Hoy en día, la preocupación por el medio ambiente, la salud y la seguridad alimentaria está en el centro de nuestras conversaciones. Cada vez es más evidente que necesitamos un sistema alimentario que no solo satisfaga nuestras necesidades, sino que también tenga un impacto positivo en el planeta. En este contexto, las grandes empresas de alimentación, como Nestlé, juegan un papel clave para impulsar un cambio hacia prácticas más sostenibles.
Alimentación sostenible, la apuesta de presente y futuro
La Alimentación sostenible ha emergido como una de las cuestiones más relevantes en la agenda global contemporánea.
La alimentación sostenible no es solo una tendencia; es una necesidad urgente. Se trata de un sistema que no solo busca alimentar a la población actual, sino que también considera el impacto ambiental y social de nuestras elecciones. Esto significa adoptar prácticas que cuiden el planeta, regeneren los ecosistemas, promuevan la salud de las personas y apoyen a las comunidades. Nestlé ha asumido un compromiso importante en este sentido.
Agricultura regenerativa: un pilar fundamental
Para Nestlé, casi dos tercios de las emisiones de gases de efecto invernadero proceden de la agricultura. Por ello, la compañía trabaja codo con codo en colaboración con asociaciones como Fundación Global Nature y con los agricultores que están sobre el terreno. El objetivo es promover prácticas agrícolas que respeten el medio ambiente. Esto incluye una serie de medidas puestas en marcha en explotaciones agrarias, con el objetivo de fomentar la calidad y salud del suelo, a la vez que se apuesta por reducir la huella de carbono y fomentar la biodiversidad.
Un ejemplo reciente es el proyecto de Agricultura Regenerativa desarrollo con agricultores locales de Castilla y León y Navarra. A partir de la cosecha de 2025 todos los cereales para las papillas infantiles de Nestlé en España serán de agricultura regenerativa.
Desde que se iniciara dicho proyecto en 2021, Nestlé ya ha invertido 1,5 millones de euros en los 26 agricultores (23 de Castilla y León y 3 de Navarra) con los que trabaja dentro de este programa y prevé alcanzar los 3 millones totales de inversión para 2027. En total, representan cerca de 5.000 hectáreas de cultivo de cereales donde ya se aplican estas prácticas.
Pero una alimentación sostenible va mucho más allá y también implica toda la cadena de valor. Así, si nos centramos en los procesos de producción que se llevan a cabo en nuestras fábricas en España nos encontramos en que Nestlé ha descarbonizado la obtención de energía eléctrica, ya que desde finales de 2022 toda la energía eléctrica comprada ya procede de fuentes 100% renovables.
Además, se cuentan con parques solares fotovoltaicos instalados en la fábrica de café tostado de Nestlé en Reus, en nuestra planta de salsas de tomate Solís ubicada en Miajadas (Cáceres) o en la planta embotelladora de Nestlé Aquarel en Herrera del Duque (Badajoz).
Otros ejemplos son también las calderas de biomasa instaladas en nuestras fábrica de café de Girona y de chocolates en La Penilla de Cayón. Estas utilizan los posos de café resultantes de la elaboración de café instantáneo o la cascarilla del cacao como fuente de energía.
Nestlé también trabaja en una alimentación sostenible a través de la descarbonización de las rutas de transporte tanto de las materias primas y embalajes desde los proveedores a las fábricas como de las mismas hasta los clientes y consumidores.
Así, Nestlé está desarrollando un proyecto con algunos de sus proveedores logísticos para sustituir el diésel usado en algunos de sus camiones por combustible renovable producido a partir de residuos de aceites vegetales usados y otros residuos vegetales.
Además, también ha impulsado la entrada en funcionamiento de diversos camiones eléctricos. Como en las rutas de café que transporta café verde desde el Puerto de Barcelona hasta la fábrica de café soluble Nescafé y cápsulas de Nescafé Dolce Gusto en Girona, entre otras.
Nutrición, Salud y Bienestar: un enfoque integral
La alimentación sostenible también está estrechamente ligada a la salud. Nestlé se compromete a ofrecer productos que no solo sean sabrosos, sino que también contribuyan a una dieta equilibrada y promuevan el consumo de más alimentos de origen vegetal.
Este enfoque integral es esencial, ya que la salud de las personas y la del planeta están interconectadas. Al fomentar una alimentación más saludable, Nestlé mejora la calidad de vida de sus consumidores y contribuye a la Sostenibilidad del sistema alimentario en su conjunto.
El compromiso de Nestlé con la Sostenibilidad va de la mano de su objetivo público de alcanzar cero emisiones netas para 2050. Este ambicioso objetivo refleja la determinación de integrar la sostenibilidad en su modelo de negocio.
Pero la alimentación sostenible es un desafío que requiere la colaboración de todos los actores de la cadena alimentaria. La responsabilidad recae en todos nosotros, y es hora de actuar.