Lee un resumen rápido generado por IA
La Fundació Factor Humà presenta la 16ª Gala de entrega de los Premios Factor Humà, que tendrá lugar el martes 3 de junio a las 19h en la Antigua Fábrica Estrella Damm (Carrer del Rosselló, 515, Barcelona) y que también se podrá seguir en directo en línea.
Bajo el lema “Sin miedo”, la gala -conducida por la periodista Helena Garcia Melero- pondrá el foco en los miedos que condicionan la vida y las decisiones en las organizaciones, y en cómo la Gestión de Personas puede contribuir a afrontarlos con valentía y determinación. La velada contará con la presencia del presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, que entregará el 16º Premio Mercè Sala y anunciará la organización ganadora.
Proyectos con impacto en el empleo de las y los jóvenes
Entre las siete propuestas inicialmente presentadas, una comisión de evaluación y el Jurado de los Premios Factor Humà ya han escogido a los tres mejores proyectos del Premio Impacta 2025. Durante la gala, se dará a conocer la clasificación final de los proyectos, que este año reconocen el impacto en diversidad generacional y, más concretamente, en la inserción laboral de las personas jóvenes. En un contexto marcado por el paro juvenil, la sobrecualificación y la incertidumbre laboral, los tres proyectos seleccionados tienen un denominador común: “apuestan por la inserción y la formación de jóvenes a partir de propuestas valientes que desafían los modelos tradicionales”, asegura José Miguel de la Dehesa, director de la Fundació Factor Humà. Desde la industria, la formación dual y la renovación del liderazgo sanitario, respectivamente, las iniciativas galardonadas representan una nueva manera de entender la relación entre organizaciones y talento joven, con impacto real, tanto a nivel empresarial como social.
Por un lado, KH Lloreda, el fabricante de los conocidos productos KH7, destaca por su Proyecto Escuela. Una iniciativa con mirada social y educativa para potenciar la inserción laboral y el desarrollo personal de jóvenes que no han encontrado encaje en la educación tradicional. El Proyecto Escuela de KH Lloreda ofrece formación adaptada y experiencia práctica en fábrica como alternativa de aprendizaje y motivación personal. El objetivo es despertar vocaciones industriales, contribuir a la inserción laboral y mostrar que la industria también puede ser una herramienta de inclusión. Según Marc García, jefe de Recursos Humanos de la compañía, “el Proyecto Escuela nace de la colaboración entre empresas privadas con un propósito compartido: apostar por el talento local y generar oportunidades reales de crecimiento personal y profesional”. Para García “se trata de una iniciativa arraigada al territorio que conecta la industria con las personas, demostrando que la formación práctica y la implicación empresarial pueden ser motores de transformación social«.
Por otro lado, Mercabarna, el mercado mayorista de alimentos frescos de Barcelona, presenta su proyecto Cambiando Vidas. Se trata de un programa de formación profesional ocupacional en formato dual que ha conseguido la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad a través de una combinación de formación teórica y práctica en empresas del sector alimentario. El proyecto tiene como objetivo reducir el paro estructural y generar un impacto social directo en el territorio. Según la directora de Organización, Personas y Cultura de Mercabarna, Marta Rodríguez, “la formación es el elemento clave de este programa, ya que gracias a su poder transformador se generan nuevas oportunidades para personas con dificultades para acceder al mundo laboral y, al mismo tiempo, posibilita la incorporación de talento en las empresas”.
La Unió d’Entitats Sanitàries i Socials (UCH), que representa a entidades de salud y sociales con 750 dispositivos asistenciales y 50 años de historia, impulsa el Practicum de Gestión Sanitaria. Una iniciativa pionera que ofrece una experiencia inmersiva a futuros líderes del ámbito sanitario, con el objetivo de fomentar la renovación generacional de los equipos directivos e impulsar el liderazgo transformador dentro de las entidades sanitarias. El programa, mediante el acompañamiento personalizado desde instituciones y con directivos referentes del sector, permite a las y los profesionales adquirir competencias y nuevas habilidades directivas, en el contexto de la realidad del sistema de salud. Según Elena de la Campa, referente del Practicum de Gestión Sanitaria y directora del Área de Profesionales y Relaciones Laborales, “el programa es una pieza clave para formar a los líderes del mañana, mediante una inmersión real en entornos de decisión, donde pueden aplicar los conocimientos adquiridos y desarrollar competencias estratégicas esenciales para un sistema de salud sostenible e innovador”.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.