Lee un resumen rápido generado por IA
Ana Núñez Motos, Administradora de Grupo Anudal, con una trayectoria de más de 35 años en el ámbito de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), comunica su perspectiva sobre los avances y desafíos en el sector. A lo largo de su carrera, Ana ha sido testigo de la evolución de la RSE, desde sus inicios, cuando el concepto aún era incipiente, hasta la realidad actual, en la que la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social se han consolidado como pilares clave en la gestión empresarial.
“Cuando comencé, la RSE estaba lejos de la realidad que conocemos hoy. En esos años, no existía la visibilidad ni el compromiso con la Sostenibilidad que ahora tenemos”, comenta Ana. “Sin embargo, aún hoy sigue siendo un desafío que muchas empresas se atrevan a hacer una verdadera aportación a la sociedad”.
A lo largo de esta conversación, Ana también reflexiona sobre el impacto de Corresponsables en su carrera y en el impulso de la RSE a nivel global. “Corresponsables ha sido un faro en este campo. Fue a través de ellos que pude conocer el verdadero alcance de la RSE y el papel de las empresas en la transformación social“, señala Ana. “Su contribución ha sido clave, especialmente en la última década, con un compromiso genuino por promover la visibilidad de los logros en Responsabilidad Social.”
Con motivo del 20 aniversario de Corresponsables, Ana subraya la importancia de seguir apoyando y divulgando el trabajo de las pymes y medianas empresas, que muchas veces realizan grandes esfuerzos en RSE sin ser plenamente conscientes del impacto positivo que generan. “Es necesario que todos reconozcamos y valoremos el trabajo que hacen las pequeñas y medianas empresas en la creación de un mundo más justo y sostenible“, concluye Ana, destacando el papel esencial de Corresponsables en la democratización de la información sobre RSE y su capacidad para involucrar a todos los actores del ecosistema empresarial.
Ana, ¿cuándo comenzaste a interesarte e involucrarte en el ámbito de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad?
Desde hace 35 años, comencé a interesarme por la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad de manera paulatina, en un entorno que aún no estaba tan desarrollado como lo está hoy. Fue a lo largo de mi carrera cuando me di cuenta de la gran importancia que tienen estos temas, no solo para las empresas, sino también para el entorno y la sociedad en general.
“Cuando comencé, la RSE estaba lejos de la realidad que conocemos hoy”
Mi involucramiento creció al ver cómo las decisiones empresariales podían tener un impacto positivo o negativo en el ambiente, en la comunidad y en los trabajadores. Este enfoque en la Sostenibilidad me llevó a comprender que las empresas tienen una responsabilidad más allá de generar beneficios económicos, y que su éxito debe estar alineado con el bienestar social y ambiental.
¿Cómo era el panorama de la RSE cuando comenzó en comparación con cómo es hoy?
Cuando comencé en la RSE, el panorama era muy diferente al actual. No había tanta visibilidad ni tantos recursos dedicados a este campo. Aunque la Responsabilidad Social ya estaba comenzando a ser reconocida, todavía estaba lejos de ser una prioridad dentro de muchas empresas. En ese momento, la mayoría de las organizaciones no comprendían el valor real de la RSE o no veían la conexión entre los beneficios sociales y económicos. Hoy en día, sin embargo, la situación ha cambiado considerablemente.
“Aún hoy sigue siendo un desafío que muchas empresas se atrevan a hacer una verdadera aportación a la sociedad”
Existe un mayor compromiso tanto en las grandes empresas como en las medianas y pequeñas, aunque sigue siendo un desafío que muchos todavía vean la motivación y la aportación en términos de costo, en lugar de como una inversión que puede generar beneficios a largo plazo. A pesar de los avances, hay sectores que aún necesitan seguir trabajando para integrar la RSE en sus operaciones de forma genuina.
¿Cuándo conociste a Corresponsables? ¿Qué papel consideras que ha tenido en el impulso de la RSE en las últimas dos décadas?
Conocí a Corresponsables cuando me convocaron para participar en un premio relacionado con la RSE. Esta invitación me permitió conocer más a fondo el impacto que esta organización ha tenido en el desarrollo de la responsabilidad social a nivel global. En las últimas dos décadas, Corresponsables ha jugado un papel fundamental en la divulgación y en la promoción de la RSE, al proporcionar a las empresas un espacio para compartir sus experiencias y buenas prácticas. Además, han logrado sensibilizar a muchas organizaciones sobre la importancia de integrar la responsabilidad social como un eje estratégico.
“Fue a través de Corresponsables que pude conocer el verdadero alcance de la RSE”
Corresponsables ha sido una de las voces más activas en este campo, impulsando el cambio y promoviendo la innovación dentro de las empresas en cuanto a sostenibilidad y compromiso social.
Querida Ana, ¿qué cambios significativos has observado en esta materia desde que comenzaste?
Desde que comencé, he visto cómo la RSE ha experimentado una notable evolución en cuanto a su visibilidad y aceptación en las empresas. Uno de los cambios más importantes es la difusión de la información y la formación que ahora existe en torno a la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social. A lo largo de los años, la sociedad ha comenzado a exigir mayor compromiso y transparencia por parte de las empresas, lo que ha llevado a un crecimiento ético más palpable.
