Cada inicio de curso escolar trae consigo nuevas expectativas, retos y oportunidades. Este año, sin embargo, se presenta como un punto de inflexión clave: la integración de la inteligencia artificial en la educación se presenta como uno de los mayores retos que afronta el sector. La IA no solo está transformando la manera en que los estudiantes acceden al conocimiento, sino también la forma en que los docentes preparan y transmiten sus clases. Pero este avance conlleva una gran responsabilidad, y es educar a las nuevas generaciones a usar la tecnología de manera ética, crítica y efectiva.
La innovación tecnológica en la educación no solo permite elevar la calidad pedagógica, sino también fomentar la inclusión. Hoy, el 95% de los estudiantes afirman que la educación en línea es más divertida y les ayuda a retener mejor la información (Instituto para el Futuro de la Educación). Por otro lado, el 83% de los docentes cree que la tecnología debe incorporarse a las clases (Promethean, The State of Technology in Education 2021/22), y las previsiones indican que para 2027 más del 60% de las instituciones de educación superior adoptarán un modelo híbrido (Estudio Predicts 2023: Education Will See Consolidation, Competition and Creativity). Estos datos nos muestran que la transformación digital en la educación es imparable y debe gestionarse de forma responsable.
En ASUS creemos firmemente que la educación de calidad pasa por ofrecer herramientas pedagógicas de vanguardia que acompañen a estudiantes y profesores en un contexto digital cada vez más complejo y dinámico. Desde ASUS Education trabajamos para desarrollar soluciones que combinan rendimiento mejorado, durabilidad excepcional y funciones innovadoras capaces de potenciar tanto las habilidades tecnológicas como las comunicativas de alumnos y docentes, ya sea en entornos presenciales o híbridos.
Con esta visión hemos creado la nueva generación de portátiles educativos de las series ASUS BR y CR, diseñados específicamente para responder a las necesidades de primaria y secundaria. Estos dispositivos han sido pensados para ofrecer fiabilidad y versatilidad, agilizando la gestión tecnológica y proporcionando a los estudiantes herramientas para desarrollar su creatividad y fomentar el trabajo colaborativo. Equipados con procesadores Intel® de última generación, integran funciones basadas en IA como Microsoft® Copilot, que, utilizadas de forma responsable, ayudan a transformar el aprendizaje digital y preparan a los jóvenes para el futuro.
En este escenario, ASUS Education busca empoderar tanto a estudiantes como a profesores. Para los alumnos, ofrecemos estos dispositivos adaptados que les permiten una alfabetización digital que será indispensable en el mundo laboral y académico del mañana. Para los educadores, proporcionamos tecnología fácil de usar, duradera y de mantenimiento sencillo, con administración de TI centralizada y soporte continuo, que les libera de obstáculos técnicos y les permite concentrarse en lo verdaderamente importante: enseñar.
El regreso a las aulas en este 2025 será decisivo para sentar las bases de un uso responsable de la inteligencia artificial en la educación. En ASUS estamos preparados para acompañar a docentes, estudiantes e instituciones en este viaje, ofreciendo soluciones que combinan innovación, accesibilidad y sostenibilidad. Porque el futuro de la enseñanza no solo está en adoptar la tecnología más avanzada, sino en garantizar que su utilización contribuya a formar personas críticas, creativas y preparadas para los desafíos de la era digital.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de ASUS en Organizaciones Corresponsables.