Lee un resumen rápido generado por IA
Carmen Berbegal, Directora de Responsabilidad Corporativa en Actiu, es una de las líderes más influyentes en el ámbito de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y la Sostenibilidad en el sector empresarial. Desde su experiencia en Actiu, una de las empresas pioneras en integrar la RSE en su modelo de negocio, Berbegal ha sido testigo de cómo la Responsabilidad Social ha evolucionado de ser una acción altruista a un compromiso estratégico alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
“Como empresa familiar, la RSE está implícita en nuestro ADN“, destaca Carmen Berbegal al explicar cómo en Actiu siempre ha existido un fuerte vínculo con la comunidad local, los colectivos más desfavorecidos y el apoyo al deporte. Sin embargo, hace unos años, este compromiso no estaba tan vinculado a la estrategia empresarial. “Antes se hacía más como una labor con aquellas causas que conocíamos más o queríamos colaborar con causas benéficas en general“, aclara Berbegal. Hoy, la RSE está integrada de manera más estructurada en la estrategia empresarial, alineada con las metas de Sostenibilidad y los ODS.
Respecto a su visión sobre el futuro de la RSE, Berbegal asegura: “Veo que tiene muchos retos por delante y a la vez creo que hay muchas oportunidades“. Destaca la transparencia como uno de los mayores desafíos para las empresas: “Hoy pedimos a las empresas que sean transparentes en sus cuentas y en su impacto ESG. Los consumidores tenemos derecho a conocer estos aspectos a la hora de dar la confianza a un producto o servicio o relación comercial“.
En este contexto de crecimiento y transformación, Corresponsables ha jugado un papel esencial en el impulso de la RSE en las últimas dos décadas. “Corresponsables ha tenido la virtud de mantenerse en el tiempo, lo que la ha ido convirtiendo en un referente para informarse y conocer a actores clave que trabajan por la Sostenibilidad.” Con motivo de su 20 aniversario, Berbegal subraya cómo la plataforma ha sido crucial para fomentar el compromiso con la RSE en el ámbito empresarial y social, proporcionando un espacio para que las empresas puedan compartir buenas prácticas y colaborar en la construcción de un futuro más sostenible.
Carmen, ¿cómo comenzaste a interesarte e involucrarte en el ámbito de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad?
Somos empresa familiar y la RSE está implícita en nuestro ADN. Como empresa familiar, siempre hemos apoyado a la comunidad local, a los colectivos más desfavorecidos, fomentado el deporte y nos hemos vinculado con los centros de formación. Sin embargo, al principio no estaba tan ligada a la estrategia empresarial, y más bien colaborábamos con causas que conocíamos o con iniciativas benéficas en general. Esta visión ha evolucionado e integrado plenamente en nuestra estrategia empresarial.
“Las empresas socialmente responsables suelen estar mejor preparadas para cumplir con regulaciones y evitar sanciones, lo que reduce riesgos legales y financieros”
¿Cómo era el panorama de la RSE cuando comenzaste en comparación con cómo es hoy?
Hace 30 o 40 años, se hacía de una forma más altruista, más desordenada, pero con el mismo fin: apoyar a la sociedad que nos rodea y dejar una buena huella. En ese entonces, la RSE no estaba vinculada a la estrategia empresarial. Hoy en día, en cambio, se vincula a un plan, a unos ODS con sus métricas y acciones. Es fundamental contar con un compromiso claro y una visión a largo plazo.
¿Cuándo conociste a Corresponsables? ¿Qué papel consideras que ha tenido en el impulso de la RSE en las últimas dos décadas?
Conocí a Corresponsables a través de la web, sus publicaciones y eventos. Considero que ha sido muy bueno para concienciar, fomentar e impulsar en todos los ámbitos de la sociedad, tanto en el sector público como privado, la RSE.
“Corresponsables se ha convertido en un referente para informarse y conocer a actores clave que trabajan por la Sostenibilidad”
Querida Carmen, ¿qué cambios significativos has observado en esta materia desde que comenzaste?