Además, la relación de las empresas con la comunidad ha mejorado significativamente, no solo en términos de compromiso social, sino también en sus esfuerzos por dinamizar los procesos internos que facilitan la implementación de acciones responsables. Hoy, es más común ver a las empresas alineadas con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), lo que ha generado una gran transformación tanto a nivel interno como externo.
¿Qué lecciones has aprendido a lo largo de tu carrera en RSE?
A lo largo de mi carrera, he aprendido muchas lecciones clave que me han permitido comprender la importancia de la RSE desde una perspectiva holística. Una de las principales lecciones ha sido la importancia de la divulgación. A través de la comunicación efectiva, las empresas pueden compartir sus esfuerzos y logros en RSE, lo que no solo mejora su reputación, sino que también inspira a otras organizaciones a seguir el mismo camino.
“La RSE debe ser un proceso continuo que involucre a todos los niveles de la organización”
Además, he aprendido que la RSE no es un esfuerzo aislado, sino que debe ser un proceso continuo que involucre a todos los niveles de la organización, desde la alta dirección hasta los empleados en el día a día. La educación y la sensibilización juegan un papel crucial en la creación de una cultura organizacional responsable y sostenible.
¿Tienes alguna anécdota que refleje el espíritu y los desafíos de los primeros años de la RSE?
En los primeros años de la RSE, el concepto no estaba tan claro para muchas personas, y no sabíamos exactamente cómo abordarlo. En aquellos tiempos, simplemente nos enfocábamos en lo que podíamos hacer para ayudar a los demás. No existía una definición clara de lo que era la RSC (Responsabilidad Social Corporativa), por lo que nuestras acciones estaban más orientadas hacia hacer el bien de manera general. Recuerdo cómo algunas empresas empezaron a involucrarse en iniciativas de ayuda social, pero sin un marco de referencia claro.
Las dificultades principales eran la falta de conocimientos y la dificultad para medir el impacto de esas acciones. Hoy, en cambio, contamos con herramientas y marcos de evaluación que nos permiten medir el impacto y los resultados de las estrategias de RSE de manera más efectiva.
¿Cuáles consideras, Ana, que han sido los pioneros en esta materia?
Sin lugar a dudas, uno de los principales pioneros en el campo de la Responsabilidad Social ha sido Corresponsables. Han sido una referencia en cuanto a la promoción y la difusión de la RSE, brindando visibilidad a las empresas que trabajan por la Sostenibilidad y el compromiso social. A través de su plataforma, han ayudado a consolidar la RSE como una estrategia empresarial de primer nivel. Además, su capacidad para inspirar y educar a otras organizaciones ha sido clave para generar conciencia sobre la importancia de integrar la RSE en el ADN de las empresas.
“Es necesario que todos reconozcamos y valoremos el trabajo que hacen las pequeñas y medianas empresas”
¿Puedes compartir algún caso de éxito que consideres emblemático en el campo de la RSE?
Uno de los casos más emblemáticos que considero clave en el campo de la RSE es la concienciación y el trabajo conjunto en la lucha contra la vulneración de derechos en diversas partes del mundo. A lo largo de los años, he observado cómo las empresas han asumido un compromiso real en cuanto a la protección de los derechos humanos y la equidad social. Además, la capacidad de las organizaciones para comprometerse con causas globales, como el cambio climático y la igualdad de género, ha sido ejemplar.
“Corresponsables ha sido un faro en este campo”
Estos casos de éxito demuestran cómo una empresa, al adoptar un enfoque responsable, puede generar un impacto positivo en la comunidad y al mismo tiempo mejorar su competitividad en el mercado.
Ana, ¿qué papel crees que deben jugar las nuevas generaciones en la continuación de este legado?
Las nuevas generaciones tienen un papel fundamental en la continuación de este legado de Responsabilidad Social. Vivimos en un mundo donde las empresas son cada vez más conscientes de su capacidad para generar un cambio positivo en la sociedad. Las nuevas generaciones deben asumir la empresa como una herramienta clave para avanzar hacia una sociedad más equitativa y responsable.
Debemos ser más proactivos, asumir una mayor responsabilidad y actuar de manera estratégica para ir más allá de lo que es simplemente obligatorio. Los jóvenes deben liderar la transición hacia un modelo económico más justo y sostenible, promoviendo la innovación y la creatividad para encontrar nuevas soluciones a los desafíos sociales y ambientales.
Para concluir, añade, si lo deseas, cualquier otra reflexión o consideración que consideres oportuna.
Es fundamental que la divulgación de la RSE llegue a todas las empresas, incluidas las medianas y pymes, que son una parte vital de la economía. Muchas de estas empresas ya están llevando a cabo acciones de Responsabilidad Social, pero a menudo no son conscientes del impacto que están generando. Es necesario que se les brinden las herramientas y el apoyo necesario para potenciar sus esfuerzos y para que, de manera colectiva, podamos avanzar hacia una sociedad más responsable. La educación y la sensibilización son clave en este proceso.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.