Lee un resumen rápido generado por IA
Con más de dos décadas de experiencia en el ámbito de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y la Sostenibilidad, Esther Villena, Global Head of Social Sustainability en Amadeus, ha sido una firme defensora de integrar estos valores en la estrategia empresarial. En su rol como Global Head of Social Sustainability en Amadeus, ha trabajado para garantizar que la empresa no solo genere beneficios económicos, sino que también tenga un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
En esta entrevista, Villena reflexiona sobre su trayectoria, los desafíos y logros del sector en las últimas dos décadas, y el papel clave de los actores más relevantes en este campo, como Corresponsables, que este año celebra su 20 aniversario. «Cuando comencé en el sector, la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad eran vistas más como una filantropía que como una parte integral del negocio. Sin embargo, hoy en día hemos avanzado mucho, y la integración de estos valores en la estrategia corporativa es crucial», asegura Villena.
Respecto a Corresponsables, Esther destaca la importante labor que esta organización ha desempeñado en la sensibilización y promoción de la RSE a nivel global. «Corresponsables ha sido un actor fundamental en el impulso de la Responsabilidad Social en los últimos 20 años. Sus eventos, como las Jornadas de Corresponsables, han proporcionado espacios para compartir ideas, colaborar y promover las mejores prácticas dentro del ámbito empresarial», afirma. Además, reconoce la contribución de Corresponsables en la visibilidad de las iniciativas de Sostenibilidad, subrayando que ha jugado un rol esencial en la educación tanto de la sociedad como del sector empresarial acerca de la importancia de integrar estos valores en las estrategias corporativas.
Con motivo del 20 aniversario de Corresponsables, Villena también remarca la evolución positiva que ha vivido el sector gracias al esfuerzo colectivo de todos los involucrados. «El impacto de Corresponsables en la construcción de una comunidad empresarial más responsable ha sido clave. Este aniversario no solo celebra el trabajo realizado, sino también la dirección hacia la cual nos dirigimos, un futuro cada vez más sostenible«, concluye.
¿Cómo, cuándo y por qué comenzaste a interesarte e involucrarte en el ámbito de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad?
Mi interés por la Responsabilidad Social se remonta a mi juventud. Desde siempre tuve inquietud por los temas sociales y comencé a hacer voluntariado a los 16 años. Esa experiencia me marcó profundamente y, desde entonces, supe que quería vincular mi vida profesional a ese interés y vocación personal. Además, mi padre, quien es mi referente, dedicó su última etapa profesional a la lucha contra el cambio climático. Su ejemplo me mostró que la empresa, la Sostenibilidad y el impacto social pueden y deben ir de la mano.
Esta combinación de experiencias personales y familiares consolidó mi decisión de seguir este camino y dedicarme a promover la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad en el ámbito empresarial.
«Mi interés por la Responsabilidad Social se remonta a mi juventud»
Al principio, cuando decidí que quería dedicarme a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y la Sostenibilidad, poca gente en mi entorno cercano lo entendió. Recuerdo que muchos de mis amigos y familiares me preguntaban por qué no optaba por una carrera más «tradicional» o «segura». Una anécdota que siempre me viene a la mente es una conversación con un amigo de la universidad. Cuando le expliqué que quería trabajar en proyectos que ayudaran a mejorar la sociedad y el medio ambiente, me miró con incredulidad y me dijo: «¿Pero eso es un trabajo de verdad?».
¿Cómo era el panorama de la RSE cuando comenzaste en comparación con cómo es hoy?
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha evolucionado significativamente en los últimos 20 años. En mis primeras experiencias profesionales, la filantropía era la norma, y el compromiso real de las empresas con la Sostenibilidad y el impacto social era limitado. Hoy en día, la RSE ha pasado de ser un «nice to have» a formar parte integral del negocio. Las empresas ahora adoptan una visión estratégica y un compromiso a nivel corporativo, buscando integrar la Sostenibilidad en toda su cadena de valor.
