La sostenibilidad se ha consolidado como uno de los grandes vectores de transformación de nuestro tiempo. En el ámbito farmacéutico, ya no es una opción ni un valor añadido: es una responsabilidad que define cómo innovamos y cómo nos relacionamos con la sociedad.
Hoy resulta evidente que sostenibilidad, salud, ciencia y tecnología han dejado de ser esferas independientes para confluir en un mismo camino. La investigación biomédica y la innovación terapéutica solo tienen sentido si se abordan considerando su impacto social, medioambiental y económico. En Daiichi Sankyo, ese vínculo es tangible: forma parte de nuestra estrategia de negocio y está interiorizado desde la dirección hasta cada uno de los miembros del equipo.
Como profesional dedicada a los asuntos públicos, he podido constatar cómo la sostenibilidad ha pasado de ocupar un lugar complementario en las agendas empresariales a convertirse en el eje que orienta decisiones clave. Esta evolución también la percibimos en nuestro sector, donde la innovación terapéutica, la relación con los pacientes y la gestión responsable de los recursos están directamente vinculadas a un compromiso sostenible.
Una estrategia con mirada de doble materialidad
El propósito que guía a Daiichi Sankyo es contribuir a mejorar la calidad de vida en todo el mundo. Para lograrlo, desarrollamos medicamentos innovadores que respondan a diversas necesidades médicas. En concreto, en el área de la salud cardiovascular, contamos con más de 120 años de experiencia y un sólido legado en traer y acercar medicamentos que ayudan a mejorar las enfermedades cardiovasculares en España.
Esta misión corporativa se apoya en un elemento esencial: el trabajo incansable de nuestros equipos, que ponen la ciencia y la tecnología al servicio de los pacientes y la sociedad. Esa vocación compartida es el motor que nos impulsa a avanzar en la creación de soluciones que transformen la salud y aporten un valor real a la sociedad.
Nuestra estrategia de sostenibilidad se sustenta en la doble materialidad: lo que la compañía necesita para desarrollarse y lo que la sociedad espera de nosotros. Este enfoque nos permite generar valor compartido, equilibrando objetivos empresariales con necesidades colectivas.
La gestión ESG de Daiichi Sankyo implica una visión a largo plazo que busca mejorar tanto el valor financiero como el no financiero, de ahí que nuestro informe financiero se denomine “Informe de Valor”, reflejando la integridad de la sostenibilidad en la estrategia de negocio.
Nuestro compromiso se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y se articula en ocho áreas de impacto: cuatro vinculadas a la materialidad en los negocios –(1) innovación farmacéutica, (2) suministro estable, (3) información médica de alta calidad, y (4) acceso a la atención sanitaria–, y cuatro asociadas a los fundamentos empresariales, “el cómo”: (1) gestión del medicamento, (2) cumplimiento normativo, (3) gobernanza corporativa y (4) atracción y desarrollo del talento en un entorno diverso e inclusivo. Este marco constituye una hoja de ruta clara y coherente para impulsar la creación de valor sostenible.
De este planteamiento nace nuestro Plan de Sostenibilidad, centrado en tres ejes inseparables: innovación, gestión medioambiental y compromiso social. Aspiramos a ser una compañía farmacéutica innovadora que contribuya activamente al desarrollo sostenible de la sociedad, y lo hacemos con acciones concretas.
En materia ambiental, más del 50% de la energía que utilizamos en nuestras instalaciones en España procede de fuentes renovables, y avanzamos hacia la neutralidad en carbono en 2030. En logística, hemos implantado modelos más sostenibles, como el uso de cajas de frío reutilizables y la renovación de nuestra flota hacia vehículos eco y cero emisiones.
Además, promovemos iniciativas que favorecen un medio ambiente sano, una sociedad cohesionada y una gestión empresarial responsable. Este compromiso nos permite afrontar los retos actuales con una visión global y de largo plazo.
Innovación al servicio de la salud y la sociedad
El compromiso con la sostenibilidad se refleja también en nuestra forma de entender la innovación. Buscamos que los avances científicos lleguen equitativamente a los pacientes, preservando la sostenibilidad del sistema sanitario y mejorando la salud global de los pacientes. Esto requiere colaboración con administraciones públicas, sociedades médicas y asociaciones de pacientes, para garantizar el acceso uniforme a los tratamientos innovadores.
En este sentido, celebramos que las administraciones integren cada vez más criterios de sostenibilidad en políticas públicas, desarrollos normativos y planes estratégicos, como el anteproyecto de ley de medicamentos y productos sanitarios o el plan PROFARMA. Estas iniciativas refuerzan la importancia de que todos los agentes implicados en la salud trabajemos en la misma dirección.
Un buen ejemplo de esta colaboración es el apoyo que brindamos a sociedades científicas para el desarrollo de iniciativas sostenibles, como el Congreso de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y el Congreso de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA). Estos espacios permiten compartir conocimiento, impulsar buenas prácticas y situar la sostenibilidad en el centro del debate sanitario, clínico y científico.
Salud, planeta y compromiso ético
La salud de las personas está íntimamente ligada al bienestar del planeta. En el área cardiovascular, por ejemplo, sabemos que abordar estas enfermedades no es solo un reto clínico, sino también un compromiso ético con la sostenibilidad del sistema sanitario y la salud global.
Por ello, impulsamos proyectos que combinan prevención, innovación y responsabilidad social, alineados con las necesidades de los sistemas sanitarios y siempre con la mirada puesta en mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Este enfoque no es coyuntural ni se limita a proyectos puntuales. La sostenibilidad está integrada en la cultura corporativa de la compañía y guía nuestras decisiones, operaciones, desarrollo de nuevas terapias, gestión de recursos y la promoción de la diversidad e inclusión en nuestros equipos.
Una hoja de ruta ambiciosa
De cara al futuro, nuestra ambición es clara: alcanzar la neutralidad en carbono, garantizar cadenas de suministro 100% verdes y reforzar la colaboración con nuestros grupos de interés.
Sabemos que el camino no está exento de desafíos, pero estamos convencidos de que solo a través de este enfoque podremos responder a las exigencias actuales y futuras de la salud y de la sociedad.
La sostenibilidad no es un destino, sino un proceso continuo de mejora y compromiso. En Daiichi Sankyo queremos recorrer ese camino de la mano de la innovación, la ciencia, la tecnología y la sociedad. Porque solo desde un enfoque sostenible podemos aportar verdadero valor a los pacientes y contribuir a un futuro más justo, saludable y equilibrado.
Este artículo forma parte del Dosier Corresponsables: Día Mundial del Corazón