Lee un resumen rápido generado por IA
FedEx Corp. ha publicado su Informe Anual de Impacto Económico Global FY25, en el que revela una contribución total de 126.000 millones de dólares a la economía mundial. El informe, elaborado junto a Dun & Bradstreet, refleja el alcance de la red de FedEx y su capacidad para conectar personas, empresas y mercados mediante soluciones innovadoras y sostenibles de transporte y logística.
Según el presidente y CEO de FedEx, Raj Subramaniam, este impacto económico demuestra cómo, a lo largo de más de 50 años, FedEx ha ayudado a moldear el comercio global a través de su cultura de innovación, servicio y adaptabilidad ante un panorama cambiante.
Más de 11.000 millones de dólares de impacto en Europa
En Europa, donde FedEx opera en 45 países y territorios, el impacto económico total ascendió a 11.100 millones de dólares, incluyendo 2.800 millones en aportación indirecta a la región. Además, la compañía gastó 8.500 millones de dólares en proveedores europeos en 2024, de los cuales el 71% se destinó a pequeñas empresas, subrayando su apuesta por el emprendimiento local y la resiliencia de la cadena de suministro.
El presidente de FedEx Europa, Wouter Roels, ha destacado la importancia del continente como piedra angular de la red global, con centros clave en Francia, Países Bajos y España, donde se están incorporando tecnologías avanzadas y automatización para lograr cadenas logísticas más inteligentes, rápidas y sostenibles.
España, clave en la red europea
En España, FedEx cuenta con cinco gateways estratégicos, dos centros logísticos terrestres y 26 estaciones operativas. Durante 2025, ha reforzado su presencia con inversiones destacadas como la renovación de su gateway en el aeropuerto de Madrid-Barajas, una nueva instalación en Málaga y un moderno centro logístico en Bilbao, con mejoras en capacidad, sostenibilidad y conectividad internacional.
Innovación, sostenibilidad y compromiso social
El informe también destaca el trabajo de FedEx en:
- Sostenibilidad: avances hacia la neutralidad en carbono para 2040, con inversiones en energía renovable, flotas eléctricas y combustible sostenible (SAF).
- Apoyo a pymes: 90% de sus 100.000 proveedores globales son pequeñas y medianas empresas.
- Innovación digital: desarrollo de herramientas con IA para modernizar cadenas de suministro y facilitar el comercio global.
- Responsabilidad social: 55,5 millones de dólares donados y más de 81.000 horas de voluntariado en 2025.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

