La creciente demanda de vivienda en las ciudades, junto con la escasez de mano de obra cualificada y la lentitud de los métodos constructivos tradicionales, plantea un desafío urgente para el sector de la construcción. En este contexto, Roca Group impulsa una solución innovadora que transforma los procesos constructivos mediante baños prefabricados a través de su filial Bathsystem.
Conocidos en el sector como “pods” —un término que en inglés hace referencia a una unidad compacta y autónoma—, estos módulos se producen íntegramente en fábrica y llegan listos para su instalación en obra. Cada baño integra estructura, instalaciones, acabados y sanitarios, y se fabrica en entornos industriales que garantizan calidad, eficiencia y precisión, eliminando la variabilidad típica de la obra tradicional.
Esta industrialización responde a los retos actuales del sector de forma integral: optimiza tiempos, mejora la seguridad laboral, reduce el impacto ambiental y ofrece soluciones más sostenibles y adaptables.
Respuesta a un desafío urgente
En España, se prevé la necesidad de más de tres millones de nuevos hogares hasta 2039, un ritmo que supera con creces la capacidad de construcción actual. Este contexto exige soluciones capaces de reactivar la productividad, garantizar calidad y acelerar el acceso a vivienda, con especial atención a la eficiencia y sostenibilidad de los procesos.
Frente a este escenario, la industrialización de procesos como el baño prefabricado se posiciona como una solución efectiva para revitalizar el sector, optimizar la productividad y garantizar resultados de alta calidad. Roca Group ofrece propuestas integrales adaptadas a distintos tipos de proyectos —residenciales, hoteleros, sanitarios o institucionales—, combinando flexibilidad técnica con excelencia en la ejecución. Más allá de su versatilidad, esta estrategia invita a replantear la forma en que construimos nuestras ciudades, incorporando criterios de sostenibilidad, eficiencia y bienestar social en cada etapa del proceso constructivo.
Impacto social y urbano
Uno de los beneficios más significativos de este enfoque es su impacto positivo en las condiciones laborales. La producción en fábrica permite trabajar en entornos seguros, protegidos de las inclemencias del tiempo, con horarios estables y mejores condiciones. Esto reduce riesgos asociados a la obra tradicional, como accidentes, exposición a materiales peligrosos o estrés térmico.
Además, la estandarización industrial facilita la formación técnica y la especialización, mejorando la calidad del producto final y atrayendo talento joven. Este modelo contribuye a favorecer la igualdad de oportunidades, al hacer posibles entornos de trabajo inclusivos y más accesibles para mujeres, quienes históricamente han estado poco representadas en la construcción. La profesionalización y la seguridad que ofrece la industrialización permiten abrir la puerta a una mayor participación femenina en el sector, fortaleciendo la diversidad y la equidad.
Desde una perspectiva urbana, este enfoque también acelera el acceso a vivienda, especialmente en contextos de emergencia habitacional, y evita retrasos y sobrecostes en obra, beneficiando tanto a promotores como a futuros residentes.
La sostenibilidad como eje vertebrador
La apuesta de Roca Group por los baños prefabricados va más allá de la innovación técnica: es una apuesta por la transformación de un sector a través del conocimiento y la experiencia de un grupo industrial con más de 100 años de historia, con la sostenibilidad como pilar estratégico, contribuyendo a la mejora de la seguridad y salud de los trabajadores, la eficiencia de los procesos y la generación de valor.
La producción en fábrica permite un control exhaustivo de los residuos, optimiza la gestión de materiales y evita escombros en obra. Los módulos llegan completamente ensamblados, reduciendo el impacto ambiental y contribuyendo a entornos urbanos más limpios y ordenados.
Este modelo también disminuye la huella de carbono asociada al transporte y la logística, concentrando los procesos en un proveedor y entregando los módulos “just in time”, evitando almacenajes innecesarios y mejorando la eficiencia energética del proyecto.
Al trasladar gran parte del trabajo a entornos industriales más seguros y tecnológicamente avanzados, se generan mejores condiciones laborales y oportunidades de desarrollo profesional, reforzando la sostenibilidad social y ambiental. Esta visión se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las políticas urbanas de transición ecológica, ofreciendo una alternativa que optimiza recursos, reduce impactos y mejora la calidad de vida.
Construcción inteligente y responsable
Desde su compromiso con el desarrollo sostenible, Roca Group impulsa soluciones que transforman procesos y generan impacto positivo tanto en las personas como en el entorno. La industrialización del baño es un ejemplo de cómo la innovación puede unir eficiencia, seguridad y sostenibilidad.
Porque el futuro del sector de la construcción depende de soluciones más inteligentes, sostenibles y resilientes que permitan responder a los desafíos de urbanización, talento y medio ambiente. En Roca Group creemos que innovar en la forma de construir es construir un futuro mejor para todos.

 
  
 
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 







 
  
  
 