Linde Médica es el área global de Linde dedicada a la salud, especializada en la atención integral de los cuidados respiratorios, tanto en el entorno hospitalario como en el domicilio. Suministrando gases medicinales, equipos médicos y soluciones asistenciales siempre centradas en el paciente. Linde Médica posee una amplia gama de productos y servicios que marcan la diferencia en las vidas de sus pacientes y en la labor de los profesionales sanitarios garantizando la continuidad asistencial desde el hospital a casa.
En esta entrevista para Corresponsables, Sergio García Ferrer, Director General de Linde Médica España, explica cómo la compañía integra los criterios ESG en su estrategia, implementa iniciativas para reducir su impacto ambiental, promueve la inclusión laboral y fortalece la ética en su cadena de valor, con objetivos claros para un futuro sostenible.
¿Qué labor desarrollan en Linde Médica y cómo integran sus políticas ESG en su estrategia corporativa?
Linde Médica es la división de salud de Linde, una multinacional global fundada en Alemania, líder mundial en gases industriales y servicios de salud, con más de 80.000 trabajadores y presencia en más de 100 países. En España, con más de 100 años de historia, trabajamos para la industria, la investigación, la salud y la sociedad, prestando servicios de terapias respiratorias a domicilio a más de 230.000 pacientes y suministrando gases medicinales y equipamiento a más de 250 hospitales a nivel nacional. Nuestras políticas ESG son una parte integral de nuestra visión, no un añadido, y reflejan nuestra misión de mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades respiratorias crónicas desde un enfoque profesional, clínico y profundamente humano. Acompañamos a pacientes y familias, garantizando tratamientos eficaces, seguros, accesibles y dignos. La gobernanza ética, la sostenibilidad medioambiental, el respeto a los derechos humanos y el compromiso social son decisiones diarias que se reflejan en cómo nos relacionamos con proveedores, escuchamos a los pacientes y promovemos la igualdad interna, siempre con la misma responsabilidad con la que cuidamos a nuestros pacientes.
¿Qué iniciativas destacadas han implementado para reducir su impacto ambiental?
Aunque nuestro impacto ambiental directo es relativamente bajo, cada avance en sostenibilidad cuenta en el ámbito sanitario. Hemos avanzado en el uso de electricidad 100% renovable en todos nuestros centros, la reducción del consumo de combustible mediante la progresiva electrificación de nuestra flota de vehículos, la digitalización de procesos clínicos y administrativos para eliminar el papel en comunicaciones clínicas, y el uso de embalajes reciclables con más del 50% de material reciclado. Además, contamos con la certificación ISO 14001 en el 96% de nuestros centros, lo que responde a nuestra convicción de que cuidar la salud también implica cuidar el entorno, un principio que, como profesional sanitario, tengo muy presente.
¿Qué enfoque adopta Linde Médica para garantizar el respeto a los derechos humanos en toda su cadena de valor?
En Linde Médica, creemos en la dignidad de las personas por encima de todo, un principio que guía nuestra forma de trabajar. Nos basamos en una Carta Internacional de Derechos Humanos y extendemos este compromiso a toda la cadena de valor, exigiendo a todos nuestros proveedores que firmen y apliquen nuestro código de conducta, que incluye principios de trabajo digno, no discriminación, igualdad y libertad de asociación. Informamos anualmente a nuestros equipos sobre derechos humanos y disponemos de canales de denuncia seguros, tanto internos como externos, para garantizar espacios éticos, respetuosos y seguros para todas las personas con las que nos relacionamos.
¿Qué medidas han tomado para promover un entorno laboral inclusivo, y cómo evalúan el impacto de estas iniciativas?
En Linde Médica, cultivamos un ambiente de respeto, inclusión y compañerismo mediante un plan de igualdad ambicioso, con auditorías salariales, protocolos contra el acoso, formación en lenguaje inclusivo y encuestas con perspectiva de género. Ofrecemos estabilidad laboral, con más del 94% de nuestra plantilla con contrato indefinido y la mayoría en jornada completa, y fomentamos una representación creciente de mujeres en puestos técnicos y de responsabilidad, así como la inclusión de personas con discapacidad. Evaluamos estas iniciativas con rigor, pero sobre todo con la convicción de que los equipos diversos y bien tratados son un valor fundamental para la compañía.
¿Cómo gestiona Linde Médica las relaciones con sus proveedores para asegurar que cumplen con los estándares de sostenibilidad y responsabilidad social, y cómo supervisan este cumplimiento?
Nuestra relación con proveedores se basa en la confianza y el cumplimiento. Todos deben adherirse a nuestro código de conducta y cumplir criterios éticos, sociales y medioambientales, lo que verificamos mediante evaluaciones previas y auditorías presenciales, habiendo realizado más de 40 auditorías en 2023. Este modelo garantiza la calidad del servicio y refuerza una forma de trabajar responsable, basada en la transparencia, el respeto mutuo y la corresponsabilidad, alineada con los principios con los que atendemos a nuestros pacientes.
¿Qué mecanismos han implementado para garantizar la transparencia y el cumplimiento ético en su toma de decisiones corporativas? ME TRABO
El cumplimiento ético en Linde Médica requiere estructuras claras y una cultura sólida. Contamos con un código de integridad empresarial vinculante para toda la plantilla y socios, acompañado de formaciones obligatorias anuales. Disponemos de canales de denuncia confidenciales, sin riesgo de represalias, supervisados por un comité de ética con absoluta seriedad, porque la ética es una forma de liderazgo que se nota cuando está presente.
¿Cuáles son los principales objetivos de Linde Médica para avanzar en sus compromisos ESG en los próximos años?
Tenemos metas claras y coherentes con nuestra razón de ser: consolidar una atención más personalizada, sostenible y centrada en el paciente, impulsar soluciones innovadoras como InGenius, una herramienta basada en inteligencia artificial para mejorar la adherencia de pacientes con apnea obstructiva del sueño y optimizar recursos reduciendo desplazamientos, reforzar nuestras políticas de igualdad, conciliación y diversidad con nuevas herramientas y mayor formación, fortalecer nuestra cadena de suministro bajo criterios ESG, y fomentar alianzas sociales con impacto. Mi compromiso personal es que estas acciones aporten valor real a las personas, a través de decisiones pequeñas pero consistentes, como granos que forman un granero.
Escucha la entrevista completa aquí
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.