En NEINVER, creemos que la sostenibilidad no solo es una responsabilidad con el entorno, sino también una oportunidad para crear valor para todos nuestros grupos de interés. Con esta convicción, en 2022 dimos un paso clave en nuestra estrategia de sostenibilidad al poner en marcha la Política de Residuo Cero en todos los centros que gestionamos en Europa.
Gracias a esta iniciativa, nos convertimos en la primera empresa del sector de centros comerciales en Europa en obtener la certificación Zero Waste para la práctica totalidad del portfolio, otorgada por la entidad certificadora TÜV Rheinland.
Esta certificación reconoce que reciclamos y valorizamos un porcentaje muy alto de los residuos generados en nuestros centros, reduciendo significativamente el volumen que acaba en vertedero. Un logro colectivo, que refleja el compromiso con una gestión responsable de los residuos y el esfuerzo diario de nuestros equipos en cada activo.
Una política con impacto real
Más allá del cumplimiento normativo en todos los países donde operamos, nuestra Política de Residuo Cero se basa en cuatro pilares fundamentales:
- Prevenir la contaminación y reducir al mínimo la generación de residuos.
- Controlar y medir el impacto ambiental asociado a los residuos.
- Garantizar la correcta separación de todos los residuos en origen.
- Desarrollar planes de reducción específicos en cada centro.
Gracias a esta política, en 2024 logramos una tasa media de valorización del 92% en nuestros centros, y varios de ellos, como FACTORY Poznan, FACTORY Annopol, FACTORY Ursus, Megapark Barakaldo y Amsterdam The Style Outlets, han alcanzado el 100% de valorización, evitando por completo el envío de residuos a vertedero.
En España, la tasa media ha alcanzado ya el 93%, superando el objetivo global del 90% que nos hemos marcado para los próximos años. Esto se traduce en más de 5.600 toneladas de residuos gestionadas de forma responsable, transformadas mediante reciclaje, reutilización o valorización energética.
Centros outlet como impulsores del cambio
La actividad comercial genera una gran diversidad de residuos, y por eso era imprescindible actuar de forma estratégica. Implementamos acciones personalizadas por centro, adaptadas a las tipologías de residuos generados y a las posibilidades de valorización locales. Esta flexibilidad nos ha permitido optimizar los resultados sin perder de vista nuestro objetivo común: impulsar un modelo más circular y eficiente.
Todos nuestros centros están equipados con áreas de residuos bien señalizadas, contenedores diferenciados y campañas de sensibilización dirigidas tanto a operadores como a visitantes. Desde 2016, nuestros contratos de gestión de residuos incluyen cláusulas específicas para garantizar un tratamiento adecuado y sostenible.
Además, queremos que la sostenibilidad sea una experiencia tangible para quienes visitan nuestros centros, fomentando comportamientos positivos mediante iniciativas concretas y elecciones cotidianas. En este marco, organizamos talleres de upcycling y campañas de reutilización y reciclaje, promoviendo así los principios de la economía circular en la vida diaria.
En 2024, se recolectaron más de 22.700 kilos de ropa en nuestros centros, en colaboración con organizaciones benéficas y entidades locales, para ser reciclados y reutilizados.
Un reconocimiento que impulsa
La certificación ‘Residuo Cero’ refuerza otros estándares que ya forman parte de nuestro compromiso medioambiental, como ISO 14001, ISO 50001 o BREEAM. Y no se trata solo de una acreditación: nos ha permitido también reducir costes operativos, optimizar procesos y reforzar el cumplimiento normativo, preparándonos para un entorno regulatorio cada vez más exigente.
La recuperación y reciclaje de residuos generados es uno de los mayores retos ambientales a los que se enfrenta actualmente nuestro sector. Esta certificación reconoce el trabajo diario realizado en nuestros centros y avala nuestra apuesta por contribuir a una economía más circular.
Mirando al futuro
A través de nuestra estrategia de sostenibilidad Building Tomorrow, seguimos trabajando para que nuestros centros sean no solo espacios de consumo, sino también referentes de responsabilidad ambiental.
La economía circular no es un destino, sino un camino que requiere innovación constante, colaboración con nuestros stakeholders y, sobre todo, compromiso.
En este Día Mundial del Reciclaje, reafirmamos nuestra convicción de que construir un mundo más sostenible empieza con decisiones concretas, medibles y ambiciosas. Y en NEINVER, ya estamos en marcha.
Este artículo forma parte del Dosier Corresponsables: Día Mundial del Reciclaje 2025