Besco se convirtió en la primera constructora de vivienda social en obtener la tercera estrella del programa Huella de Carbono Perú
Besco recibió la tercera estrella del programa Huella de Carbono Perú, otorgado por el Ministerio del Ambiente (MINAM), convirtiéndose en la primera empresa del sector construcción en vivienda social en alcanzar este nivel de reconocimiento. La certificación destacó la implementación de medidas de mitigación que permitieron una reducción efectiva de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
“Alcanzar la tercera estrella de Huella de Carbono Perú representa para Besco un gran logro y, sobre todo, un compromiso. Demostramos que, incluso en sectores tradicionalmente asociados con un alto impacto ambiental, es posible aplicar medidas sostenibles que generen resultados tangibles. Este reconocimiento valida nuestro esfuerzo y nos impulsa a seguir avanzando en nuestra ruta de descarbonización”, afirmó Rodrigo Huari, Gerente de Operaciones de Besco.
Expertos analizarán el impacto de la reactivación económica en las políticas sociales
Perú se ha consolidado como una de las economías de mayor crecimiento en América durante 2024, superando a países como Chile, Colombia, Uruguay, México y Argentina. Aunque no se han recuperado los niveles prepandemia, el avance en políticas sociales muestra un escenario alentador.
En ese contexto, la Universidad San Ignacio de Loyola y la Fundación Konrad Adenauer realizaron el XI Diálogo de la Cátedra Konrad Adenauer, bajo el título “La reactivación económica como motor de políticas sociales exitosas”.
Primax impulsa la inclusión digital con la entrega de un nuevo laboratorio de cómputo al Cebe Especial Surquillo
Con el objetivo de seguir impulsando la inclusión digital y la educación en el país, Primax inauguró su séptimo laboratorio de cómputo en el Cebe Especial Surquillo, institución educativa con más de 50 años de trayectoria que atiende a niños y jóvenes con necesidades educativas especiales.
“En Primax creemos firmemente que la educación es una de las herramientas más poderosas para transformar vidas. A través de estos laboratorios de cómputo buscamos que más niños y jóvenes puedan desarrollar sus habilidades, potenciar su creatividad y acceder a mejores oportunidades para su futuro”, señaló Gina Vega, Gerente de Asuntos Corporativos de Primax.
Sostenibilidad en una copa: Flor de Caña celebra la final del Sustainable Cocktail Challenge Perú 2025
Ron Flor de Caña, considerado el ron más sostenible del mundo, celebrará la final del concurso Sustainable Cocktail Challenge Perú 2025 en el Hotel Intercontinental. En este especial encuentro se elegirá al representante de Perú que viajará a la Final Global y competirá junto a otros baristas y mixólogos en la elaboración del cóctel más sostenible del mundo.
«La sostenibilidad es uno de los pilares más importantes para Flor de Caña. Somos el primer destilado en el mundo que cuenta con el certificado de Carbono Neutral y Fair Trade, y nos llena de orgullo ver cómo los bartenders peruanos demuestran su talento y creatividad con propuestas sostenibles, y que uno de ellos será quien represente al país en la Final Global», destacó Michelle Fiol, Brand Manager de Flor de Caña
¿Cómo impulsa el reciclaje de envases de cartón para alimentos y bebidas a la industria del país?
En Perú cada año se generan más de 8,7 millones de toneladas de residuos sólidos municipales, de acuerdo con estadísticas de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). De esta cantidad, el 78% tiene potencial de ser reciclado y transformado en nuevos recursos, lo que representa una gran oportunidad para impulsar la economía circular y reducir el impacto ambiental. Actualmente, menos del 2% se recicla, lo que abre un amplio margen para crecer y aprovechar mejor estos materiales.
Mónica Montes, Gerente de Sostenibilidad de Tetra Pak Andina, señaló al respecto que “a través del trabajo conjunto con Industrias del Papel buscamos fortalecer la economía circular, demostrando que las cajitas de Tetra Pak no son basura, sino materia prima que da vida a nuevos productos; gracias a hitos como estos, y de acuerdo con nuestro último Reporte de Sostenibilidad, hemos reducido un 25% las emisiones de gases de efecto invernadero en toda la cadena de valor y un 54% en nuestras propias operaciones, además alcanzando un 94% de consumo de energía renovable y manteniendo el compromiso de lograr cero emisiones netas al 2030”.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.