Anteriormente, la RSE era una prioridad aislada dentro de un departamento específico. Hoy, trabajamos de manera transversal con toda la organización, lo que refleja su importancia a nivel de toda la compañía.
«La Sostenibilidad y el impacto social pueden y deben ir de la mano»
En Amadeus, el punto de inflexión se produjo en 2022, cuando se creó la oficina de Sostenibilidad y se lanzó una nueva estrategia ESG que abarca toda la organización. Este cambio ha permitido que la Sostenibilidad y el impacto social sean prioridades fundamentales en nuestra estrategia empresarial.
¿Qué papel consideras que ha tenido Corresponsables en el impulso de la RSE en las últimas dos décadas?
Corresponsables ha desempeñado un papel crucial en el impulso de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en las últimas dos décadas. A través de sus eventos, especialmente las Jornadas de Corresponsables, ha facilitado el networking entre profesionales y organizaciones, creando un espacio para el intercambio de ideas y mejores prácticas.
Además, ha proporcionado visibilidad a iniciativas y proyectos de RSE, destacando el compromiso de las empresas con la Sostenibilidad. Corresponsables también ha sido fundamental en la sensibilización sobre la importancia de la RSE, educando y concienciando a la sociedad y al sector empresarial sobre la necesidad de integrar la Sostenibilidad en sus estrategias corporativas.
¿Cuáles consideras que han sido los hitos más importantes en la evolución de la RSE y la Sostenibilidad en estas dos décadas y qué factores crees que han impulsado estos cambios?
En las últimas dos décadas, la evolución de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y la Sostenibilidad ha estado marcada por varios hitos importantes. Uno de los principales impulsores ha sido la regulación. Las normativas cada vez más estrictas han obligado a las empresas a tomar medidas concretas y a medir su impacto ambiental y social. Esto ha llevado a una mayor transparencia y responsabilidad en las prácticas empresariales.
Otro factor clave ha sido la creciente sensibilidad de los inversores. Hoy en día, los inversores buscan empresas que no solo sean rentables, sino que también demuestren un compromiso sólido con la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social. Esta presión ha incentivado a las empresas a adoptar prácticas más sostenibles y a integrar la RSE en su estrategia corporativa.
«La Responsabilidad Social ha pasado de ser un ‘nice to have’ a formar parte integral del negocio»
Finalmente, el cambio en la sociedad y la mayor concienciación han jugado un papel crucial. Los empleados, especialmente las nuevas generaciones, buscan trabajar en empresas responsables que compartan sus valores. Este cambio en las expectativas ha impulsado a las empresas a ser más proactivas en sus esfuerzos de RSE y Sostenibilidad.
¿Qué lecciones has aprendido a lo largo de tu carrera en RSE?
A lo largo de mi carrera en Responsabilidad Social Empresarial (RSE), he aprendido varias lecciones clave. Primero, la colaboración es fundamental. Nadie puede lograr nada solo y trabajar con otros tiene un efecto multiplicador. La cooperación con diferentes partes interesadas, tanto internas como externas, amplifica el impacto de nuestras iniciativas.
En segundo lugar, es crucial identificar los temas materiales para tu empresa y el sector en el que operas. Esto permite enfocar los esfuerzos en áreas que generen el mayor impacto y asegurar el respaldo de los empleados y el liderazgo. La alineación con los intereses y valores de la empresa es esencial para el éxito de cualquier iniciativa de RSE.
La comunicación también es vital. Puedes lanzar muchos proyectos, pero si no los comunicas adecuadamente, no llegarán a tanta gente ni tendrán el éxito esperado. La comunicación efectiva asegura que los logros y objetivos de la RSE sean conocidos y valorados tanto dentro como fuera de la organización.
Finalmente, el apoyo de los altos directivos es indispensable. El liderazgo debe creer en la importancia y el valor del trabajo en RSE. Sin su respaldo, es difícil obtener los recursos y la atención necesarios para implementar y mantener iniciativas sostenibles a largo plazo.
¿Cuáles consideras que han sido los pioneros en esta materia?
