Lee un resumen rápido generado por IA
Covestro ha iniciado hoy, 3 de noviembre, una parada técnica programada en todas las plantas de su complejo industrial en Tarragona, que se prolongará hasta el día 28. Esta intervención forma parte de su estrategia de mantenimiento preventivo y mejora continua, con el objetivo de reforzar los más altos estándares de seguridad, eficiencia operativa y sostenibilidad en sus instalaciones.
Durante esta parada, se prevé una participación media de 450 profesionales diarios, con picos de hasta 600 personas, incluyendo tanto personal propio como especialistas de unas 30 empresas colaboradoras. En total, se estima que se ejecutarán cerca de 97.000 horas-hombre de trabajo.
La empresa destinará 9,6 millones de euros a esta actuación, orientada a garantizar la fiabilidad de los equipos, incorporar tecnologías más eficientes y sostenibles, y asegurar el cumplimiento de las mejores prácticas de seguridad industrial.
Seguridad y formación, claves de la intervención
Uno de los pilares de esta parada técnica es la formación del personal implicado, para lo cual Covestro ha desarrollado un curso específico de capacitación técnica que ha contado con la participación de más de 500 profesionales. Además, se han realizado las sesiones habituales para contratistas, reforzando así la cultura preventiva y de seguridad que caracteriza a la compañía.
“Esta nueva intervención refleja nuestro firme compromiso con la mejora continua y la excelencia operativa. Todo ello es posible gracias al talento y la implicación de nuestros equipos”, ha declarado Andrea Firenze, director general de Covestro España.
Compromiso con la sostenibilidad
Covestro es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales poliméricos de alta calidad, orientado plenamente a la economía circular y con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática de sus emisiones directas (Alcance 1 y 2) para 2035, y de sus emisiones indirectas (Alcance 3) para 2050.
En España, la compañía cuenta con cuatro centros de producción, siendo el de Tarragona clave por su especialización en productos químicos como el MDI, el cloro, la sosa cáustica o el ácido clorhídrico. Además, dispone de un hub logístico ferroviario y otras infraestructuras que dan servicio al Parque Químico.

