Lee un resumen rápido generado por IA
El informe State of School Feeding Worldwide 2024 (Estado de la alimentación escolar en el mundo en 2024), publicado la pasada semana por el Programa Mundial de Alimentos (PMA), transmite esperanza y urgencia. Muestra que 466 millones de niños y niñas reciben actualmente comidas escolares a través de programas impulsados por los gobiernos, lo que supone un aumento de 80 millones desde 2020.
Se trata de un hito importante en los esfuerzos mundiales por la alimentación escolar, pero también pone de relieve una marcada desigualdad: se estima que la mitad de la infancia en edad de asistir a la escuela primaria sigue sin recibir estas comidas, con una cobertura en los países de bajos ingresos de solo el 27%, frente al 80% en los países de altos ingresos.
La publicación se produce antes de la Cumbre de la Coalición para la Alimentación Escolar en Fortaleza, Brasil (18-19 de septiembre), donde se reunirán responsables políticos, donantes e implementadores para acelerar la acción. Las pruebas son claras: las comidas escolares no solo son un salvavidas para la salud y la educación de los niños y niñas, sino también una inversión de alto rendimiento en capital humano y desarrollo nacional.
World Vision se compromete a continuar esta labor, en colaboración con el PMA y la Coalición para las Comidas Escolares, hasta que ningún niño ni niña se quede atrás. La ONG trabaja para mejorar las comidas escolares en contextos frágiles, así como a través de huertos y otras actividades en los programas de patrocinio infantil. En el año fiscal 2024, se proporcionaron comidas escolares a casi un millón de niños y niñas en 20 países y siete regiones. De ellos, más del 70% se encontraban en entornos humanitarios relacionados con una emergencia compleja o un desastre natural, donde World Vision está llegando a aproximadamente 740.000 niños y niñas.
«Las comidas escolares son una herramienta poderosa para fomentar la resiliencia en múltiples dimensiones. Favorecen el aprendizaje de la infancia, crean empleo local, ofrecen espacios seguros para los niños y niñas vulnerables y alivian la presión económica sobre las familias que se enfrentan a la pobreza», afirma Amanda Rives, Directora sénior de Política Humanitaria, Defensa y Alianzas de World Vision.
Mientras los líderes mundiales se preparan para determinar en la Cumbre de la Coalición la siguiente fase de la expansión de la alimentación escolar, el informe ofrece una hoja de ruta para ampliar las comidas escolares, destacando las formas de garantizar que estas lleguen al 100% de los niños y niñas.
El objetivo del acceso universal a las comidas escolares es ambicioso, pero alcanzable. También es urgente: los niños y niñas deben tener la seguridad de saber que cada día les espera una comida en la escuela que les permita obtener la nutrición que necesitan para concentrarse y aprender, y la fuerza y energía para permanecer en clase.
Con determinación y una acción coordinada, todos los niños y niñas pueden tener la oportunidad de aprender, crecer y prosperar gracias al sencillo poder de una comida escolar, capaz de cambiarles la vida.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en la Ficha de World Vision en el Anuario Corresponsables 2025.