En el Perú se generan anualmente más de 8 millones de toneladas de residuos sólidos municipales, de los cuales solo 148,500 toneladas son valorizadas, es decir, aprovechadas o reutilizadas de alguna manera, según el Ministerio del Ambiente (Minam). Ante esta realidad, resulta clave poner el foco en sectores estratégicos como la construcción, donde el reciclaje no solo representa una oportunidad para reducir el impacto ambiental, sino también una vía para avanzar hacia una gestión más eficiente y sostenible de los recursos.
Aunque muchas veces se asocia el reciclaje a acciones domésticas, las obras de construcción también pueden incorporar prácticas de economía circular desde su planificación. Gabriel Mansilla, superintendente de Cambio Climático de Cementos Pacasmayo, comparte cinco recomendaciones clave para una mejor gestión de residuos en el rubro:
- Clasifica tus residuos desde el inicio: separar los residuos generados en tu obra tales como: metales, plásticos, cartón y concreto permite mejorar la trazabilidad de los materiales y facilita su posterior valorización o reutilización.
- Minimiza residuos innecesarios: optar por productos con empaques más sostenibles no solo reduce el volumen de desechos, sino también tu huella de carbono. Hoy en día, algunas empresas del sector construcción ya ofrecen soluciones innovadoras, como el EcoSaco para mezclas de concreto, un empaque diseñado para disgregarse directamente en la mezcladora tipo trompo. Con un uso correcto, este tipo de innovación contribuye significativamente a una obra más limpia y eficiente.
- Aprovecha materiales reciclables o reutilizables: incorporar elementos como madera, acero y concreto, que pueden tener una segunda vida útil si se gestionan adecuadamente, contribuye a reducir el impacto ambiental de tus proyectos. Además, el reaprovechamiento no solo es una práctica sostenible, sino que también puede generar ahorros significativos en los costos de tus obras.
- Capacita al equipo de tu obra: Capacitar a los trabajadores en el manejo correcto de residuos y en el uso de contenedores diferenciados es fundamental para promover la economía circular en un proyecto de construcción.
- Involucra a tus proveedores: Prioriza alianzas con empresas que ya integren prácticas de economía circular en sus operaciones. Esto no solo fortalece el compromiso ambiental de tu proyecto, sino que también genera una cadena de valor más sostenible dentro del sector construcción.
La industria del cemento enfrenta grandes retos ambientales, pero también tiene enormes oportunidades para liderar el cambio. Estas recomendaciones nos demuestran que es posible avanzar con responsabilidad. Reciclar, reutilizar y repensar nuestros procesos no solo reduce el impacto ambiental: también es una forma concreta de construir un futuro más eficiente, resiliente y comprometido con las futuras generaciones.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.