Air France-KLM inicia el 2025 con ingresos por €7.165 millones y mejora de €161 millones en su resultado operativo respecto al año anterior
El grupo aéreo Air France-KLM anunció hoy sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre de 2025, destacando ingresos por €7.165 millones, lo que representa un crecimiento del 7.7% frente al mismo periodo del año anterior. A pesar de que el resultado operativo fue de -€328 millones, se logró una mejora significativa de €161 millones respecto a 2024, reflejando un sólido desempeño en un trimestre tradicionalmente desafiante para la industria.
“En Latinoamérica seguimos viendo una fuerte demanda por nuestras rutas, con un crecimiento sólido del ingreso unitario y un factor de ocupación que se mantuvo en torno al 90%. En el caso de Perú, los más de 107 mil pasajeros transportados entre Lima y Europa en este primer trimestre reflejan la preferencia del mercado y la efectividad de nuestra estrategia de crecimiento en la región”, afirmó Wouter Gregorowitsch, gerente general de Air France y KLM para la Región Andina.
Recicla LATAM, Natura y Avon dieron talleres integrales a recicladores
Con el objetivo de fortalecer las capacidades de los recicladores formales en el país, Recicla LATAM, Natura y Avon desarrollaron talleres especializados en nutrición sostenible, educación financiera, seguridad y salud en el trabajo, y contabilidad básica y tributos. Todo esto como parte del programa Recicla+. En los tres meses que duró el programa (enero, febrero y marzo), se capacitó a 237 recicladores y promotores municipales, y a 19 asociaciones de recicladores.
“Con esta iniciativa buscamos proporcionar a los recicladores herramientas clave que les permitan mejorar su calidad de vida y optimizar su labor diaria. De esta manera se promueve su desarrollo personal y profesional dentro de la gestión de residuos”, comenta Fiorella Danjoy, directora regional de la ONG Recicla LATAM.
Limagas obtiene el segundo reconocimiento del Minam por verificar su huella de carbono
Limagas, en sus unidades de negocio de GLP y Gas Natural, recibió la Segunda Estrella del programa Huella de Carbono del Ministerio del Ambiente (Minam), que reconoce el compromiso de entidades privadas y públicas en la medición, verificación y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Este reconocimiento es el resultado de la verificación de la medición de emisiones directas e indirectas de GEI, generadas por las actividades de ambas unidades de negocio en 2023 y 2024, en línea con los altos estándares internacionales.
“Estamos comprometidos en desarrollar una industria de hidrocarburos respetuosa con el medio ambiente y con la sostenibilidad. Por ello, este reconocimiento valida nuestras acciones y nos motiva a seguir trabajando en seguir reducir nuestra huella de carbono”, señaló Ignacio Schneider, gerente general de Limagas GLP.
Schneider Electric impulsa la gestión ambiental con nueva herramienta digital para empresas
En un contexto donde las grandes empresas otorgan cada vez más importancia a la imagen de responsabilidad ambiental que proyectan, la adopción de nuevas herramientas digitales se vuelve imprescindible. De acuerdo con recientes estudios, el 55% de los CEOs, gerentes generales y ejecutivos peruanos están dispuestos a aumentar el presupuesto o el talento humano destinado a mejorar la gestión ambiental de sus empresas durante el 2025.
Chris Leong, Chief Sustainability Officer de Schneider Electric, explica: “Con más de 15 años de experiencia en datos ambientales de productos, hemos construido un legado de confianza y transparencia. Ahora, con el Environmental Data Program, estamos estableciendo un nuevo referente en accesibilidad y desempeño de datos ambientales. Mantenemos nuestro compromiso de ayudar a nuestros clientes y socios de toda la industria a seguir tomando decisiones informadas, responsables y basadas en datos, con la transparencia como eje central: usar mejor, usar por más tiempo, reutilizar”.
Lima se convirtió en el epicentro de la innovación en el manejo del cáncer de mama con el EIBOMA 2025
Lima albergó la segunda edición del Encuentro Iberoamericano de Cáncer de Mama (EIBOMA), bajo el lema “Explorando nuevos horizontes en el manejo del cáncer de mama”. Este evento, co-organizado por Auna, ecosistema de salud regional con presencia en Perú, Colombia y México, reunió a más de 300 especialistas, investigadores y líderes de opinión de 14 países, consolidándose como uno de los espacios más importantes de colaboración científica en la región.
EIBOMA se distinguió por su enfoque integrador y colaborativo, con participación activa de reconocidos grupos cooperativos de investigación clínica como GEICAM (España), especializado en estudios sobre cáncer de mama; LACOG (Latinoamérica), red que impulsa investigaciones oncológicas en la región; y GECOPERU (Perú), grupo que lidera estudios clínicos en oncología a nivel nacional. También estuvieron presentes diversas sociedades nacionales de oncología de los países participantes. Durante tres días, los asistentes participaron en más de 40 sesiones científicas, donde se discutieron casos clínicos interactivos, estrategias terapéuticas innovadoras y proyectos de investigación colaborativa.
“El panorama del tratamiento en cáncer de mama ha evolucionado significativamente en los últimos años: hoy contamos con terapias más precisas, eficaces y adaptadas a las características biológicas de cada paciente. Sin embargo, en nuestra región aún enfrentamos desafíos importantes, desde barreras de acceso al tratamiento hasta brechas en la infraestructura de investigación. En este contexto, espacios como EIBOMA son fundamentales, porque impulsan la colaboración, visibilizan nuestras realidades y promueven soluciones innovadoras y sostenibles que permiten mejorar la atención y los resultados para nuestras pacientes en Latinoamérica”, destacó la Dra. Zaida Morante, especialista en Oncología de Mama en Auna.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.