Rovira, Presidente de Fundación SIFU declara que “Esta colaboración con Fundación Sacyr nos permite seguir impulsando el talento de artistas con discapacidad y demostrar que la cultura es un espacio de inclusión real. Con SuperArte, avanzamos hacia una sociedad más diversa, accesible y llena de oportunidades”.
Según Esther Moral Ardid, Responsable de la Fundación Sacyr, afirma: “Desde Fundación Sacyr apoyamos iniciativas que fomentan la inclusión y la igualdad de oportunidades a través del arte, impulsando el talento y la creatividad de las personas con discapacidad”.
SuperArte: innovación, accesibilidad y presencia en grandes escenarios
El programa SuperArte integra también una apuesta por la innovación y la accesibilidad, incorporando herramientas tecnológicas que faciliten la práctica y el acceso al escenario de los artistas. Asimismo, los beneficiarios participarán en los principales espectáculos SuperArte, entre ellos el del Teatro Real de Madrid y el de Vigo.
El proyecto arrancó el 1 de septiembre de 2025 y se desarrollará hasta el 1 de octubre de 2026, periodo durante el cual se llevarán a cabo las acciones formativas, los procesos de orientación y el seguimiento individualizado de los participantes.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Grupo SIFU en el Anuario Corresponsables 2025.