No podría señalar a una sola persona o empresa como pionera. En realidad, ha sido el esfuerzo colectivo de muchas personas y organizaciones lo que ha impulsado el cambio. Desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones, y desde líderes visionarios hasta empleados comprometidos, todos han contribuido a la evolución de la RSE.
«Corresponsables ha sido fundamental en la sensibilización sobre la importancia de la RSE»
Este esfuerzo colectivo ha sido fundamental para integrar la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social en el tejido empresarial. Cada iniciativa, por pequeña que sea, ha sumado al impacto global, demostrando que el cambio es posible cuando trabajamos juntos. Las colaboraciones entre diferentes sectores y la participación activa de la sociedad civil también han sido cruciales para avanzar en esta dirección.
En mi experiencia, he tenido la suerte de trabajar con muchas personas apasionadas y dedicadas que han sido una fuente constante de inspiración. Estas experiencias me han enseñado que el verdadero progreso en RSE se logra a través de la colaboración y el compromiso compartido. Es este esfuerzo conjunto lo que seguirá impulsando la RSE hacia un futuro más sostenible y responsable.
¿Cómo ves el futuro de la RSE y la Sostenibilidad en España? ¿Qué retos y oportunidades anticipas para las próximas dos décadas?
El futuro de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y la Sostenibilidad en España es prometedor, pero también presenta desafíos significativos. En las próximas dos décadas, me gustaría ver una mayor integración de la Sostenibilidad en las estrategias empresariales, impulsada por la creciente demanda de consumidores y no tanto por la presión regulatoria. Las empresas tendrán la oportunidad de liderar el cambio hacia una economía más sostenible, adoptando prácticas innovadoras y tecnológicas que reduzcan su impacto ambiental y mejoren su impacto social.
Entre las oportunidades, destaca el avance en la digitalización y la tecnología, que permitirá a las empresas medir y gestionar su impacto de manera más eficiente y a los consumidores tomar decisiones más conscientes y sostenibles gracias a la disponibilidad de información. La colaboración entre sectores y la creación de alianzas estratégicas también serán clave para abordar los desafíos globales de Sostenibilidad.
«El esfuerzo colectivo ha sido fundamental para integrar la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social en el tejido empresarial»
Sin embargo, los retos no son menores. La necesidad de cumplir con regulaciones cada vez más estrictas y la presión para demostrar resultados tangibles en Sostenibilidad pueden ser abrumadoras. Otro reto importante es el reporting, ya que la elaboración de informes detallados puede consumir muchos recursos y desviar la atención de la implementación de acciones concretas.
Además, integrar la RSE en todas las áreas de la empresa, en lugar de tratarla como una función aislada, requerirá un cambio cultural y un compromiso a largo plazo.
En resumen, el futuro de la RSE y la Sostenibilidad en España dependerá de la capacidad de las empresas para innovar, colaborar y adaptarse a un entorno en constante cambio, manteniendo siempre el foco en la creación de valor social y ambiental.
¿Qué papel crees que deben jugar las nuevas generaciones en la continuación de este legado?
Las nuevas generaciones tienen un papel fundamental en la evolución y fortalecimiento de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Con una mayor conciencia y sensibilidad hacia los problemas sociales y medioambientales, los jóvenes profesionales están impulsando a las empresas a adoptar prácticas más sostenibles y responsables. Buscan trabajar en organizaciones cuyos valores se alineen con los suyos, y donde puedan sentirse orgullosos de su contribución al bienestar de la sociedad y del planeta.
«Las empresas tienen la oportunidad de liderar el cambio hacia una economía más sostenible»
Este interés genuino en la RSE no solo ayuda a mejorar la reputación de las empresas, sino que también atrae y retiene talento. Los empleados jóvenes quieren ver un impacto real y positivo de su trabajo, más allá de las ganancias económicas. Quieren ser parte de empresas que no solo buscan el éxito financiero, sino que también se comprometen con la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social.
En resumen, las nuevas generaciones están llamadas a ser los catalizadores del cambio, asegurando que la RSE siga siendo una prioridad y que las empresas continúen avanzando hacia un futuro más ético y sostenible.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.