AbbVie ha sido reconocida con el Distintivo de Igualdad en la Empresa, un galardón que no solo acredita su compromiso con la equidad entre mujeres y hombres, sino que consolida su liderazgo en la construcción de entornos laborales inclusivos. Para Yolanda García, Directora de Recursos Humanos, este distintivo “valida que estamos haciendo las cosas bien” y supone un estímulo colectivo para seguir avanzando con paso firme hacia una cultura cada vez más justa y respetuosa.
En esta conversación, la directiva destaca algunos de los hitos clave en este camino, como la implementación de políticas de conciliación y flexibilidad, la formación específica en liderazgo inclusivo o el impulso de referentes femeninos en áreas STEM. “La igualdad no es un proyecto puntual, es una forma de trabajar”, afirma Yolanda, subrayando que más del 60% de la plantilla de AbbVie son mujeres, y casi la mitad ocupa puestos directivos.
Más allá de los reconocimientos, AbbVie apuesta por una visión a largo plazo que pone a las personas en el centro: una cultura organizacional que abrace la diversidad en todas sus dimensiones y que genere espacios de confianza donde todas las voces puedan ser escuchadas. “No se trata solo de tener equipos diversos, sino de lograr que ese talento quiera quedarse, crecer y aportar su mejor versión”.
AbbVie ha sido recientemente reconocida con el Distintivo de Igualdad en la Empresa (DIE). ¿Qué significa para la compañía recibir este reconocimiento y qué valor tiene para sus equipos?
Recibir el Distintivo de Igualdad (DIE) otorgado por el Ministerio de Igualdad es un reconocimiento de gran relevancia para AbbVie, ya que, valida nuestro compromiso continuo con la equidad, la igualdad la diversidad y la inclusión en el entorno laboral.
Este distintivo no solo refleja que nuestras políticas y prácticas se dirigen a garantizar la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres, sino que también destaca nuestro esfuerzo en establecer medidas innovadoras que impulsen entornos de trabajo inclusivos y de respeto para todas las personas que forman parte de la organización, creo que como compañía este distintivo también fortalece nuestra reputación.
Para nuestros equipos, este distintivo, les brinda la seguridad de saber que pertenecen a una compañía comprometida con la igualdad de oportunidades y con el objetivo de crear entornos de confianza donde cada persona pueda sentirse libre de ser ella misma, creo que para ellos es un estimulo que refuerza su compromiso y motivación.
Este distintivo no solo reconoce el presente, sino todo un recorrido. ¿Cuáles diría que han sido los principales hitos o aprendizajes de AbbVie en su camino hacia la igualdad de oportunidades?
En su camino hacia la igualdad de oportunidades AbbVie ha logrado varios hitos y aprendizajes clave, el primero ha sido comprender que nuestro compromiso va mucho más allá de un cumplimiento normativo. La igualdad de oportunidades en AbbVie es una prioridad estratégica.
Hemos aprendido que la equidad, la diversidad y la inclusión no es una moda, ni un proyecto aislado, no se trata de una acción única, es una forma de trabajar, se trata de ver y revisar nuestras prácticas y evolucionar, porque solo así garantizamos un entorno seguro e inclusivo.
En AbbVie la igualdad de trato y oportunidades se refleja en nuestros procesos de selección, de promoción del talento, pero también en como lideramos, en como comunicamos, hemos apostado por la implementación de políticas de igualdad, por la promoción de la diversidad y la inclusión, por la formación en liderazgo inclusivo y, sobre todo, por una cultura que valora la diferencia como motor de innovación.
El 57% de los puestos STEM en AbbVie están ocupados por mujeres, una cifra muy relevante en el sector. ¿Cómo trabaja AbbVie para romper barreras y fomentar la presencia femenina en áreas tradicionalmente masculinizadas?
En AbbVie creemos firmemente que el talento no tiene género, pero es evidente que por razones históricas o culturales hay un porcentaje mas elevado de hombres que de mujeres en posiciones STEM.
Desde AbbVie trabajamos en romper estas barreras con políticas y acciones, como por ejemplo garantizamos que nuestros procesos de selección, promoción y desarrollo sean equitativos, basados en la experiencia, en el valor del puesto en el mercado y la equidad interna.
Impulsamos referentes femeninos en todos los niveles, con espacios donde poder compartir testimonios y experiencias que ayuden a crecer por ejemplo al talento femenino más joven de la compañía.
Y sobre todo trabajamos desde la formación y la sensibilización, desmontando estereotipos y generando espacios que empujen a ese cambio.
Lo que si es cierto es que a día de hoy más del 60% de nuestra plantilla son mujeres y casi la mitad de nuestros puestos directivos lo ocupan mujeres, esto no es casualidad es fruto de nuestro trabajo en cuanto a igualdad de oportunidades.
