Lee un resumen rápido generado por IA
Resultados del diagnóstico de Eduquem+B, dirigido a más de 2 mil estudiantes de Barcelona
Los jóvenes barceloneses valoran la Sostenibilidad pero muestran dificultades para transformar estos principios en acción colectiva y política. Además, tienden a entender la dimensión ambiental de la Sostenibilidad, pero a menudo pasan por alto la dimensión social y humana.
Son algunas de las conclusiones de Eduquem+B, una iniciativa impulsada por Barcelona+B (BCN+B) con el apoyo académico de EADA Business School, que ha encuestado a más de 2.000 estudiantes de entre 16 y 24 años procedentes de 29 centros educativos barceloneses para conocer sus competencias en Sostenibilidad.
Los resultados de Eduquem+B se han extraído a partir del test innovador Be Ready for Now, una encuesta de 48 preguntas basadas en el marco de competencias en Sostenibilidad denominado Green Comps desarrollado por la Comisión Europea. Con él, se han confirmado diferentes tendencias que muestran puntos fuertes en comprensión y actitud por parte de los jóvenes barceloneses, pero carencias en movilización y acción colectiva:
- Diferencias notables entre teoría y práctica: Los jóvenes muestran actitudes positivas hacia la sostenibilidad, pero solo el 42,8% manifiesta su intención de actuar por la sostenibilidad, indicando dificultades para traducir la conciencia en acción práctica.
- Puntos fuertes en comprensión e iniciativa individual: Los estudiantes destacan en Pensamiento Sistémico (69,1%), Promoción de la Natura (60,6%) e Iniciativa Individual (56,1%), demostrando un buen conocimiento de las problemáticas ambientales.
- Carencia de participación cívica: Los ámbitos más débiles son la Agencia Política (39,1%) y Acción Colectiva (33,1%), revelando escasa coordinación e implicación comunitaria por parte de los estudiantes.
Inclusión educativa y compromiso colectivo
En palabras de Elena Damiá, Directora de Barcelona+B a B Lab Spain, «todavía nos queda mucho camino para lograr una verdadera conciencia sostenible entre los jóvenes, pero partimos de una base muy sólida. Los resultados de Eduquem+B muestran que hay interés, sensibilidad y una comprensión creciente de los retos globales. Ahora el reto es transformar este conocimiento en acción colectiva y compromiso real, y esto solo será posible si el mundo educativo, empresarial e institucional avanzamos juntos».
Nuevas alianzas y recursos para traducir el diagnóstico en acción
Según Federica Massa-Saluzzo, Chief Sustainability Officer en EADA Business School, este diagnóstico «llega en un momento clave, en que la Sostenibilidad se ha convertido en una prioridad para responder a los retos ecosociales y laborales actuales. Las empresas demandan profesionales capaces de integrar esta mirada en la toma de decisiones, y el sistema educativo avanza para dar respuesta. Por eso es esencial incorporar programas que ayuden al alumnado a desarrollar conocimientos, capacidades y actitudes que fomenten una manera de pensar y actuar responsable con el planeta y la sociedad».
En este contexto, Eduquem+B consolida su aportación como proyecto pionero que refuerza la transformación educativa, estableciendo alianzas con centros de bachillerato, FP y universidades para integrar la Sostenibilidad en el currículum y conectar el mundo educativo con empresas y organizaciones de impacto que ya trabajan por un futuro más sostenible.
Entre los centros que han participado a Eduquem+B hay, por ejemplo: EADA Business School, Centro concertado López Vicuña, IES Poblenou, IFEB – Instituto de Formación Empresarial de Barcelona, Instituto Ferran Tallada, Instituto Narcís Monturiol de Química y Biotecnología de Barcelona, Salvat Papasseit, ISMB – Instituto de Seguridad y Movilidad de Barcelona, ITAEB – Instituto de Técnicas Audiovisuales y del Espectáculo de Barcelona, Jesuitas de Gracia – Colegio Kostka, Instituto Vall de Hebrón, Instituto FP Sanitaria Vall de Hebrón, Instituto de los Alimentos de Barcelona, Instituto de Náutica de Barcelona, Escuela Betània Patmos, Escuela Virolai e instituto Mare de Déu de la Mercè.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables.

