El Día Mundial del Corazón (29 de septiembre) no solo nos recuerda la importancia de cuidar nuestro motor vital, sino que es una fecha importante para subrayar una realidad ineludible: la salud del corazón humano está íntimamente ligada a la salud planetaria. La crisis climática, la contaminación del aire y la degradación ambiental se han convertido en determinantes de salud que impactan de forma directa en la incidencia de enfermedades cardiovasculares (ECV). Es por ello que desde la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC), hemos adoptado un enfoque de sostenibilidad integral, pues actuar sobre la sostenibilidad es una medida incuestionable para la mejora de la salud poblacional.
En respuesta a esta realidad, la SEC refuerza su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del pacto mundial de la ONU. El próximo Congreso nacional de Cardiología que se celebrará en Granada del 23 al 25 de octubre de 2025 será un reflejo palpable de esta filosofía, buscando reducir el impacto medioambiental del evento y promover buenas prácticas entre sus miles de asistentes.
Iniciativas clave del plan de sostenibilidad del Congreso SEC 2025: reduciendo la huella cardiovascular: el plan se articula alrededor de los distintos ODS, destacando los siguientes objetivos:
- Con el objeto de contribuir a mitigar la pobreza y el hambre, hemos organizado un sistema para la donación de excedentes de comida en colaboración con el Banco de Alimentos de Granada, como forma de apoyo a personas en situación de vulnerabilidad y evitar el desperdicio alimentario.
- Acciones por el clima y movilidad: de cara a promover hábitos saludables y reducir la contaminación, se facilitará a los asistentes una aplicación que les permita calcular su huella de carbono individual así como su número de pasos. Se organizarán caminatas y rutas urbanas, fomentando el uso del transporte público para los desplazamientos más largos y ofreciendo a modo de concurso incentivos para las personas y grupos por hospitales que más pasos contabilicen a lo largo del congreso. En búsqueda de emplazamientos que ofrezcan garantías de sostenibilidad, la sede del evento, el Palacio de Congresos de Granada, cuenta con el Certificado de Gestión Ambiental ISO-14.001, donde además se priorizará el uso de iluminación LED para reducir el consumo eléctrico.Un paso fundamental a la hora de poder mejorar de cara a futuro es la medición del impacto ambiental del congreso, por ello se calculará la huella de carbono generada y se pondrá en marcha una acción concreta para intentar compensar, al menos parcialmente, la huella de carbónico.
- Consumo responsable y economía circular: la gestión de residuos y el consumo consciente son fundamentales, por lo que para evitar el uso de envases de plástico de un solo uso, se distribuirán vasos reutilizables entre los participantes (como un regalo de acogida) y se dispondrá de fuentes de agua potable accesibles para los participantes, eliminando la necesidad de botellas de plástico individuales. Se minimizará la impresión en papel priorizando el uso de comunicaciones y carteles digitales.
- Abastecimiento local y justo: se priorizará que el 75% de las materias primas para la comida sean de producción local en apoyo al crecimiento económico del entorno y reducción de la huella de transporte.
- Salud, igualdad y reducción de desigualdades: se ha trabajado en distintos ejes para garantizar el acceso a personas con movilidad reducida y tener en cuenta dificultades individuales (como diversidad alimentaria, intolerancias y alergias). Así mismo apostamos por potenciar la igualdad de oportunidades, promoviendo unas cuotas mínimas de mujeres ponentes y moderadoras, incluyendo sesiones específicas sobre la diferencia de género en las enfermedades cardiovasculares y fomentando la largamente olvidada investigación en salud de la mujer.
- En el catering ofrecido durante el congreso se priorizará una alimentación alineada con la salud planetaria promoviendo una dieta fundamentalmente basada en plantas y disponibilidad de menú vegetariano.
- Para finalizar, como muestra de transparencia y mejora continua, se realizarán encuestas y se publicará un informe de sostenibilidad postcongreso con los resultados ambientales del evento, aprendizajes y retos para futuras ediciones.
El compromiso de la Sociedad Española de Cardiología con la sostenibilidad integral en el Congreso SEC 2025 de la Salud Cardiovascular es una práctica que enlaza directamente con el espíritu del Día Mundial del Corazón. Al reducir la contaminación, fomentar el consumo responsable, promover la inclusión y garantizar la transparencia, no solo estamos minimizando el impacto de nuestro evento, sino que estamos luchando contra los determinantes ambientales que impactan en la salud cardiovascular de la población. Cuidar el planeta es, sin duda, la mejor medicina preventiva para el corazón.
Este artículo forma parte del Dosier Corresponsables: Día Mundial del Corazón