El III Plan de Igualdad de AbbVie recoge medidas concretas en materia de formación, promoción o conciliación. ¿Podría compartirnos algún ejemplo concreto de estas acciones y su impacto real en la organización?
Claro, uno de nuestros objetivos es convertir nuestro compromiso con la igualdad de trato y oportunidades en acciones que tengan un impacto real.
Por ejemplo, en el área de formación, tenemos un programa de formación para people leaders, con un módulo para aprender a gestionar equipos diversos, donde se les da herramientas por ejemplo para identificar sesgos inconscientes, para nosotros es muy importante tener lideres que estén abiertos a la diversidad y sepan crear entornos donde todas las personas puedan ser ellas mismas y a la vez se sientan parte del equipo.
Otro ejemplo es la conciliación, nuestra política de flexibilidad cuenta con medidas como horarios flexibles, teletrabajo y un firme compromiso con la corresponsabilidad, con una guía de corresponsabilidad cuyo objetivo es ayudar a entender que es la corresponsabilidad y su alcance y sobre todo que la corresponsabilidad es compartida y no tiene un rol asignado.
Además del Distintivo DIE, AbbVie ha sido reconocida como mejor empresa para trabajar y por su diversidad. ¿Qué papel juega la cultura interna y el liderazgo en la creación de un entorno inclusivo y equitativo?
Para nosotros, los reconocimientos como el Distintivo DIE o ser nº 1 por segundo año consecutivo en Great Place to Work, son por supuesto, un motivo de orgullo, pero sobre todo una confirmación de que estamos haciendo las cosas bien, esto no es sino el resultado de una cultura sólida e inclusiva que refleja la coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos.
En AbbVie no solo es importante que se hace, sino como se hacen las cosas y en este sentido el liderazgo juega un papel clave. Trabajamos mucho en desarrollar un estilo de liderazgo cercano, consciente, empático e inclusivo, que entienda que liderar es también crear entornos donde las personas se sientan escuchadas, valoradas y respetadas, que entiendan que no se trata solo de gestionar equipos sino de aprender a gestionar valores, vivencias y sensibilidades, no podemos quedarnos en tener equipos diversos porque si el liderazgo no es inclusivo al final las personas se frustran, en definitiva no se trata solo de gestionar talento diverso sino de crear un entorno donde ese talento quiera quedarse y crecer.
Formar parte de la Red de Empresas con el Distintivo DIE implica también compartir experiencias y buenas prácticas. ¿Qué aprendizajes o iniciativas les gustaría compartir con otras compañías que buscan avanzar en igualdad?
Formar parte de la Red de Empresas con el Distintivo de Igualdad es una oportunidad para seguir aprendiendo y sobre todo de compartir las mejores prácticas.
Uno de los principales aprendizajes es que la igualdad de oportunidades requiere el compromiso de toda la compañía, la igualdad no depende solo de Recursos Humanos es una responsabilidad colectiva.
Como iniciativas compartiría la formación a lideres inclusivos, involucrar a los lideres como impulsores del cambio dándoles herramientas y formación para gestionar la diversidad.
Y algo que para nosotros es fundamental, el crear espacios seguros donde las personas puedan expresar sus necesidades, inquietudes y experiencias.
Mirando al futuro, ¿cuáles son los próximos retos o proyectos que AbbVie se plantea para seguir consolidando su compromiso con la igualdad, la diversidad y la inclusión?
En AbbVie somos muy conscientes de que la igualdad, la diversidad y la inclusión son piezas fundamentales si queremos alcanzar nuestras metas como compañía y por tanto tenemos un compromiso con la diversidad, si queremos evolucionar junto con la sociedad y junto con las propias personas que la forman, todas las voces tienen que ser escuchadas, porque sin diversidad no hay innovación.
Por eso uno de nuestros grandes retos es seguir consolidando nuestra cultura inclusiva, que sea capaz de dar respuesta a una plantilla cada ver más diversa en generaciones, estilos de vida, expectativas etc..
Queremos seguir profundizando en la formación a nuestros lideres para que sean verdaderos agentes del cambio y seguir avanzando en nuestras políticas de conciliación y bienestar.
Además, uno de nuestros focos es seguir creando esos espacios de confianza donde puedan surgir conversaciones, necesarias para aprender a identificar el sesgo, la discriminación sutil etc.
En definitiva, nuestro objetivo es seguir construyendo una organización en la que todas las personas sientan que pueden ser ellas mismas y aportar su mejor versión.
AbbVie demuestra que la igualdad de oportunidades no es solo una meta, sino una forma de trabajar, de liderar y de entender el valor de la diferencia como motor de innovación y bienestar.
Escucha la entrevista al completo aquí:
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en la Buena Práctica Destacada de AbbVie en el Anuario Corresponsables 2025.