Lee un resumen rápido generado por IA
La agricultura de la Unión Europea ya pierde 28.000 millones de euros anuales a causa de eventos climáticos extremos, una cifra que podría ascender hasta los 90.000 millones de euros para 2050 si no se toman medidas urgentes. Así lo revela el informe “Herramientas de seguros y gestión de riesgos para la agricultura en la UE”, publicado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Comisión Europea, con la participación técnica de Howden y RiskLayer GMBH, del Instituto de Tecnología de Karlsruhe.
Se trata del primer análisis financiero a nivel comunitario que cuantifica con precisión el impacto del cambio climático sobre los rendimientos agrícolas, evaluando el riesgo mediante métricas como la pérdida media anual (AAL) o la pérdida máxima probable (PML). El informe advierte que, en años extremos, los daños podrían suponer hasta un 10% de las cosechas de la UE, siendo la sequía la responsable de más de la mitad de las pérdidas.
Además, el estudio identifica amenazas crecientes como las heladas primaverales, cada vez más destructivas por la brotación temprana de cultivos como viñedos y frutales, y la intensificación de tormentas, granizo e inundaciones. En España e Italia, las pérdidas anuales podrían superar los 20.000 millones, mientras que en economías más pequeñas de Europa central y sudoriental podrían alcanzar más del 3% del PIB nacional en años catastróficos.
Un sistema de protección insuficiente ante riesgos crecientes
Uno de los principales hallazgos del informe es el grave déficit de aseguramiento frente a riesgos climáticos. Solo entre el 20% y el 30% de las pérdidas están hoy protegidas por seguros públicos, privados o mutualizados. En muchos Estados miembros, gran parte de los cultivos y del ganado carecen completamente de cobertura. Esto obliga a los gobiernos a recurrir a ayudas de emergencia, muchas veces improvisadas, tardías y poco eficaces.
Frente a este panorama, el informe promovido Howden, el grupo internacional de intermediación de reaseguros, recomienda avanzar hacia soluciones estructuradas que reduzcan la exposición al riesgo climático. Entre ellas, destaca:
- El uso de bonos catastróficos y acuerdos de reaseguro público-privado
- La creación de fondos de riesgo mutuos
- El fomento de medidas de adaptación climática escalables
- La mejora en la recolección y uso de datos para la gestión de riesgos
Estas herramientas, además de ofrecer mayor previsibilidad y rapidez de respuesta, permiten atraer capital del sector privado, compartir riesgos y salvaguardar los sistemas alimentarios europeos.
Llamamiento a la acción desde el sector y las instituciones
El informe ha contado con la modelización de Howden y la participación de expertos como la Dra. Ana González Pelaez (Howden), el profesor James Daniell (RiskLayer) y Rowan Douglas (Howden). Fue encargado por la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea, bajo la plataforma fi-compass del BEI.
Entre las voces que respaldan sus conclusiones se encuentra Gelsomina Vigliotti, vicepresidenta del BEI, quien subraya:
“Mitigar los riesgos climáticos mediante seguros es esencial para respaldar la inversión agrícola y fortalecer la resiliencia del sistema agroalimentario europeo”.
Desde Howden, su CEO europeo Luigi Sturani advierte que
“La volatilidad climática está presionando no solo a los agricultores, sino también a los consumidores. Este informe es un llamado a actuar, establecer una cuantificación coherente del riesgo y acelerar la adaptación”.
Por su parte, Salvador Marín, CEO de Howden Iberia, recalca el caso español:
“España no es ajena al impacto. Con pérdidas estimadas millonarias, es urgente reforzar la protección del sector agrícola y apostar por soluciones estructurales, sostenibles y predecibles”.
También Massimo Reina, CEO de Howden Re-International, señala que:
“Hay un interés creciente del mercado asegurador y de capital para apoyar la resiliencia agrícola. Los bonos catastróficos y fondos compartidos pueden movilizar grandes recursos privados para proteger al campo europeo”.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.