Como he mencionado anteriormente, la RSE se vincula a un plan basado en los ODS con métricas y acciones establecidas. Se pregunta por los GGII, se incluye a todos y se busca ir más allá de acciones puntuales. Me parece muy positivo que las empresas publiquen sus códigos éticos, de conducta y de proveedores, ya que esto representa un ejercicio de ética y gobernanza.
“Hoy, la RSE está vinculada a un plan, a unos ODS con sus métricas y acciones”
¿Cuáles consideras que han sido los hitos más importantes en la evolución de la RSE y la Sostenibilidad en estas dos décadas y qué factores crees que han impulsado estos cambios?
Considero fundamentales la consideración de los GGII, la materialidad, la doble materialidad y los compromisos públicos. Destaco especialmente el impulso que ha venido por parte de la sociedad, los gobiernos y diferentes colectivos, con un fuerte enfoque en inclusión y diversidad. Desde la parte social, ha habido un gran avance por el apoyo a la comunidad y la inclusión en nuestras empresas.
¿Qué lecciones has aprendido a lo largo de tu carrera en RSE?
La RSE debe vincularse a la estrategia de la empresa y centrarse en los ODS y metas definidos en el plan. También he aprendido que la parte social debe tener un peso importante, porque los consumidores quieren empresas con alma, que se preocupen por todos los colectivos y no dejen a nadie atrás.
“Veo que la RSE tiene muchos retos por delante y, a la vez, creo que hay muchas oportunidades”
¿Tienes alguna anécdota, Carmen, que refleje el espíritu y los desafíos de los primeros años de la RSE?
En los primeros años, muchas de las acciones eran altruistas y surgían por relaciones cercanas con determinados colectivos. Hacíamos cosas como plantar árboles o preparar regalos de Navidad con merchandising elaborado por colectivos con discapacidad. Eran acciones muy puntuales, pero hechas con mucho corazón.
¿Cuáles consideras que han sido los pioneros en esta materia?
En 1993 visité la empresa Body Shop en el Reino Unido y me impactó profundamente su compromiso con la ética. Su manifiesto contra la experimentación con animales, el activismo social y su apuesta por la belleza natural fueron realmente inspiradores.
¿Puedes compartir algún caso de éxito que consideres emblemático en el campo de la RSE?
Hemos sido la primera empresa industrial en tener la certificación LEED y WELL en España. Además, trabajamos continuamente en reducir nuestro impacto medioambiental, con planes de reducción de huella de carbono, KM0, selección consciente de materiales, y aplicamos ACV y EPD a todos nuestros productos. También seguimos apoyando a las comunidades locales y promoviendo la diversidad e inclusión en nuestra empresa.
Carmen, ¿qué lecciones has aprendido a lo largo de estos años en el campo de la RSE y la Sostenibilidad?
Las empresas socialmente responsables están mejor preparadas para cumplir con regulaciones y evitar sanciones, lo que reduce riesgos legales y financieros. También he comprobado que contribuir al bienestar social no solo es ético, sino que crea un entorno más favorable para la empresa a largo plazo.
“Hoy pedimos a las empresas que sean transparentes en sus cuentas y en su impacto ESG. Los consumidores tenemos derecho a conocer estos aspectos”
¿Cómo ves el futuro de la RSE y la Sostenibilidad?
Veo que tiene muchos retos por delante, pero también muchas oportunidades. La transparencia será fundamental. Hoy exigimos a las empresas que sean claras en sus cuentas y en su impacto ESG. Como consumidores, tenemos derecho a conocer esta información antes de confiar en un producto, servicio o relación comercial.
Para finalizar, ¿qué papel crees que deben jugar las nuevas generaciones en la continuación de este legado?
Deben exigir más transparencia en cifras y mayor implicación de las empresas en temas sociales. También es clave avanzar en una comunicación adecuada y evitar caer en el greenwashing.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.