El Sello Bequal es una distinción otorgada a las organizaciones que demuestran un compromiso firme y tangible con la integración de personas con discapacidad en el ámbito laboral. Esta certificación reconoce a aquellas empresas y entidades que han adoptado prácticas inclusivas y accesibles, creando un entorno de trabajo en el que las personas con discapacidad puedan desarrollarse profesionalmente, contribuyendo de manera activa y efectiva al crecimiento de la organización. Más allá de un reconocimiento formal, el Sello Bequal se ha convertido en una herramienta clave para fomentar la responsabilidad social empresarial (RSE), promoviendo la inclusión y la igualdad de oportunidades en el mercado laboral.
El compromiso de las organizaciones que obtienen este sello va más allá de cumplir con la normativa laboral, ya que demuestra un interés genuino por integrar a las personas con discapacidad en su estructura, en todos los niveles de la empresa. Estas organizaciones se esfuerzan por adaptar sus procesos de contratación, capacitación y desarrollo profesional para asegurar que las barreras que enfrentan las personas con discapacidad sean eliminadas. Este tipo de inclusión no solo beneficia a los empleados, sino que también contribuye a crear un ambiente de trabajo diverso y enriquecido por distintas perspectivas, lo que, a su vez, puede fomentar la innovación y mejorar la competitividad de la empresa.
La integración de personas con discapacidad en el ámbito laboral es un aspecto fundamental de la responsabilidad social empresarial. Las organizaciones que cuentan con el Sello Bequal se alinean con los principios fundamentales de la RSE, ya que buscan mejorar el bienestar social y económico de todas las personas, independientemente de sus capacidades. Estas empresas entienden que la inclusión no solo es un acto de justicia social, sino una estrategia que puede generar valor tanto para la organización como para la sociedad en su conjunto.
Adicionalmente, las empresas con el Sello Bequal suelen promover otras iniciativas inclusivas fuera del ámbito laboral, como la sensibilización sobre la discapacidad, la colaboración con asociaciones y organizaciones del sector, y el desarrollo de productos y servicios accesibles para todos. Su compromiso con la inclusión social se extiende, de este modo, a un enfoque integral que va más allá de la contratación de personas con discapacidad, abarcando también la creación de una cultura organizacional inclusiva y responsable.
Este editorial forma parte del Dosier Corresponsables – Bequal: Organizaciones socialmente responsables con las personas con discapacidad