

Ebro es una compañía multinacional de alimentación que opera en los sectores de arroz, pasta y salsas. Con sede en España, tiene presencia comercial o industrial a través de una extensa red de filiales y marcas en más de 25 países de Europa, Norteamérica, Asia y África, lo que le ha permitido posicionarse como líder mundial en el sector del arroz y segundo fabricante mundial de pasta.

De un vistazo

80 países

6.473 profesionales

2507 millones de euros

2.250.000 de euros

20.759.869 m3

4.488.311 GJ

Papel de embalaje: 5.672 tn

289.012 tn CO2 eq
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible











Iniciativas destacadas

Premio Seres: En 2017, SERES ha galardonado la innovación social y el compromiso empresarial de Ebro Foods. Concretamente ha reconocido el programa EKTA (Ebro India Kisan Training & Awareness Program), desarrollado en Haryana, India, donde la empresa se abastece de arroces basmati desde 2013, y orientado a la formación de los agricultores locales en técnicas de cultivo sostenible, con énfasis en el uso de pesticidas (uno de los principales problemas del cultivo del arroz en el país).

Cultivo de arroz sostenible: Ebro Foods, junto con otras compañías y el Departamento Tailandés de Arroz, ha puesto en marcha un programa para adoptar un sistema de cultivo de arroz inteligente, mitigar los efectos del cambio climático y mejorar la viabilidad económica de 1.200 productores tailandeses. El programa, llamado Sustainable Hom Mali Rice, tiene como objetivo desarrollar un arroz tailandés de alta calidad y sostenible. Tendrá lugar durante dos años y medio, hasta 2020, y apoyará una producción total de 3.500 toneladas de arroz fragrante jazmín en la provincia de Roi Et.
Otras iniciativas

- En el marco de la Agenda 2030, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) impulsó la creación de un Consejo Asesor del sector privado que trabajara con la ONU como socio igualitario en materia de desarrollo. Para dicho Consejo el PNUD seleccionó a 13 empresas privadas, líderes en distintos sectores a nivel mundial, siendo Ebro Foods una de las elegidas. Como miembro de este Comité, la compañía comparte sus experiencias y conocimientos con el Fondo ODS de cara a diseñar hojas de ruta que muestren al resto de actores empresariales, gubernamentales y no gubernamentales cómo trabajar en los ODS.
- En el marco de su Política de Responsabilidad Social Corporativa y fruto de su compromiso con la sostenibilidad de las materias primas y el bienestar animal, Ebro Foods ha adoptado el compromiso de utilizar única y exclusivamente huevos libres de jaulas para la producción de
aquellos alimentos que requieren de esta materia prima, a partir de 2025.

- Ebro Foods fue galardonada por ASPAPEL con uno de los Premios Valores del Papel 2016. En concreto, la compañía fue premiada por la campaña publicitaria de Arroz SOS en 2015, #notienesquesertumadre, que ponía en valor el envase 100% papel del producto y su carácter natural, reciclable y biodegradable.
- Herba Bangkok (Ebro Foods), Mars Food, Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y el Thai Rice Department han puesto en marcha de manera conjunta un innovador programa para mejorar la viabilidad económica de más de un millar de productores tailandeses de arroz y desarrollar arroz Hom Mali (arroz jazmín) de alta calidad y sostenible mediante un proyecto Climate-Smart que mitigue el cambio climático en la provincia de Roi Et. El Sustainable Hom Mali Rice programme se desarrollará durante dos años y medio, desde 2018 hasta 2020 y apoyará a 1.200 agricultores pertenecientes a 12 centros comunitarios de arroz de la provincia de Roi Et, con una producción total de 3.500 toneladas de arroz fragrante jazmín.

- Uno de los principales pilares de actuación del Grupo Ebro en materia de Responsabilidad Social es velar por el bienestar y el desarrollo socioeconómico de aquellas comunidades locales relacionadas directamente con su actividad empresarial. Durante el ejercicio 2017, la compañía, a través de la Fundación Ebro y sus distintas sociedades, ha destinado más de 2.700.000 euros a la materialización de este compromiso.
- Una de estas líneas de trabajo en materia social es la donación de alimentos, bien a los Bancos de Alimentos de los principales países en qué opera o bien a distintas organizaciones y asociaciones de carácter asistencial, fundamentalmente en España. De manera adicional a la entrega de alimentos a los distintos bancos en España, Estados Unidos, Francia y Canadá, el Grupo Ebro realiza anualmente una aportación económica de 100.000 euros a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) para la compra de las cajas que se utilizan en las campañas de gran recogida de alimentos que se celebran en los meses de noviembre de cada ejercicio.
- Fundación Ebro con la colaboración de la sociedad Mundiriz, filial del Grupo Ebro en Marruecos, Fundación Codespa y la entidad Entraide Nationale, ha puesto en marcha un programa de formación profesional de corte y confección para mujeres de los pueblos de Adala y Boucharane (Larache,
Marruecos), comunidades rurales colindantes con la fábrica de Mundiriz. El objetivo del mismo es la integración sociolaboral de estas mujeres a través del aprendizaje de un oficio que pueden realizar cerca de sus hogares. - El 1 de marzo tuvo lugar en Madrid la ceremonia de clausura de Food Evolutions, programa de aceleración foodtech organizado por -ivoro, Grey España y yara ventures con el patrocinio de Ebro Foods. Food Evolutions ha sido el primer programa de aceleración especializado en foodtech que se ha organizado en España con el objetivo de impulsar el emprendimiento y la innovación disruptiva en la industria alimentaria.

- A lo largo del 2016, se impartieron un 11,14% más de horas de formación que en el año anterior y se dio formación a un 8,14% más de personal.
- El 91% de sus profesionales son de carácter indefinido
- Con objeto de promover la inserción laboral en sus áreas de influencia, la compañía ha puesto en marcha junto a la Fundación Santa María la Real dos lanzaderas de empleo en La Puebla del Río y San Juan de Aznalfarache. En la primera de ellas un 65% de los participantes han encontrado un empleo y la segunda está todavía en fase de desarrollo.
En Corresponsables
Gestión responsable y sostenible
